Marcos Sánchez Morocho: Platón en «Un mundo feliz» de Aldous Huxley

Marcos Sánchez Morocho Platón en Un mundo feliz de Aldous Huxley Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. I. E. S. Valle del Jerte, Plasencia. 2º A. 2017-2018. Platón en la República trata de explicar por qué los justos son más felices que los injustos y para ello lo adapta a un marco más comprensible. Lo hace en el contexto de la sociedad, pues no hay mejor forma para el ser humano de entender algo que verlo aplicado a su propia vida. De esta manera reflexiona primero sobre lo que es justo a través de la exposición de lo que en su opinión es … Continúa leyendo Marcos Sánchez Morocho: Platón en «Un mundo feliz» de Aldous Huxley

Samuel Gómez: Acerca de «Ficciones»

Samuel Gómez Sánchez: Consideraciones filosóficas sobre «Ficciones» de Borges. Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. I. E. S. Valle del Jerte, Plasencia. 2º C. 2014-2015. Borges no te explica una idea. Borges da vida a una idea y te introduce hasta el fondo de ella, de manera que no la entiendes, la vives. En el primer relato de Ficciones, “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, se nos presenta un mundo en el que el idealismo (en especial el de Berkeley, y su idea de la identidad entre percepción y existencia) coincide con el sentido común. La concepción del mundo materialista resulta una herejía y, en … Continúa leyendo Samuel Gómez: Acerca de «Ficciones»

María Miguel Caño: Acerca de VALIS

María Miguel Caño: Acerca de VALIS. Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. I. E. S. Valle del Jerte, Plasencia. 2º D. 2014-2015. “Padre nuestro, que estás en los cielos. Santificado sea tu nombre. Venga a nosotros tu reino. Hágase tu voluntad, tanto en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día. Perdona nuestras ofensas, al igual que nosotros perdonamos a los que nos ofenden. No nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.” Padre nuestro, ¿dónde estás? Este libro ha resultado una de las experiencias más duras que he tenido como lectora y también como persona. … Continúa leyendo María Miguel Caño: Acerca de VALIS

Marcos Manrique Crespo: Acerca de «1984»

Marcos Manrique Crespo: Acerca de 1984. Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. I. E. S. Valle del Jerte, Plasencia. 2º C. 2014-2015. En 1984, Orwell refleja el modelo social del ficticio superestado de Oceanía, que comprende geográficamente desde América a las Islas Británicas. En este, el totalitarismo del Socing o “Socialismo inglés” organiza la sociedad en tres clases: el Partido Interior, que ocupa el poder; el Partido Exterior, funcionarios al servicio del Estado; y los “proles” o trabajadores, que no pertenecen al Partido; por encima de todos ellos está el Líder, el Hermano Mayor. Orwell retrata así el sistema al que él creía … Continúa leyendo Marcos Manrique Crespo: Acerca de «1984»

Marcos Manrique: Estética en «MVR».

Marcos Manrique Crespo: Acerca de la Estética en «El mundo como voluntad y representación». Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. I. E. S. Valle del Jerte, Plasencia. 2º C. 2014-2015. El hombre llamado a descifrar el “qué” del mundo, Arthur Schopenhauer, nació en el año 1788 en la ciudad-estado de Danzig (hoy llamada Dansk y perteneciente a Polonia), un año después de que fuese publicada la segunda edición de la Crítica de la razón pura de Immanuel Kant. Schopenhauer nació y creció en el seno de una familia acaudalada. Su padre, Heinrich Schopenhauer, era el comerciante más rico de la ciudad. Schopenhauer y su … Continúa leyendo Marcos Manrique: Estética en «MVR».

Alberto José Iglesias Martín: Disertación sobre El Anticristo de F. Nietzsche.

– Título: Disertación sobre El Anticristo de F. Nietzsche. – Trabajo de Alberto José Iglesias Martín  – Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. – I.E.S. Valle del Jerte, Plasencia, Cáceres. Clase: 2º A, 2012-2013. – Del post Nietzsche: El Anticristo. El Anticristo comienza con el sujeto colectivo con que Nietzsche se refiere a sí y a sus lectores; los hiperbóreos. Con este concepto se refiere Nietzsche a todos aquellos, los espíritus libres que han logrado romper las cadenas de los valores tradicionales  y han cambiado su manera de ver el mundo, que ha pasado de basarse en verdades absolutas dictadas por la tradición a verse como una … Continúa leyendo Alberto José Iglesias Martín: Disertación sobre El Anticristo de F. Nietzsche.

