Jean Echenoz: 14 (2012)

  Jean Echenoz: 14. Javier Albiñana (2013). Barcelona: Anagrama, 2014. La técnica narrativa de Echenoz en esta novela sobre la Gran Guerra es aparentemente sencilla y transparente. Sin embargo, todo, cada línea en estas noventa y ocho páginas, está calculado al milímetro para mostrar con la máxima intensidad posible el horror de las trincheras. Si se está al día de la actualidad informativa podrá observarse que las atrocidades y las catástrofes terminan anulándose unas a otras hasta producir en el espectador un sentimiento culpable de desinterés y hastío. Olvidan los medios de comunicación de masas un principio fundamental de la percepción. Para … Continúa leyendo Jean Echenoz: 14 (2012)

Milorad Pavić: Segundo cuerpo (2008)

Milorad Pavić: Segundo cuerpo. Dubravka Suznjevic (tr.) México: Sexto Piso, 2011. Pues de eso precisamente le habla este libro todo el tiempo. De que no estoy muerto. De que, en alguna parte, ninguno de nosotros está muerto… Segundo cuerpo es la última novela que escribió Milorad Pavić, fallecido en 2009 a los ochenta años.  En este blog he comentado otras dos obras suyas, también publicadas por Sexto Piso, Siete pecados capitales y Pieza única. Como decía en el comentario a Pieza única, la literatura de Pavić puede explicarse con el mismo relato que usamos para dar cuenta del origen del Universo. Es necesario retroceder en el tiempo hasta la … Continúa leyendo Milorad Pavić: Segundo cuerpo (2008)

Jean Echenoz: Al piano (2004)

Jean Echenoz: Al piano. Javier Abiñana (tr.) Barcelona: Anagrama, 2014 [Au Piano, Paris: Minuit, 2003]. Este amable relato de Echenoz (1947-) se presta a una sencilla interpretación metafísica. El personaje principal es Marc Delmarc, un pianista de prestigio. En vida, como cualquier obseso del arte, está condenado a la búsqueda de la Belleza, que se le presenta ya sea a través de la complejidad inalcanzable de Chopin o de mujeres de elegancia sobrenatural que le eluden sistemáticamente, como si fuesen espejismos. Al morir, el destino de Delmarc es el limbo, donde se le juzga para enviarlo al cielo o al infierno. Al artista, … Continúa leyendo Jean Echenoz: Al piano (2004)

Don DeLillo: Great Jones Street (1973)

Don DeLillo: Great Jones Street (1973) [Traducción al castellano: La calle Great Jones. Javier Calvo (tr.). Barcelona: Seix-Barral, 2013] Eres un puñetero artista y nada más. Aunque ha sido recientemente traducida al castellano, en realidad Great Jones Street es una novela bastante temprana de Don DeLillo. Como en la mayoría de su obra la anécdota argumental es una excusa para desplegar una mirada profunda y profética sobre la realidad. Es asombroso observar cómo, más de cuarenta años después de su publicación, las premoniciones de DeLillo se han integrado de forma preocupante en los más pequeños detalles de la vida cotidiana. La … Continúa leyendo Don DeLillo: Great Jones Street (1973)

Foster Wallace: La broma infinita (1996), VII y final.

David Foster Wallace: The Infinite Jest. Little, Brown & Co. Boston: 1996. [Versión en castellano, La broma infinita, Marcelo Covián (tr.) y Javier Calvo (rev.). Barcelona: Mondadori, 2002]. Finalmente Joelle van Dyne, actriz protagonista del corto de entretenimiento «La broma infinita», revela en un interrogatorio a la Oficina de Servicios No Especificados el contenido del mismo. Joelle traspasa una puerta giratoria y reconoce a alguien de su pasado entrando en el edificio al mismo tiempo. En lugar de seguir su camino, Joelle continúa dando vueltas. A continuación, a la salida, se acerca a la cuna donde está instalada una cámara con … Continúa leyendo Foster Wallace: La broma infinita (1996), VII y final.

Foster Wallace: La broma infinita (1996), VI

David Foster Wallace: The Infinite Jest. Little, Brown & Co. Boston: 1996. [Versión en castellano, La broma infinita, Marcelo Covián (tr.) y Javier Calvo (rev.). Barcelona: Mondadori, 2002]. Hacia la página ochocientos cuarenta y cuatro de la versión electrónica de La broma infinita Foster Wallace empieza a desvelar, por fin, algunas claves sobre el «Entretenimiento», el «Samizdat», la unidad de memoria capaz de matar de placer a quien vea su contenido. La protagonista es Joelle Van Dyne, alias «Madame Psicosis» y «Prettiest Girl Of All Times». Posee la belleza mítica de Afrodita y Helena. Es tan hermosa que lleva siempre un velo que … Continúa leyendo Foster Wallace: La broma infinita (1996), VI

