Humano, creativamente humano 17

En el número 17 de HCH, julio de 2017, los editores Antonia Tejeda Barros & David Cerdá me han publicado un breve artículo titulado «En favor de una educación estética». En él defiendo la necesidad de una brújula que ayude a orientarse en el laberinto de imágenes que ocupan casi todo nuestro tiempo. Se trata de ir un paso más allá de la Historia del Arte o la Cultura Audiovisual. En HCH 17 podréis leer textos interesantes y variados de Víctor Bermúdez Torres, Jared Sorhaindo, Juan Guillermo Tejeda Marshall, Eugenio Sánchez Bravo, David Cerdá, Ángel Repáraz,  David Cerdá, Tussah Heera, Antonia Tejeda Barros, Eyal Streett. Continúa leyendo Humano, creativamente humano 17

Humano, creativamente humano 16

En el número 16 de HCH, mayo de 2017, los editores Antonia Tejeda Barros & David Cerdá han publicado mi reseña de una curiosa reedición de un texto breve de Thoreau a cargo de de Ediciones El Salmón. El paraíso -que merece ser- recobrado es un buen ejemplo de las líneas maestras de la crítica de Thoreau al capitalismo de la era científico-técnica. Además, paradójicamente, creo que puede gustar también mucho a los amantes de la ciencia-ficción. En HCH 16 podréis leer textos muy interesantes de Manuel Fraijó, Cristina Martínez Chueca, David Cerdá, Juan Antonio Negrete Alcudia, por David Cerdá, Jared … Continúa leyendo Humano, creativamente humano 16

Andrea Canepa: Future Past Arquitecture (2015)

La artista Andrea Canepa (Lima, 1980) expone en la sala VI de DA2, Museo de Arte Contemporáneo de Salamanca, la obra Future Past Arquitecture (2015). Consiste en una selección de postales del paisaje urbano futuro tomadas del imaginario cinematográfico. Comienza en Back to the Future II (2015) y concluye con Barbarella (40.000). Se alternan en sucesión cronológica ruinas apocalípticas con diseños futuristas, clásicos del cine con ciencia ficción de serie B. Hay fotogramas que reconocí al momento. Arrancadas de películas mil veces vistas allí estaban las visiones proféticas de Sleeper (Woody Allen, 1973), Total Recall (Len Wiseman, 2012), Metrópolis (Fritz Lang, 1927), The Fith Element (Luc Besson, … Continúa leyendo Andrea Canepa: Future Past Arquitecture (2015)

Humano, creativamente humano 15

En el número 15 de HCH, marzo de 2017, los editores Antonia Tejeda Barros & David Cerdá han publicado mi reseña del clásico de Jacques Rancière El maestro ignorante. Ojalá los artífices de la LOMCE hubiesen tenido más presente a Rancière que a los delirios escolásticos de las actuales «Ciencias de la Educación». Espero que os guste. Además, naturalmente, podréis leer textos muy interesantes de Manuel Fraijó Nieto, Jennifer Prestholdt, Ángel Repáraz, Jared Sorhaindo, David Cerdá, Víctor Bermúdez Torres, Cruz Leal Rodríguez, Jairo Marcos, Delia Aguiar Baixauli, Mercè Hill Serra, Mario Corrales Serrano, Antonia Tejeda Barros y Eyal Streett. Continúa leyendo Humano, creativamente humano 15

Humano, creativamente humano 13

En el número 13 de HCH, noviembre de 2016, los editores Antonia Tejeda Barros & David Cerdá han publicado mi artículo «Shostakovich, sinfonía nº 5». En esta breve entrada del blog relaciono los libros III y X de la República de Platón con las observaciones de Alex Ross en El ruido eterno sobre el compositor ruso. Espero que os guste. Además, naturalmente, podréis leer textos muy interesantes de Víctor Bermúdez Torres, Javier Camacho Cruz, Jordi Claramonte Arrufat, David Cerdá, Manuel Fraijó, Tussah Heera, Cruz Leal Rodríguez, Cristina Martínez Chueca, Juan Antonio Negrete Alcudia, Ángel Repáraz Andrés, E. Randol Schoenberg, Jared Sorhaindo, Eyal Streett, Ivo Tejeda, Antonia Tejeda Barros y David Yifrach. Continúa leyendo Humano, creativamente humano 13

