Simon Critchley: Philip K. Dick, Sci-Fi Philosopher

Dedicaré esta entrada a resumir y criticar el artículo de Simon Critchley sobre Philip K. Dick aparecido recientemente en el blog filosófico de The New York Times, The Stone. Cuenta Critchley que en 2011 se publicó Exegesis, una selección de 950 páginas de las más de 8.000 que P. K. Dick dedicó a las iluminaciones que experimentó entre febrero y marzo de 1974. Los desencadenantes de sus visiones fueron los siguientes: después de recibir en el dentista una dosis de pentotal sódico (también llamado suero de la verdad) volvió a su apartamento donde una joven conocida le llevó una caja de Darvon (un potente opiáceo). Esta chica … Continúa leyendo Simon Critchley: Philip K. Dick, Sci-Fi Philosopher

Kathleen Raine: St.-John Perse: Poet of the Marvellous

Kathleen Raine: «St. John Perse: Poet of the Marvellous». Encounter, Octubre 1967, pp. 51-62. (unz.org) Artículo de la poetisa británica Kathleen Raine (1908-2003) sobre la obra de Alexis Léger, más conocido como Saint-John Perse (1887-1985). Anábasis es su primera gran obra. Publicada en 1924, renueva de un modo inesperado y único la épica de Homero. Raine cuenta que leyó la traducción de Eliot de 1930. ¿Por qué tradujo Eliot a Perse? El verso libre de Perse no se parecía en nada al de Eliot o Pound, sino que más bien hundía sus raíces en Rimbaud. Además, el pesimismo metafísico y el … Continúa leyendo Kathleen Raine: St.-John Perse: Poet of the Marvellous

Breve resumen de las ideas filosóficas en «El árbol de la ciencia» de Pío Baroja

Las discusiones del protagonista de El árbol de la ciencia (1911), Andrés Hurtado, y su tío Iturrioz, constituyen la parte central de la novela. A través de ambos personajes, Pío Baroja enfrenta las dos corrientes filosóficas más pujantes a finales del s. XIX: el positivismo y el vitalismo. Ambas son respuestas al pesimismo intelectual que se había extendido por Europa tras las críticas de Kant y Schopenhauer a las dos principales Ideas de la Razón: Dios y la libertad. En la Crítica de la Razón Pura (1781), Kant había negado la posibilidad de conocer las Ideas de la Razón (Mundo, Alma … Continúa leyendo Breve resumen de las ideas filosóficas en «El árbol de la ciencia» de Pío Baroja