Roberto Iniesta: El viaje íntimo de la locura (2009)

Roberto Iniesta: El viaje íntimo de la locura. Bilbao: El Hombre del Saco, 2009. Primera novela de Roberto Iniesta (Plasencia, 1962), más conocido como Robe, líder de la banda de rock Extremoduro. Al contrario de lo que la portada parece sugerir estamos ante una novela feliz y traviesa. Comienza, eso sí, colocando al protagonista hasta ponerlo al borde de un colapso mental. La primera parte cuenta la historia de Don Severino, notario, muerto en vida, y afectado de un evidente Trastorno Obsesivo Compulsivo. Nadie imagina, excepto quien lo haya sufrido, lo que significa para este tipo de enfermo una súbita ruptura … Continúa leyendo Roberto Iniesta: El viaje íntimo de la locura (2009)

Foster Wallace: La broma infinita (1996), V

David Foster Wallace: The Infinite Jest. Little, Brown & Co. Boston: 1996. [Versión en castellano, La broma infinita, Marcelo Covián (tr.) y Javier Calvo (rev.). Barcelona: Mondadori, 2002]. A través de esta cita puedes acercarte al problema del nihilismo tal y como lo explica Foster Wallace en La broma infinita. A Gately, un delincuente toxicómano que busca la Verdad dentro de Alcohólicos Anónimos, se le atraganta el tercer paso hacia la abstinencia que sugiere enconmendarse a un poder superior. El personaje no es capaz de ir más allá de un mecánico arrodillarse y repetir consignas del tipo por favor y gracias. «No siente nada, no nada … Continúa leyendo Foster Wallace: La broma infinita (1996), V

Foster Wallace: La broma infinita (1996), IV

David Foster Wallace: The Infinite Jest. Little, Brown & Co. Boston: 1996. [Versión en castellano, La broma infinita, Marcelo Covián (tr.) y Javier Calvo (rev.). Barcelona: Mondadori, 2002]. Las experiencias de los residentes en la Clínica de desintoxicación en que se ambienta la novela dan pie a Foster Wallace a elaborar un discurso bastante atinado sobre la naturaleza de la Adicción, el núcleo de este libro casi infinito. 🙂 Antes de superar la adicción al alcohol, por ejemplo, es necesario apurar al límite toda la autodestrucción que puedas soportar y contemplar, tras varias recaídas, cómo la Sustancia revela su verdadero rostro. No es … Continúa leyendo Foster Wallace: La broma infinita (1996), IV

Foster Wallace: La broma infinita (1996), III

David Foster Wallace: The Infinite Jest. Little, Brown & Co. Boston: 1996. [Versión en castellano, La broma infinita, Marcelo Covián (tr.) y Javier Calvo (rev.). Barcelona: Mondadori, 2002]. Después de The Ring (Verbinski, 2002) la idea de que los personajes de una novela o película mueran tras ver una cinta de vídeo nos resulta bastante familiar. Es sabido por todos los aficionados a Foster Wallace que el protagonista de La broma infinita es un corto del mismo título capaz de absorber al espectador hasta dejarlo catatónico  y llevarlo hasta una atractiva «muerte cerebral por placer». Un grupo terrorista, Los asesinos de … Continúa leyendo Foster Wallace: La broma infinita (1996), III

Foster Wallace: La broma infinita (1996), II

David Foster Wallace: The Infinite Jest. Little, Brown & Co. Boston: 1996. [Versión en castellano, La broma infinita, Marcelo Covián (tr.) y Javier Calvo (rev.). Barcelona: Mondadori, 2002]. Segundo acercamiento a La broma infinita, esta vez acompañado de un curioso falso tráiler de una imaginaria película a realizar sobre la novela de Foster Wallace. Hay mucho material autobiográfico desperdigado por las páginas de La broma infinita. Los problemas del autor con la adicción a sustancias varias  le dan solidez y verosimilitud a la recopilación de cosas interesantes que puedes aprender si tienes la mala suerte de caer en una clínica de desintoxicación. Si en … Continúa leyendo Foster Wallace: La broma infinita (1996), II

Foster Wallace: La broma infinita (1996), I

David Foster Wallace: The Infinite Jest. Little, Brown & Co. Boston: 1996. [Versión en castellano, La broma infinita, Marcelo Covián (tr.) y Javier Calvo (rev.). Barcelona: Mondadori, 2002]. La broma infinita es una novela demasiado compleja como para despacharla en una sola entrada así que iré dedicándole una serie de acercamientos. La idea es recorrer algunos de los caminos más sugerentes que abre esta obra laberíntica de más de mil páginas. En adelante, las notas tachadas y entre corchetes son correcciones a la traducción cuando ésta es errónea o insuficiente. Kate Gompert es un personaje relativamente aislado y marginal dentro del caótico embrujo de La … Continúa leyendo Foster Wallace: La broma infinita (1996), I