Slavoj Žižek: El coraje de la desesperanza (2018)

Slavoj Žižek: El coraje de la desesperanza. Crónicas del año que vivimos peligrosamente. Damiá Alou (tr.) Barcelona: Anagrama, 2018. «Pero donde hay peligro crece lo que nos salva», decía Hölderlin. En una entrevista Agamben dijo que «el pensamiento es el coraje de la desesperanza». A pesar de que los diagnósticos más pesimistas de la izquierda política suelen presentarse siempre con una luz al final del túnel, Agamben creía que el verdadero coraje sólo germinaba cuando admitíamos que esa luz era probablemente el faro de otro tren que se acerca en dirección contraria. Para comprender esta paradoja dialéctica que atraviesa el … Continúa leyendo Slavoj Žižek: El coraje de la desesperanza (2018)

Slavoj Žižek: Primero como tragedia, después como farsa (2009)

«Inténtalo otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor» Slavoj Žižek: Primero como tragedia, después como farsa. José María Amoroto Salido (tr.) Madrid: Akal, 2011.  18 Brumario de Luis Bonaparte es una obra publicada por Karl Marx en 1852 en la que realiza un estudio de las causas que condujeron al golpe de Estado de 1851. Imitando a su ilustre antepasado Napoleón Bonaparte, Luis disolvió la Asamblea y se coronó Emperador. La sentencia más conocida de esta obra de Marx es una matización de una idea hegeliana: Hegel observa en alguna parte que todos los grandes acontecimientos y personajes de la historia mundial se producen, … Continúa leyendo Slavoj Žižek: Primero como tragedia, después como farsa (2009)

Slavoj Žižek: En defensa de las causas perdidas

Slavoj Žižek: En defensa de las causas perdidas. Francisco López Martín (tr.) Madrid: Akal, 2011. Este libro, dice Žižek en la introducción, no es apto para postmodernos, defensores del pensamiento débil, o amantes de las texturas rizomáticas… Las relaciones capitalistas de producción en un mundo globalizado han puesto en peligro al planeta entero. Es el momento de no echarse atrás ante la posibilidad de la «imposición violenta de grandes soluciones». No se trata tanto de defender el estalinismo (lo cual, en el caso de Žižek, no  deja de ser una pose) sino de «problematizar la facilona opción liberal-democrática«. La ideología que segregan las democracias … Continúa leyendo Slavoj Žižek: En defensa de las causas perdidas

The World Tomorrow: Julian Assange entrevista a Slavoj Žižek & David Horowitz

Julian Assange, fundador de Wikileaks, ha puesto en marcha recientemente una serie de entrevistas bajo el título The World Tomorrow. Esta es la segunda entrega. En ella Assange entrevista a David Horowitz, neoliberal, y a Slavoj Žižek, comunista. Horowitz defiende las ideas típicas del partido republicano: los palestinos son los nuevos nazis que quieren exterminar al pueblo judío, la guerra de Irak estaba plenamente justificada, Obama es un socialista que está llevando al país a la quiebra y los comunistas, como ocurre con todas las utopías, terminan siempre en el totalitarismo porque lo ignoran todo de la naturaleza humana.  En términos … Continúa leyendo The World Tomorrow: Julian Assange entrevista a Slavoj Žižek & David Horowitz

Slavoj Žižek: Visión de paralaje

Slavoj Žižek: Visión de paralaje. Marcos Mayer (tr.) Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006. Paralaje es un un concepto que pertenece al dominio de la Astronomía. Proviene del término griego παράλλαξις que significa cambio o diferencia. Cuando hablamos de paralaje nos referimos al desplazamiento aparente de un objeto en el cielo dependiendo del punto de vista del espectador. La siguiente ilustración muestra que el objeto (O) aparecerá a la derecha o a la izquierda de la estrella según la posición que ocupe el observador (A o B). Esta diferencia no es, según Žižek, una simple cuestión de punto de … Continúa leyendo Slavoj Žižek: Visión de paralaje

Slavoj Žižek: El frágil absoluto

Slavoj Žižek: El frágil absoluto o ¿Por qué merece la pena luchar por el legado cristiano? Antonio Gimeno Cuspinera. Valencia: Pre-textos, 2009. A poco que se conozca a Žižek el título del libro parece de lo más extraño. ¿Qué hace un «materialista beligerante» dándole vueltas a la inasible fantasía idealista del absoluto? El subtítulo es peor. Invita incluso a dejar el libro en las estanterías ¿Es que después de Marx, Nietzsche, Freud y Ratzinger con su cohorte de pederastas, todavía hay que rescatar algo del cristianismo? Como suele ser habitual en el pensamiento de Žižek las respuestas son polémicas e … Continúa leyendo Slavoj Žižek: El frágil absoluto

