
Virginie Despentes: Vernon Subutex 3. Noemí Sobregués (tr.) Barcelona: Random House, 2018. En este tercer volumen Despentes despliega todo su arsenal de ideas políticamente incorrectas. A través de los diferentes personajes de […]
Virginie Despentes: Vernon Subutex 3. Noemí Sobregués (tr.) Barcelona: Random House, 2018. En este tercer volumen Despentes despliega todo su arsenal de ideas políticamente incorrectas. A través de los diferentes personajes de […]
Eloy Tizón: La voz cantante. Barcelona: Anagrama, 2004. Somos tiempo. Los seres humanos somos tiempo. Estamos hechos de tiempo amasado con arcilla, y tres o cuatro recuerdos. Esa es la materia prima […]
Virginie Despentes: Vernon Subutex 2. Noemí Sobregués (tr.) Barcelona: Random House, 2017. Estudió en la Escuela de Bellas Artes después del Bachillerato. Pero no tardó en hartarse del ambiente. Demasiado parloteo. Lo […]
Felipe Benítez Reyes: El azar y viceversa. Barcelona: Destino, 2016 (Si me permite una divagación más o menos escolástica, le diré que, en el mejor de los casos, un dios sólo puede […]
Virginie Despentes: Vernon Subutex. Volumen 1. Noemí Sobregués (tr.). Barcelona: Random House, 2016. Se han publicado ya el segundo y el tercer volumen de Vernon Subutex. Así que llego tarde. En este […]
Rafael Reig: Para morir iguales. Barcelona: Tusquets, 2018 (Ilustración de cubierta: cartel para Los Veranos de la Villa, 1996, Ouka Lele.) Para morir iguales habla principalmente de la infancia, único mundo real […]
Gonzalo Hidalgo Bayal: Nemo. Barcelona: Tusquets, 2016. El tono general de Campo de amapolas blancas (1997) era de levedad, delicadeza y ternura hacia unos personajes singulares que bien podrían recordar a aquel compañero de […]
Don DeLillo: Cero K. Javier Calvo (tr.) Barcelona: Seix-Barral, 2016. Cero K es la última de las novelas publicadas por Don DeLillo. En ella vuelve sobre sus temas de siempre. Siguiendo la […]
Rafael Reig: Señales de humo. Manual de literatura para caníbales I. Barcelona: Tusquets, 2016. Señales de humo es la precuela del espléndido Manual de literatura para caníbales publicado en 2006. Ahí el autor abarca […]
Es Teresa de Ávila. ¿Sabes qué hacía para recordarse a sí misma el final de las cosas? Comía usando un cuenco de un cráneo. Don DeLillo: Fin de campo. Javier Calvo […]
Frédéric Beigbeder: Oona y Salinger. Francesc Rovira (tr.). Barcelona: Anagrama, 2016. Beigbeder comienza afirmando que la suya es una novela de no ficción, una facción, al estilo de A sangre fría de Truman Capote. […]
Mathias Enard: Zona. Robert Juan-Cantavella (tr.) Barcelona: La otra orilla, 2009. Zona es un muestrario de la barbarie desde Troya a Guantánamo, pasando por los Balcanes, Argelia, Siria, Palestina, los campos de exterminio… Un […]
Fernando San Basilio: Crónicas de la Era K-pop. Impedimenta: Madrid, 2015. Son tres las novelas publicadas hasta la fecha por el autor: Curso de librería (2006), Mi gran novela sobre La Vaguada (2010) y El […]
Thomas Pynchon: Al límite. Vicente Campos González (tr.) Barcelona: Tusquets, 2014. Thomas Pynchon, David Foster Wallace y Don DeLillo son los tres grandes de la narrativa norteamericana de los últimos tiempos. He leído […]
Michel Houellebecq: Sumisión. Joan Riambau (tr). Barcelona: Anagrama, 2015. Sumisión, la última novela del provocador Houellebecq, ha estado rodeada de polémica desde el día de su publicación. Salió a la luz el 7 de […]