Roberto Iniesta: El viaje íntimo de la locura (2009)

Roberto Iniesta: El viaje íntimo de la locura. Bilbao: El Hombre del Saco, 2009.

Primera novela de Roberto Iniesta (Plasencia, 1962), más conocido como Robe, líder de la banda de rock Extremoduro.

Al contrario de lo que la portada parece sugerir estamos ante una novela feliz y traviesa.

Comienza, eso sí, colocando al protagonista hasta ponerlo al borde de un colapso mental. La primera parte cuenta la historia de Don Severino, notario, muerto en vida, y afectado de un evidente Trastorno Obsesivo Compulsivo. Nadie imagina, excepto quien lo haya sufrido, lo que significa para este tipo de enfermo una súbita ruptura de la rutina diaria. Un corte de luz, de agua o teléfono y el consiguiente desfile de electricistas, fontaneros y albañiles, son suficiente motivo para transformar la mente del sujeto en una bomba alucinatoria. Los delirios paranoides pueden llegar a ser tan intensos que el desgraciado quiera arrojarse desde la ventana más alta de la casa. Y no una, sino dos veces si puede, como le ocurre al inquilino de Polanski.

Sin embargo, en lugar llevar a cabo el predecible recorrido funesto de la enfermedad mental, la segunda parte de la novela da un giro hacia el realismo mágico, el sentido del humor y la protesta social. La casa de Don Severino asciende a los cielos como la del anciano en Up o como podría ocurrir en cualquier relato de Cortázar. Desde allá arriba, mirando por el retrete, ve mares de nubes, océanos, ciudades y montañas. Durante la travesía sufre y se transforma, se caga en el Papa y la Reina de Inglaterra y, tras conversar sobre la vida feliz con la Estatua de la Libertad, termina decapitándola.

La premisa filosófica sobre la que se asienta la curación de Severino es el retorno a la Naturaleza y este implica, básicamente, transformar nuestra vivencia del tiempo. Los conceptos de presente, pasado y futuro son una enfermedad exclusivamente humana. El secreto de la felicidad consiste en aprender a experimentar el paso del tiempo como si fuese un infinito presente. Esta lección de corte budista recuerda también a la teoría del eterno retorno de Nietzsche.

Por otro lado, el desplazamiento de la casa le da a don Severino una sensación de cambio continuo. Está comenzando a comprender que no está en su mano parar la casa, igual que no le es posible parar el tiempo. Y ha sido el movimiento el que le ha dado la solución: sí puede sujetar el tiempo porque el tiempo no se compone de pasado, presente y futuro, como antes creía. El tiempo no es una mesa con tres patas. No. El tiempo es algo en movimiento, es una rueda que gira sobre un eje. Esa es la solución. Para detenerlo hay que meterse dentro de él, instalarse justo en el eje y dejar que todo dé vueltas alrededor, sin apartarse un segundo —ni hacia delante ni hacia atrás— del presente más absoluto. (p. 212)

En la tercera parte, la casa de Severino aterriza en la selva donde, abanderado de la lucha ecologista, encuentra el lugar al que pertenece y el verdadero amor. Y vivieron felices y comieron lombrices.

Ocurre con la novela de Iniesta lo mismo que con las letras de sus canciones. Por ejemplo, en «Si te vas…» (Material defectuoso , 2011) dice «y es que la realidad / que necesito / se ha ido detrás / de ese culito». No sé por qué embrujo alquímico Robe es capaz de convertir una rima soez en un inesperado latigazo de nostalgia. La voz, las guitarras, el personaje… no sé.

A primera vista, por la mezcla caótica de elementos de estilo tan heterogéneos, este viaje íntimo parece una máquina imposible, un artefacto destinado a estrellarse sólo con despegar. Sin embargo, a medida que pasan las páginas, se transmuta en una hermosa y recomendable celebración cínica de la vida.

3 comentarios en “Roberto Iniesta: El viaje íntimo de la locura (2009)

  1. ¡Enhorabuena esta reseña crítica de Viaje íntimo! He disfrutado leerla, tanto que pude recordar la vez que vuela sobre la reina de Inglaterra, y claro… como no, es difícil lograr ese choque bello entre las frases hasta escatológicas de Robe y su crítica mordaz.
    Saludos.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s