David Foster Wallace: Hablemos de langostas

David Foster Wallace: Hablemos de langostas. Javier Calvo (trad.) Barcelona: Mondadori, 2007. David Foster Wallace reúne en este volumen escritos de diversa índole publicados a lo largo de los últimos diez años en revistas y suplementos literarios. Sus reflexiones consisten principalmente en aplicar su mirada irónica (posmoderna, del tipo «esto ya lo hemos visto») sobre aspectos de la realidad norteamericana que aparentemente carecen de todo interés, como por ejemplo, el porno, las biografías de grandes deportistas o el festival de la langosta de Maine. El resultado, siendo irregular, contiene momentos inspirados y muy divertidos. El ensayo que da título al … Continúa leyendo David Foster Wallace: Hablemos de langostas

David Foster Wallace: Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer

David Foster Wallace: Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer. Javier Calvo (trad.) Barcelona: Debolsillo, 2003. David Foster Wallace, de quien ya hemos hecho una breve semblanza en este blog, pertenece a la generación más reciente de escritores norteamericanos. Este es su libro más conocido. Trata sobre unas sencillas «vacaciones en el mar». Ese «algo supuestamente divertido» no es otra cosa que un crucero de lujo por el Caribe. A primera vista, ¿quién podría resistirse? ¿qué puede tener de malo? Sin embargo, Foster Wallace, gracias a su peculiar sensibilidad paranoico-crítica, es capaz de mostrar ciertas impresiones inquietantes y perturbadoras … Continúa leyendo David Foster Wallace: Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer

David Foster Wallace: Entrevistas breves con hombres repulsivos

David Foster Wallace: Entrevistas breves con hombres repulsivos. Javier Calvo Perales (trad.) Barcelona: DeBolsillo (Mondadori), 2005. David Foster Wallace (Nueva York, 1962) pertenece junto a Jonathan Franzen (Chicago, 1958, autor del best-seller Las correcciones, National Book Award, 2001) a la generación más reciente de escritores norteamericanos, heredera del cuarteto (avalado por Harold Bloom) formado por Thomas Pynchon (Nueva York, 1937), Don DeLillo (Nueva York, 1932), Cormac McCarthy (Rhode Island, 1933) y Philip Roth (New Jersey, 1933). Virtudes: Voluntad de autenticidad, de ir a las cosas mismas. Esto, unido a una evidente facilidad en el uso del lenguaje en los más … Continúa leyendo David Foster Wallace: Entrevistas breves con hombres repulsivos