–Título: Democracia real y medios de comunicación.
-Trabajo de Silvia Pérez Porras y Alejandro Domínguez Bejarano
-Profesor: Eugenio Sánchez Bravo.
– I.E.S. Valle del Jerte, Plasencia, Cáceres. Clase: 1º E-F, curso 2011-2012.
– Del post Noam Chomsky e Ignacio Ramonet: ¿Cómo nos venden la moto?
-Silvia Pérez Porras 1ºF
1.Noam Chomsky: El control de los medios de comunicación
a)Explica con detalle cómo se las ingenió Woodrow Wilson para convencer a los norteamericanos de la necesidad de entrar en la I Guerra Mundial.
En la mitad del periódo que abarcó la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos se hallaba en una época de paz pero su presidente, Woodrow Wilson, quiso intervenir en la guerra por lo que creó unas campañas de publicidad llamadas con el nombre de Comisión Creel que consiguieron que la población estadounidense odiara a los alemanes ya que en ellas se mostraban niños heridos o mutilados y se decía que los alemanes lo habían hecho.
Además, para que la campaña funcionara, quiso basarse en la idea también utilizada por Hitler de que la publicidad llegara primero a las clases culturales altas y así, el efecto puede ser enorme.
Hitler lo aplicó diciendo a la población que los judios eran peligrosos.
b)Describe la teoría de la democracia progresiva de Lippmann.
Walter Lippmann es el decano de los periodistas y opina que la sociedad debe estar dividida en dos clases de personas: las especializadas (toman las decisiones, dirigen y controlan) y el rebaño desconcertado (la mayoría de la población). Éste rebaño ejerce de espectadores ante la clase especializada que toma todas las decisiones que no consideran que el resto de la población sea capaz de tomar. Además, con esto consiguen tenerles entretenidos para que no piensen en los problemas importantes que les pueden afectar.
Junto a esta idea de Lipmann, destaca también la de Reinold Niebuhr que dice que solo algunos pocos de la población poseen la capacidad de guiarse por la racionalidad y no por las emociones como hace la mayoría, estos pocos serían la clase especializada por lo que deben crear las ilusiones necesarias desde el punto de vista emocional para guiar al resto de la población.
Por otra parte, Harold Lasswell defiende que la clase especializada son los únicos capaces de llevar a cabo juicios acertados y deben de asegurarse de que el rebaño desconcertado no cometa juicios erroneos.
c)¿En qué consiste la ingeniería del consenso y por qué es necesaria?
La ingeniería del consenso se da cuando el rebaño deja de ser espectador y trata de realizar decisiones importantes lo que sería una gran pérdida de poder para la minoría de las personas especializadas. Por ello, esto no se puede permitir y se realiza lo que Bernays llamó ingeniería del consenso, que consiste en manipular las noticias y los medios de comunicación creando una nueva realidad para inculcar a las personas los valores y las opiniones que la minoría quiera y así, poder seguir con el control.
Es necesaria para que la mayoría de la población no pueda darse cuenta de lo que ocurre y no pueda tomar por sí misma las decisiones importantes haciéndoles creer que necesitan personas especializadas para realizar esto.
d)¿Cuáles son la razones que justificaban la Guerra del Golfo y cómo las refuta Chomsky?
La principal razón que justificaba la guerra era que los agresores no podían ser recompensados por su acción, sino que había que detener la agresión mediante el recurso inmediato a la violencia: esto lo explicaba todo.
Pero este principio no vale según Chomsky ya que los Estados Unidos se han opuesto en numerosas ocasiones a él, como es el caso de Panamá o durante la invasión ilegal de Namibia por parte de Sudáfrica durante la cual en EE.UU transcurrieron 20 años de diplomacia discreta.
Pero nadie quiso decir nada de esto y nadie dijo la conclusión acerca de todo que es que no había ninguna razón para la guerra. ¿Qué tipo de país es aquel que lleva a sus tropas a una guerra sin dar ninguna razón válida?
2.Ignacio Ramonet: Pensamiento único y amos del mundo.
a) Explica los principios básicos del pensamiento único.
El pensamiento único es traducir a términos ideológicos los intereses de un conjunto de fuerzas económicas del capital. Esos intereses, protegidos por instituciones económicas y monetarias mundiales se transmiten a través periódicos o medios de comunicación especializados en economía y la repetición la convierten en demostración.
El principio fundamental es que lo económico prima sobre lo político y a este principio perverso, ya que a simple vista nos puede parecer bueno, le siguen los principios clásicos del capitalismo pero a nivel mundial. Este pensamiento único hace creer que el mundo es feliz y que los millones de parados, los millones de muertos y las millones de injusticias son alucinaciones.
Por otra parte, los mercados funcionan a ciegas, integrando parámetros que no son en realidad científicos. Al final, hay apenas una decena de amos de los mercados que hacen que todo el mundo se tambalee y puedan hundir países cuando ellos quieran.
b)Explica con detalle la función y la evolución de las armas de control social.
Las armas de control social no sirven solo para controlar el mercado mundial o la economía sino también nuestras ideas y nuestro comportamiento.
Actualmente, un ejemplo de esto son las cadenas CNN y MTV que son emitidas por todo el mundo y consiguen cambiar nuestra forma de pensar o nuestros gustos.
Pero esto puede llegar a más ya que Huxley dice que podemos ser condicionados desde que estamos en la cuna, ¿Podrían los mercados condicionarnos a ciertos comportamientos y gustos desde que somos bebés para que al ser adultos tengamos un consumo de determinados productos? ¿Dónde queda nuestra libertad en este mundo al que avanzamos?
c)¿Qué papel juegan los dibujos animados y los videojuegos en el control social?