Slavoj Žižek: Irak. La tetera prestada

Slavoj Žižek: Irak. La tetera prestada. Luis Álvarez Mayo (tr.) Madrid: Losada, 2006 En este hermoso día de otoño en el que los valientes de Wikileaks, con Julian Assange a la cabeza, le han arrancado otra máscara al discurso oficial sobre la guerra de Irak, resulta adecuado dejar constancia del análisis que hace unos años realizó otro irreverente iconoclasta, Slavoj Žižek. Antes de empezar a comentar el texto de Žižek quiero además brindar al sol por este día en que Internet no es sólo porno, tuenti y facebook sino un maravilloso invento que abre las puertas a un nuevo modo … Continúa leyendo Slavoj Žižek: Irak. La tetera prestada

Slavoj Žižek: Arriesgar lo imposible

Slavoj Žižek: Arriesgar lo imposible. Conversaciones con Glyn Daly. Sonia Arribas (tr.). Madrid: Trotta, 2006. Žižek es un autor excepcionalmente prolífico, más de un libro al año. En estas conversaciones confiesa que su grafomanía es el reverso, más terrible si cabe, del bloqueo del escritor. Y se compara con el personaje de Jack Nicholson en El resplandor. Por ello, el mérito esencial de este libro, imprescindible para los aficionados a Žižek, reside en que resume de un modo ágil y ameno la evolución de sus ideas filosóficas desde que publicase El sublime objeto de la ideología (1989)hasta Órganos sin cuerpo … Continúa leyendo Slavoj Žižek: Arriesgar lo imposible

Slavoj Žižek: Sobre la violencia

Slavoj Žižek: Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Antonio José Antón Fernández (tr.) Barcelona: Paidós, 2009. Me ha ocurrido algo inesperado con este libro. Sin haberme dado cuenta, esta es la segunda vez que lo compro, lo leo y le hago una reseña. La segunda lectura ha sido tan interesante o más que la primera, así que no tengo más remedio que recomendarlo vivamente. Como si de una pieza musical se tratase, Žižek articula esta obra en seis movimientos que giran todos en torno a un leit-motiv común: «desde el rechazo de la falsa antiviolencia a la aprobación de la … Continúa leyendo Slavoj Žižek: Sobre la violencia

Slavoj Žižek: Mirando al sesgo.

Slavoj Žižek: Mirando al sesgo. Una introducción a Jacques Lacan a través de la cultura popular. Jorge Piatigorsky (tr.) Buenos Aires: Paidós, 2006. 3ª reimp. La propuesta de Žižek es utilizar las ideas de Lacan para analizar fetiches de la cultura de masas como las películas de Hitchcock o las novelas de Stephen King. De este modo aspira a cumplir dos fines: por un lado, utilizando la cultura popular nos adentramos en las teorías de Lacan y, por otro, se aprovecha a Lacan para legitimar un «goce peculiar» de la propia cultura de masas. El último Lacan insistió mucho en … Continúa leyendo Slavoj Žižek: Mirando al sesgo.

Slavoj Žižek: Repetir Lenin

Slavoj Žižek: Repetir Lenin. Trece tentativas sobre Lenin. Marta Malo de Molina Bodelón y Raúl Sánchez Cedillo (tr.) Madrid: Akal, 2004. En la introducción Žižek reconoce que la idea de revivir a Lenin debe sonar algo extraña, tipo experimento Resident Evil con zombies y demás. Todavía uno puede excusarse de querer resucitar a Marx. Al fin y al cabo capital, mercancía o alienación son realidades que están a la vista de todos. Pero rescatar a Lenin significa prestar oídos al impulsor del mayor fracaso político-económico de la historia del s. XX. Parece inútil volverse a detener en ideas como dictadura … Continúa leyendo Slavoj Žižek: Repetir Lenin

Slavoj Žižek: Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales.

Slavoj Žižek: Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Antonio José Antón Fernández (tr.) Barcelona: Paidós, 2009. A mi modo de ver es una continuación de su libro anterior En defensa de la intolerancia. Žižek observa cómo en los medios de comunicación se aborrece la violencia subjetiva (de género, racista, fundamentalista o terrorista) pero se omite con el mayor descaro la violencia objetiva o sistémica, aquella inherente al funcionamiento del capitalismo. Este modo de ver las cosas se asienta sobre la idea de tolerancia, idea que Žižek considera insuficiente para abordar estallidos de violencia como los coches quemados en las calles … Continúa leyendo Slavoj Žižek: Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales.