David Foster Wallace: This is Water (2005)

(…) The really important kind of freedom involves attention, and awareness, and discipline, and effort, and being able truly to care about other people and to sacrifice for them, over and over, in myriad petty little unsexy ways, every day. That is real freedom. The alternative is unconsciousness, the default-setting, the “rat race” — the constant gnawing sense of having had and lost some infinite thing. Este es un fragmento del discurso de la ceremonia de graduación pronunciado por Foster Wallace en la Universidad de Kenyon el 21 de mayo de 2005, tres años antes de suicidarse. La reacción más común … Continúa leyendo David Foster Wallace: This is Water (2005)

Foster Wallace: La broma infinita (1996), VII y final.

David Foster Wallace: The Infinite Jest. Little, Brown & Co. Boston: 1996. [Versión en castellano, La broma infinita, Marcelo Covián (tr.) y Javier Calvo (rev.). Barcelona: Mondadori, 2002]. Finalmente Joelle van Dyne, actriz protagonista del corto de entretenimiento «La broma infinita», revela en un interrogatorio a la Oficina de Servicios No Especificados el contenido del mismo. Joelle traspasa una puerta giratoria y reconoce a alguien de su pasado entrando en el edificio al mismo tiempo. En lugar de seguir su camino, Joelle continúa dando vueltas. A continuación, a la salida, se acerca a la cuna donde está instalada una cámara con … Continúa leyendo Foster Wallace: La broma infinita (1996), VII y final.

Foster Wallace: La broma infinita (1996), VI

David Foster Wallace: The Infinite Jest. Little, Brown & Co. Boston: 1996. [Versión en castellano, La broma infinita, Marcelo Covián (tr.) y Javier Calvo (rev.). Barcelona: Mondadori, 2002]. Hacia la página ochocientos cuarenta y cuatro de la versión electrónica de La broma infinita Foster Wallace empieza a desvelar, por fin, algunas claves sobre el «Entretenimiento», el «Samizdat», la unidad de memoria capaz de matar de placer a quien vea su contenido. La protagonista es Joelle Van Dyne, alias «Madame Psicosis» y «Prettiest Girl Of All Times». Posee la belleza mítica de Afrodita y Helena. Es tan hermosa que lleva siempre un velo que … Continúa leyendo Foster Wallace: La broma infinita (1996), VI

Foster Wallace: La broma infinita (1996), V

David Foster Wallace: The Infinite Jest. Little, Brown & Co. Boston: 1996. [Versión en castellano, La broma infinita, Marcelo Covián (tr.) y Javier Calvo (rev.). Barcelona: Mondadori, 2002]. A través de esta cita puedes acercarte al problema del nihilismo tal y como lo explica Foster Wallace en La broma infinita. A Gately, un delincuente toxicómano que busca la Verdad dentro de Alcohólicos Anónimos, se le atraganta el tercer paso hacia la abstinencia que sugiere enconmendarse a un poder superior. El personaje no es capaz de ir más allá de un mecánico arrodillarse y repetir consignas del tipo por favor y gracias. «No siente nada, no nada … Continúa leyendo Foster Wallace: La broma infinita (1996), V

Foster Wallace: La broma infinita (1996), IV

David Foster Wallace: The Infinite Jest. Little, Brown & Co. Boston: 1996. [Versión en castellano, La broma infinita, Marcelo Covián (tr.) y Javier Calvo (rev.). Barcelona: Mondadori, 2002]. Las experiencias de los residentes en la Clínica de desintoxicación en que se ambienta la novela dan pie a Foster Wallace a elaborar un discurso bastante atinado sobre la naturaleza de la Adicción, el núcleo de este libro casi infinito. 🙂 Antes de superar la adicción al alcohol, por ejemplo, es necesario apurar al límite toda la autodestrucción que puedas soportar y contemplar, tras varias recaídas, cómo la Sustancia revela su verdadero rostro. No es … Continúa leyendo Foster Wallace: La broma infinita (1996), IV

Foster Wallace: La broma infinita (1996), III

David Foster Wallace: The Infinite Jest. Little, Brown & Co. Boston: 1996. [Versión en castellano, La broma infinita, Marcelo Covián (tr.) y Javier Calvo (rev.). Barcelona: Mondadori, 2002]. Después de The Ring (Verbinski, 2002) la idea de que los personajes de una novela o película mueran tras ver una cinta de vídeo nos resulta bastante familiar. Es sabido por todos los aficionados a Foster Wallace que el protagonista de La broma infinita es un corto del mismo título capaz de absorber al espectador hasta dejarlo catatónico  y llevarlo hasta una atractiva «muerte cerebral por placer». Un grupo terrorista, Los asesinos de … Continúa leyendo Foster Wallace: La broma infinita (1996), III

Foster Wallace: La broma infinita (1996), II

David Foster Wallace: The Infinite Jest. Little, Brown & Co. Boston: 1996. [Versión en castellano, La broma infinita, Marcelo Covián (tr.) y Javier Calvo (rev.). Barcelona: Mondadori, 2002]. Segundo acercamiento a La broma infinita, esta vez acompañado de un curioso falso tráiler de una imaginaria película a realizar sobre la novela de Foster Wallace. Hay mucho material autobiográfico desperdigado por las páginas de La broma infinita. Los problemas del autor con la adicción a sustancias varias  le dan solidez y verosimilitud a la recopilación de cosas interesantes que puedes aprender si tienes la mala suerte de caer en una clínica de desintoxicación. Si en … Continúa leyendo Foster Wallace: La broma infinita (1996), II

Foster Wallace: La broma infinita (1996), I

David Foster Wallace: The Infinite Jest. Little, Brown & Co. Boston: 1996. [Versión en castellano, La broma infinita, Marcelo Covián (tr.) y Javier Calvo (rev.). Barcelona: Mondadori, 2002]. La broma infinita es una novela demasiado compleja como para despacharla en una sola entrada así que iré dedicándole una serie de acercamientos. La idea es recorrer algunos de los caminos más sugerentes que abre esta obra laberíntica de más de mil páginas. En adelante, las notas tachadas y entre corchetes son correcciones a la traducción cuando ésta es errónea o insuficiente. Kate Gompert es un personaje relativamente aislado y marginal dentro del caótico embrujo de La … Continúa leyendo Foster Wallace: La broma infinita (1996), I

David Foster Wallace: La niña del pelo raro

David Foster Wallace: La niña del pelo raro. Javier Calvo (tr.) Barceloa: Debolsillo, 2003. La prosa de Foster Wallace es extraordinariamente barroca. El núcleo argumental de estos diez cuentos probablemente pueda resumirse en una frase, pero en el universo de Foster Wallace lo más simple es siempre exageradamente complejo. El mejor cuento es, en mi opinión, el que da título al libro, La niña del pelo raro. La anécdota es trivial: un grupo de punkies con un severo trastorno antisocial, liderados por un joven psicópata, abogado y republicano, asisten, felices y lisérgicos, a un concierto del pianista de jazz Keith … Continúa leyendo David Foster Wallace: La niña del pelo raro