Humano, creativamente humano 12

En el número 12 de HCH, septiembre de 2016, los editores Antonia Tejeda Barros & David Cerdá han publicado mi reseña del provocador libro de Carl Wilson Música de mierda. En ella me pregunto junto al autor por qué la gente tiene tan mal gusto musical. Espero que os guste. Además, naturalmente, podréis leer textos muy interesantes de Juan Antonio Negrete Alcudia, Ángel Repáraz Andrés, Manuel Fraijó, David Cerdá, Víctor Bermúdez Torres, Jared Sorhaindo, María Santana Fernández, Tussah Heera, Cristina Martínez Chueca, Jordi Claramonte Arrufat, Eusebio González Quevedo, David Yifrach, Antonia Tejeda Barros y Eyal Streett. Continúa leyendo Humano, creativamente humano 12

Humano, creativamente humano 11

En el número 11 de HCH, julio de 2016, los editores Antonia Tejeda Barros & David Cerdá rescataron de mi blog esta reseña cinéfila donde hago una interpretación personal de Un perro andaluz de Luis Buñuel. Espero que os guste. Además, naturalmente, podréis leer textos muy interesantes de Antonia Tejeda Barros, David Cerdá, Juan Antonio Negrete Alcudia, Patricia Terino Aguilar, Víctor Bermúdez Torres, Delia Aguiar Baixauli, Ángel Repáraz, Tussah Heera, Cristina Martínez Chueca, Ángel Repáraz, Jordi Claramonte Arrufat, Ivo Tejeda, Eyal Streett. Continúa leyendo Humano, creativamente humano 11

Walter Benjamin: La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (1936)

Walter Benjamin: La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Alfredo Brotons Muñoz (tr.) Madrid: Abada, 2012, 2ª ed. La editorial Abada ha emprendido la imprescindible tarea de trasladar al castellano la edición completa de las obras de Walter Benjamin. Pero el resultado final, aunque en tapa dura y buena calidad de papel, es una catástrofe: el precio desorbitado, la traducción farragosa e ininteligible de Alfredo Brotons, el tipo de letra diminuto… A pesar de todo, merece la pena volver sobre este texto clásico de Benjamin por su indiscutible actualidad y la variedad de caminos que ofrece … Continúa leyendo Walter Benjamin: La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (1936)

Humano, creativamente humano 10

Antonia Tejeda Barros & David Cerdá García, fundadores, directores y editores de la revista digital “Humano, creativamente humano“, han vuelto a considerar oportuno incluir en su último número una breve reseña que escribí hace algún tiempo sobre La Voie Lactée (La vía láctea, 1969) de Luis Buñuel. En la revista encontrarás más textos y arte a cargo de Antonia Tejeda Barros, Maya Angelou, Juan Antonio Negrete Alcudia, Manuel Fraijó, Víctor Bermúdez Torres, María Santana Fernández, Patricia Terino Aguilar, David Cerdá, Tussah Heera, Daniel Gil Segura, Cristina Martínez Chueca, Ángel Repáraz, Jordi Claramonte Arrufat, David Yifrach, Mau Conill Purgimon y Eyal Streett. Aquí tienes el enlace al PDF del décimo número de la revista HCH. Espero que lo disfrutes. Continúa leyendo Humano, creativamente humano 10

Humano, creativamente humano 9

Antonia Tejeda Barros & David Cerdá García, fundadores, directores y editores de la revista digital «Humano, creativamente humano«, han tenido a bien incluir en su último número un artículo que escribí hace algún tiempo sobre la crueldad. En la revista encontrarás más textos y arte a cargo de de Delia Aguiar Baixauli, Víctor Bermúdez Torres, Amaya Bozal, David Cerdá, Tussah Heera, Cristina Martínez Chueca, Juan Antonio Negrete Alcudia, Ángel Repáraz, Tania Shybko y Antonia Tejeda Barros. Echa un vistazo al pdf de HCH 9. Impactante. Continúa leyendo Humano, creativamente humano 9

Román Gubern: Patologías de la imagen (2004) versión 2.0

Román Gubern: Patologías de la imagen. Barcelona: Anagrama, 2004. Román Gubern (Barcelona, 1934) ha sido profesor de Historia del Cine en Estados Unidos y actualmente es catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona. Entre sus libros más recientes se hallan Historia del Cine (Lumen, 2001, aunque la primera edición es de 1969), El simio informatizado (FUNDESCO, 1987), Del bisonte a la realidad virtual: la escena y el laberinto (Anagrama, 1996), Viaje de ida (Anagrama, 1997) Proyector de luna: la generación del 27 y el cine (Anagrama, 1999), El eros electrónico (Taurus, 2000), Máscaras de la ficción (Anagrama, … Continúa leyendo Román Gubern: Patologías de la imagen (2004) versión 2.0