Luis Buñuel: La vía láctea (1969)

Humor surrealista y profundas reflexiones teológicas se dan la mano en una de las últimas películas de Buñuel. El argumento es mínimo: dos mendigos parten de Francia, inspirados por Dios Padre, para hacer el camino de Santiago. A lo largo del viaje se les van mostrando las atrocidades, herejías, supersticiones y fanatismos en los que ha estado implicada la religión católica a lo largo de su historia. He seleccionado una escena que ilustra muy bien la doctrina de una de las variantes que compitió durante siglos con el cristianismo oficial: el gnosticismo. Según éste el hombre se compone de un … Continúa leyendo Luis Buñuel: La vía láctea (1969)

W.Blake: El matrimonio del cielo y del infierno

  La música es del grupo de rock The Doors, una canción titulada Crystal Ship. Su líder, Jim Morrison, eligió el nombre del grupo en honor al libro de Aldous Huxley The doors of perception (1954). En él Huxley relata sus experiencias místicas con la mescalina. A su vez Huxley había tomado el título Las puertas de la percepción de un poema de William Blake, El matrimonio del cielo y del infierno. En una de sus fantasías memorables Blake dice: If the doors of perception were cleansed every thing would appear to man as it is: infinite [Si las puertas … Continúa leyendo W.Blake: El matrimonio del cielo y del infierno

Bhagavad Gita

Consuelo Martín (ed.): Bhagavad Gita, con los comentarios advaitas de Sankara. 4ª ed. Madrid: Trotta, 2005. La expresión Bhagavad Gita significa «Canto del Señor». En este caso, el señor es Krishna, encarnación humana de dios. El Bhagavad Gita pertenece a un extenso poéma épico, el Mahabharata, tan importante en la India como los poemos homéricos en Occidente. El Bhagavad Gita es un episodio del libro VI del Mahabharata, donde Krishna, que ha asumido el papel de auriga del valiente arquero Arjuna, le explica los secretos del Universo antes de entrar en batalla. Esta es la situación que se ilustra en … Continúa leyendo Bhagavad Gita

Lao Tse: Tao Te Ching.

Lao Tse: Tao Te Ching. Los libros del Tao. Iñaki Preciado Idoeta (ed.) Madrid: Trotta, 2006. Edición bilingüe del archiconocido Tao Te Ching. Bien anotado, traducido y prologado. También es impresionante el trabajo de Alberto del Río Núñez cuya traducción del Tao está disponible en esta dirección de internet El Tao Te Ching fue escrito por Lao Tse en el 300 a.C. Traducido a conceptos filosóficos griegos, sus enseñanzas hablan de un «logos» universal que es armonía de contrarios y sólo visible para el sabio. Tanto el Tao Te Ching como el Baghavad Gita publicados por Trotta (Consuelo Martín ed.: … Continúa leyendo Lao Tse: Tao Te Ching.

El gnosticismo: Valentín y Basílides

Cuenta Philip K. Dick en su extraña novela VALIS que sus creencias religiosas eran fundamentalmente valentinianas. El gnosticismo de Valentín, que enseñó en el s. II en Alejandría y Roma, afirma, como cualquier otro gnosticismo, que el mundo que vemos es mera ilusión. Esto podría ser una mera anécdota esotérica si no fuese porque el biógrafo de Dick, Emmanuel Carrere, cuenta que el novelista creía verdaderamente que este mundo era un «simulacro» y que su verdadera existencia era la de un cristiano perseguido por el Imperio Romano. La doctrina filosófica de Valentín intenta dar una explicación de lo que en … Continúa leyendo El gnosticismo: Valentín y Basílides

Los cátaros o albigenses

El catarismo, variante maniquea del cristianismo que fue arrasada por la Santa Inquisición en el s. XII, es un tema central en la novela de Umberto Eco El nombre de la rosa. Los cátaros se consolidaron como opción religiosa seria frente a un catolicismo inculto y corrupto en la región de la Provenza, al sur de Francia (Albi, de ahí el nombre albigenses). Se enfrentaron, al igual que ya lo habían hecho los gnósticos, con el «problema del mal«, esto es, con la imposibilidad de compatibilizar la sucesión de catástrofes naturales y morales que envuelven la historia de la humanidad … Continúa leyendo Los cátaros o albigenses

Los valdenses

La investigación clásica sobre el tema del catarismo es el texto de Otto Rahn (a la izquierda) Cruzada contra el Grial, la tragedia del catarismo publicado por primera vez en 1934. Cuenta Otto Rahn que la iglesia de Roma confundió a cátaros con valdenses por haberse consolidado en la misma región geográfica del sur de Francia. Ambas herejías recibieron el nombre de albigenses, del pueblo de Albi situado en dicha zona. En cualquier caso, los valdenses no tienen nada que ver con la elaborada teología maniquea de los cátaros sino con la reacción popular frente a un clero corrupto indigno … Continúa leyendo Los valdenses

Mani

El creador del maniqueísmo es el sabio persa Mani (216-276). Fue educado en el gnosticismo, probablemente dentro de la secta bautista de los mandeos, muy ascetas e iconoclastas. Sus ideas religiosas fueron promocionadas por el emperador Sapor I. Cuando este fue sustituido por Bahram I Mani fue perseguido por los defensores del zoroastrismo ortodoxo (Zoroastro, Zaratustra, inventor del dualismo metafísico, Nietzsche dixit) y encarcelado hasta su muerte. En primer lugar, es importante señalar las semejanzas entre maniqueísmo y gnosticismo. Ambas son religiones que surgen en los primeros siglos de nuestra era, son religiones sincréticas que aúnan platonismo (Grecia-Occidente), cristianismo (Palestina-Oriente … Continúa leyendo Mani

Simón el Mago

Simón el Mago está considerado el padre del gnosticismo. Vivió en Samaria (Cisjordania) en el siglo primero y fue convertido al cristianismo por Felipe el evangelista. Las fuentes que dan fe de su vida son las habituales para el conocimiento de la doctrina gnóstica: Justino Mártir, Ireneo de Lyon, Hipólito, Clemente de Alejandría y, además, Hechos de los Apóstoles y Apócrifos de Pedro. Se cuenta en los Hechos de los Apóstoles 8: 9-24 que vivía en Samaria un tal Simón que tenía engañada a la muchedumbre con trucos de magia. Convertido al cristianismo Simón vio en los milagros de que … Continúa leyendo Simón el Mago

Marción y el marcionismo

Marción de Sínope, actual Turquía, vivió en el s. II d. C. Visitó Roma en 140 buscando prosélitos y fue excomulgado por sus ideas heréticas. Sus libros, Evangelios y Antítesis, se han perdido, y sólo se conocen sus teorías a través de la refutación que les dedicó Tertuliano. Tras su excomunión fundó su propia iglesia, el marcionismo, cuya influencia gnóstico-maniquea se dejó notar durante siglos. Puede considerarse a Marción discípulo de Valentín y, por tanto, básicamente, un gnóstico. La diferencia principal entre ambos es que Marción no utiliza una plétora de eones o dioses intermedios para aislar al Primer Principio … Continúa leyendo Marción y el marcionismo

Zaratustra o Zoroastro

Zaratustra, también conocido como Zoroastro, fue un profeta iraní que vivió durante el s. VI a. C. Frente al politeísmo habitual de la zona creó una religión monoteísta en torno al dios Ahura Mazda. De ahí los nombres de mazdeísmo o zoroastrismo que se aplican a su doctrina. Ahura Mazda (Ormuz, en árabe o también Spenta Mainyu) es el dios del cielo y la sabiduría y no es representable, aunque se asocia con el Sol y con el Fuego. Tiene como gran enemigo a Angra Mainyu (también llamado Ahriman) que es el dios del mal, origen de las enfermedades y … Continúa leyendo Zaratustra o Zoroastro

Biblioteca de Nag Hammadi

En 1945 el campesino Mohammed Ali Samman que vivía en un pueblo perdido del Alto Nilo llamado Nag-Hammadi salió a buscar abono por las cuevas de su entorno. Casualmente halló una jarra de un metro de alto que contenía una docena de libros de cuya importancia no tenía idea. Tras muchos avatares los manuscritos pasaron a ser propiedad del Museo copto de El Cairo excepto el Codex I que terminó en el Instituto Jung de Zurich. En este lugar perdido en el desierto San Pacomio fundó el primer monasterio (cenobio) cristiano. Probablemente los monjes se dedicaban a la copia de … Continúa leyendo Biblioteca de Nag Hammadi