Guadalupe Jiménez Blasco: Gorgias

– Título: Gorgias – Trabajo de Guadalupe Jiménez Blasco  -Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. – I.E.S. Valle del Jerte, Plasencia, Cáceres. Clase: 2º B, 2012-2013. – Del post Platón: Gorgias. I. Disertación A lo largo de la lectura del Gorgias he experimentado una sensación de déjà-vu constante: he podido imaginarme un hemiciclo repleto de “sofistas” que, en lugar de dividirse en dos y lanzarse pullas y reproches recíprocos, se unían para escupir a un hombre, que son todos los hombres, que soy yo, y cada árbol que crece a mi lado en este bosque, todos ciegos buscando en vano alcanzar la luz. Hasta qué … Continúa leyendo Guadalupe Jiménez Blasco: Gorgias

Marta Alonso y Álvaro Bartolomé: La tragedia en Million Dollar Baby (Eastwood, 2005)

– Título: El significado ético de la tragedia en Million Dollar Baby (Eastwood, 2005). – Trabajo de Marta Alonso Ramos y Álvaro Bartolomé Sánchez. -Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. – I.E.S. Valle del Jerte, Plasencia, Cáceres. Clase: 4º B. Curso 2011-2012. – Del post Eastwood: Million Dollar Baby (2005) 1. Entre los textos de la película citados en el post cuál te parece más importante. Da tus razones. Creemos que es “- Ahora, ¿cuál es la regla? – Protegerme en todo momento.», y no porque sea el más corto de leer y de entender, que también, sino por el contenido que lleva consigo. Las … Continúa leyendo Marta Alonso y Álvaro Bartolomé: La tragedia en Million Dollar Baby (Eastwood, 2005)

Silvia Pérez Porras y Alejandro Domínguez Bejarano: Democracia real y medios de comunicación

–Título: Democracia real y medios de comunicación. -Trabajo de Silvia Pérez Porras y Alejandro Domínguez Bejarano -Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. – I.E.S. Valle del Jerte, Plasencia, Cáceres. Clase: 1º E-F, curso 2011-2012. – Del post Noam Chomsky e Ignacio Ramonet: ¿Cómo nos venden la moto? -Silvia Pérez Porras 1ºF 1.Noam Chomsky: El control de los medios de comunicación a)Explica con detalle cómo se las ingenió Woodrow Wilson para convencer a los norteamericanos de la necesidad de entrar en la I Guerra Mundial. En la mitad del periódo que abarcó la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos se hallaba en una época … Continúa leyendo Silvia Pérez Porras y Alejandro Domínguez Bejarano: Democracia real y medios de comunicación

Manuel Martínez Solana: Nietzsche, La genealogía de la moral

–Título: Nietzsche, La genealogía de la moral, Prólogo y Tratado primero -Trabajo de Manuel Martínez Solana. -Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. – I.E.S. Valle del Jerte, Plasencia, Cáceres. Clase: 2º C, 2011-2012. – Del post Friedrich Nietzsche: La genealogía de la moral Manuel Martínez Solana: I. Cuestionario. 1.¿Qué quiere decir la frase “cada uno es para sí mismo el más lejano” del Prólogo, 1? Los que conocemos no nos hemos buscado nunca, somos desconocidos de nosotros mismos, de ahí que nos preguntemos ¿ qué somos en realidad? Y nos ponemos a pensar en nuestras experiencias pero nos equivocamos ; necesariamente permaneces extraños a nosotros … Continúa leyendo Manuel Martínez Solana: Nietzsche, La genealogía de la moral

María Alcón Paniagua y Beatriz Ruano Romero: Calicles, el tirano es el hombre más feliz

– Título: Calicles, el tirano es el hombre más feliz – Trabajo de María Alcón Paniagua y Beatriz Ruano Romero. -Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. – I.E.S. Valle del Jerte, Plasencia, Cáceres. Clase: 2º B. Curso 2011-2012. – Del post Calicles CALICLES – Por los dioses, estoy deseando hacerlo. Dime, Sócrates, ¿debemos pensar que hablas en serio o que bromeas? Pues si hablas en serio y es realmente verdadero lo que dices, ¿no es cierto que nuestra vida, la de los humanos, estaría trastrocada y que, según parece, hacemos todo lo contrario de lo que debemos? (…) En efecto, por naturaleza es más feo todo lo que … Continúa leyendo María Alcón Paniagua y Beatriz Ruano Romero: Calicles, el tirano es el hombre más feliz