
Carlos Liria: Sócrates y Platón, Capítulo 1
La Filosofía en canal, canal de Youtube de Carlos Liria. Sócrates y Platón, Capítulo 1 Continúa leyendo Carlos Liria: Sócrates y Platón, Capítulo 1
La Filosofía en canal, canal de Youtube de Carlos Liria. Sócrates y Platón, Capítulo 1 Continúa leyendo Carlos Liria: Sócrates y Platón, Capítulo 1
Platón: República. Libro I. Madrid: Editorial Gredos, 1986 El libro I de República de Platón es una introducción al concepto de Justicia. Como todos los diálogos de Platón, República comienza con las aventuras cotidianas de Sócrates en Atenas. Tras haberse bajado el filósofo al puerto del Pireo para disfrutar de las fiestas de la diosa Artemisa, fiestas que imagino como las del día del Orgullo, Sócrates es retenido por Polemarco para que se quede a pasar la tarde conversando y salir a la noche a ver las carreras de antorchas a caballo y reunirse con muchos otros jóvenes. Se dirigen a … Continúa leyendo Platón: República, libro I
El libro X de República abandona por un momento el tema principal del diálogo, la posibilidad del «tirano feliz» que habían sugerido Trasímaco y Glaucón en los libros I y II, para centrarse en un tema de Estética o Teoría … Continúa leyendo Platón: República, libro X
El libro IX de República completa el discurso sobre los diferentes sistemas políticos llevado a cabo en el libro VIII. Faltaba examinar al hombre tiránico y describir cómo se origina a partir del hombre democrático. Platón expondrá, por fin, las tres pruebas que demuestran que el hombre injusto es más infeliz que el justo. Recuérdese que esta cuestión había surgido al final del libro II y se había planteado como el objetivo último del diálogo. Sócrates decide que será preferible observar la justicia y la injusticia en el Estado, en lugar de en los individuos, pues el Estado es un … Continúa leyendo Platón: República, libro IX
El libro VIII de República es un ejemplo de la maestría de Platón como narrador de historias y forjador de mitos. Expone el origen y características de los diferentes sistemas políticos usando relatos esquemáticos, ágiles, entretenidos y repletos de significado. El enemigo a batir es la democracia, descrita por Platón como el sistema político más bello a ojos de los más necios. Muchas de las críticas que lanza contra la democracia se escuchan habitualmente hoy día. Por ejemplo, estoy seguro de que alguna vez habrás oído algo parecido a este discurso sobre la educación: —Por ejemplo, que el padre se … Continúa leyendo Platón: República, libro VIII
Si quieres leer un comentario académico sobre la primera parte del libro VII puedes consultar el post dedicado al análisis del texto PAU de Platón. Añado aquí mi opinión personal sobre ese fragmento tan conocido que es la alegoría o … Continúa leyendo Platón: República, libro VII
En el libro VI de República Platón expone temas esenciales y muy polémicos. En primer lugar, las críticas a la multitud, a la masa, y, por tanto, a la democracia. Son las metáforas de la nave y la bestia. Toda … Continúa leyendo Platón: República, libro VI
El libro V es el más provocador de la República de Platón pues desarrolla temas polémicos como la eugenesia y el comunismo. Las medidas que Platón propone para la ciudad ideal le hacen parecer un nazi sin escrúpulos: sorteo amañado … Continúa leyendo Platón: República, libro V
El tema más conocido del libro IV es la división que hace Platón de las partes del alma. Además, Sócrates termina de proponer las normas que deben regir la vida de los guardianes en la ciudad ideal. El libro IV comienza con una objeción de Adimanto que se repetirá en términos parecidos en el libro VII: al obligar a los gobernantes a prescindir de cualquier tipo de propiedad privada parece que queramos hacer de ellos los más infelices. Sócrates le responde que el objetivo de fundar el Estado no es que una sola clase sea feliz sino que lo sea … Continúa leyendo Platón: República, libro IV
Del libro III destacaría dos temas: el tipo de tratamiento médico que Sócrates recomienda para la ciudad ideal y la necesidad de «borrar» los versos de Homero que no resulten suficientemente educativos. Verás que el discurso sobre la Medicina no … Continúa leyendo Platón: República, libro III
El libro II comienza con la retirada de Trasímaco de la discusión pues no soporta verse humillado en público por los juegos dialécticos de Sócrates. A continuación Glaucón pide a Sócrates que haga un análisis serio de si la vida … Continúa leyendo Platón: República, libro II