Don DeLillo: Libra (1988)

La historia se compone de la suma de los elementos que no nos cuentan. Don DeLillo: Libra. Margarita Cavándoli (1998) Barcelona: Seix Barral 2005. Libra. Libra es el signo astrológico de Lee Harvey Oswald, el presunto asesino de Kennedy. Su símbolo es la balanza, el equilibrio. Pero también la ambigüedad: Oswald quería, al mismo tiempo, ser marxista y trabajar para la CIA, quería ser «un desertor de verdad que se presentaría como un desertor falso que se presentaba como desertor de verdad».   El 22 de noviembre de 1963 John Fitzgerald Kennedy (JFK), presidente de Estados Unidos, fue asesinado en Dallas. … Continúa leyendo Don DeLillo: Libra (1988)

Don DeLillo: Cero K (2016)

Don DeLillo: Cero K. Javier Calvo (tr.) Barcelona: Seix-Barral, 2016. Cero K es la última de las novelas publicadas por Don DeLillo. En ella vuelve sobre sus temas de siempre. Siguiendo la conexión Nietzsche-Heidegger, si en algún lugar ha de engendrarse la Historia es en el desierto, ese lugar en el que espacio y tiempo parecen no existir. El desierto es metáfora del nihilismo, de la catástrofe que engendra los grandes cambios que hacen girar el mundo. En Submundo el detonante fue el poder atómico y sus consecuencias la aceleración de la Historia o la «muerte del arte». En Cosmópolis es la … Continúa leyendo Don DeLillo: Cero K (2016)

Don DeLillo: Fin de campo (1972)

Es Teresa de Ávila. ¿Sabes qué hacía para recordarse a sí misma el final de las cosas? Comía usando un cuenco de un cráneo.   Don DeLillo: Fin de campo. Javier Calvo (tr.) Barcelona: Seix-Barral, 2015. [End Zone,  Houghton Mifflin, 1972] Casi cuarenta años separan Fin de campo (1972), segunda novela de Don DeLillo, y Punto Omega (2010), su obra reciente más afín. Si Punto omega es una obra maestra de estilo en la que no sobra ni un solo párrafo, Fin de Campo es todavía un borrador al que se le puede restar más de un centenar de páginas (toda la segunda parte … Continúa leyendo Don DeLillo: Fin de campo (1972)

Don DeLillo: Great Jones Street (1973)

Don DeLillo: Great Jones Street (1973) [Traducción al castellano: La calle Great Jones. Javier Calvo (tr.). Barcelona: Seix-Barral, 2013] Eres un puñetero artista y nada más. Aunque ha sido recientemente traducida al castellano, en realidad Great Jones Street es una novela bastante temprana de Don DeLillo. Como en la mayoría de su obra la anécdota argumental es una excusa para desplegar una mirada profunda y profética sobre la realidad. Es asombroso observar cómo, más de cuarenta años después de su publicación, las premoniciones de DeLillo se han integrado de forma preocupante en los más pequeños detalles de la vida cotidiana. La … Continúa leyendo Don DeLillo: Great Jones Street (1973)

Simulacra: Capricorn One (Hyams, 1977)

Capricorn One es un clásico del cine de «ciencia ficción». A pesar de que la escena final traiciona el resto de la película, no es difícil imaginar otra más coherente. La trama es sencilla: la NASA prepara la primera misión tripulada a Marte. Cuando el director del proyecto se da cuenta de que la tecnología de soporte vital es defectuosa decide simular el amartizaje en un estudio de cine. Inspirada en la literatura conspiranoica acerca del falso alunizaje del Apolo 11, Capricorn One es más un síntoma que una tesis creíble.  Es un síntoma del mundo en que vivimos, un mundo en el que … Continúa leyendo Simulacra: Capricorn One (Hyams, 1977)

Don DeLillo: Players (Jugadores, 1977)

Don DeLillo: Jugadores. Miguel Martínez-Lage (tr.). Barcelona: Seix Barral, 2011 (epub). Jugadores comienza con una capítulo enigmático semejante al inicio de Punto Omega (2010). En la cabina de pasajeros de un vuelo comercial se proyecta una película en la que un grupo terrorista masacra a unos golfistas. Es cine mudo así que el músico del piano-bar improvisa una banda sonora. Todos ríen. Uno de los pasajeros es capaz de contener su compulsivo bostezo de aburrimiento. Probablemente sea Pammy, una de las protagonistas de la novela. No es inconcebible que lo que dé más comicidad a todo esto (para algunos) sea la … Continúa leyendo Don DeLillo: Players (Jugadores, 1977)

Don DeLillo: The Names (Los nombres, 1982)

Don DeLillo: Los nombres. Gian Castelli (tr.). Barcelona: Seix Barral, (epub) 2011. τα ονόματα es una extensa reflexión sobre la relación entre el lenguaje y el mundo. La lógica del capital, que sólo habla ya consigo mismo, ha infectado a las palabras, que ya no significan, no nos vinculan con lo real. El mundo se ha convertido en algo autorreferente. Lo sabes. Es algo que ha empapado la propia textura del mundo. Durante miles de años, el mundo representaba nuestra forma de escape, nuestro refugio. Los hombres se escondían de sí mismos en el mundo. Nos ocultábamos de Dios o … Continúa leyendo Don DeLillo: The Names (Los nombres, 1982)

Don DeLillo: Running Dog (Fascinación, 1978)

Don DeLillo: Running Dog. Gian Castelli (tr.) Barcelona: Seix Barral, 2012. El título original de esta novela de DeLillo es Running Dog que puede traducirse por perro sarnoso. Así llamaban a los estadounidenses que huían de Vietnam al terminar la guerra. Running Dog es el nombre indio del protagonista. Pero esa es una historia de espías y agentes dobles en la que no me interesa detenerme ahora. Fascinación es también un buen título. «Una palabra interesante. Proviene del latín fascinus. Un amuleto con forma de falo. Una palabra que procede de la misma raíz que la palabra «fascismo»». Toda la … Continúa leyendo Don DeLillo: Running Dog (Fascinación, 1978)

Don DeLillo: White Noise (Ruido de fondo, 1985)

Don DeLillo: Ruido de fondo. Gian Castelli (tr.) Barcelona: Seix-Barral, 2006. Ruido de fondo obtuvo el National Book Award en 1985. Toda la novela gira en torno al miedo a la muerte y los modos tan variados y poco efectivos que el ser humano ha desarrollado para contenerlo. Jack Gladney, alias J. A. K. Gladney, es «presidente del departamento de investigaciones acerca de Hitler» en el College-on-the-Hill, un centro educativo para familias con ingresos tan altos que resulta difícil imaginar su muerte. El Departamento acerca de Hitler comparte instalaciones con el Departamento de cultura popular, también conocido como «ambientalismo norteamericano«. Está compuesto en … Continúa leyendo Don DeLillo: White Noise (Ruido de fondo, 1985)