Los dibujos animados actuales y los videojuegos condicionan el comportamiento de los niños ya que en ellos se exponen escenas violentas que los niños ven como reales e incluso en los videojuegos, gracias a los avances cibernéticos, te puedes ver casi dentro de la guerra en la que estas jugando y pensar que eres realmente el protagonista de ella.
Pero no solo los dibujos animados y los videojuegos afectan en el control social sino que también lo hacen los telediarios ya que en ellos se muestran escenas violentas y en ese momento los niños saben que es verdad y la sensación aumenta al ver las caras de asombro y temor que muestran sus padres.
Así mismo, los dibujos animados, los anuncios y la televisión en sí, nos inculca una serie de valores que aceptamos desde que somos niños y que nos condiciona a la forma de ser, como por ejemplo, las chicas son más guapas cuanto más delgadas sean o si consumes cierto producto vas a tener más éxito en la vida.
d)¿Qué características tiene el actual modelo de publicidad?
La actual publicidad es muy sofisticada ya que nos vigilan personas especializadas como sociólogos y psicologos para intentar encontrar nuestros puntos débiles analizándonos incluso en los laboratorios.
Nos hacen querer todo lo que vemos en los anuncios que son imposibles de evitar ya que se encuentran por las calles, la televisión, la prensa escrita, la rádio e incluso en los prohibidos mensajes subliminales.
Además, en los supermercados todo esta colocado de una manera perfectamente pensada para que no podamos encontrar lo que realmente queremos y así veamos más cosas para acabar comprando lo necesario y cosas que no lo son.
e)¿Por qué está en crisis la prensa escrita?
La difusión de la prensa escrita cada vez es más baja y esto es debido a que los conceptos básicos del periodismo han sufrido una transformación debido a la televisión donde la información es mostrada por medio de escenas y una simple imagen basta para informar. Ya no es importante comprender lo que pasa, solo verlo por lo que la función del periodista deja de ser importante.
El hombre desde el racionalismo ha luchado durante siglos contra la idea de ver es comprender, ya lo hizo Galileo para demostrar que la Tierra giraba alrededor del Sol y ahora por la televisión estamos volviendo a pensar esto.
Otro concepto que ha cambiado es el de actualidad. La televisión impone lo que es importante, elige las noticias y la prensa escrita se ve obligada a seguir a la televisión en esto. Las palabras y los textos valen menos que las imágenes. La televisión informa en el momento en el que ocurren los hechos mientras que la prensa escrita lleva retraso respecto a ella.
f)¿Por qué no resulta ya verosímil la información que vemos en televisión?
La información que vemos en televisión no resulta ya verosimil porque se ha confundido el término información con el de comunicación. Ahora, toda institución tiene un gabinete de prensa que emite noticias.
Muchas personas piensan que pueden informarse tumbados en el sofá viendo la tele pero no son conscientes de que los telediarios están hechos para distraer y que además algunas veces su misión más que informar es desinformar. Estas personas piensan que algo que cuesta esfuerzo (como informarse) puede hacerse tranquilamente.
La televisión ya no presenta la realidad, un proceso de paz, por poner un ejemplo, es una grabación de dos líderes dándose la mano. De esta forma, ya no se distingue lo verosimil de lo inverosimil.
g)Busca información reciente sobre el magnate de los medios de comunicación Ruppert Murdock.
Keith Rupert Murdoch nació en Melbourne en 1931 es un empresario, inversionista y magnate australiano nacionalizado en Estados Unidos en 1985 y es el principal accionista de News Corporation que comprende medios tales como The Sun y The Times y cadenas de televisión como Fox y Sky. Esta corporación se considera la segunda más influyente e importante del mundo.
Hijo del periodista Sir Keith Murdoch, quien consolidó News Limited, el cual heredó Ruppert tras la muerte de su padre en 1952 asumiendo la presidencia a sus escasos 20 años.
A partir de entonces, Murdoch comenzó a adquirir varios periódicos en Australia y Nueva Zelanda y luego se expandió al Reino Unido siendo el punto de partida para News Corporation.
Así mismo, desde 1997 Murdoch controla el 75 por ciento de los contenidos que se ven en el planeta a través de sus operadores de cable, satélite y televisión.
En Estados Unidos posee 22 cadenas de televisión, un servicio de 24 horas de televisión por cable, la revista TV Guide, el periódico The New York Post y el estudio cinematográfico 20th Century Fox. Además de ser propietario del equipo de béisbol Los Angeles Dodgers, tiene los derechos de los partidos de más de veinte equipos de béisbol y baloncesto y es propietario del Madison Square Garden. A ello hay que sumar sus casi 800 empresas en 52 países.
A lo largo de su vida profesional destacan dos elementos que han sido constantes que son, la tendencia a usar los medios para favorecer sus posiciones políticas y los numerosos casos legales a los que ha tenido que enfrentarse como por ejemplo canalizar los beneficios de sus negocios, mediante Paraísos Fiscales.
En julio del 2011, Murdoch enfrentó denuncias hacia sus compañías, sobre la intervención de telefónos de algunas celebridades, personas de la realeza y ciudadanos públicos. Enfrentó las investigaciones de la policía y del gobierno sobre soborno y corrupción en el Reino Unido, y las investigaciones del FBI. Después de esto, Murdoch se vio obligado a cerrar el periódico News of the world y renunció a su proyecto de adquirir el 100% de BSkyB, plataforma de la que ya poseía el 39%. Pero esto no terminaba aquí ya que pronto se supo que también otros de sus periódicos, como The Sunday Times y The Sun, habían empleado medios semejantes, llegando a espiar al primer ministro Gordon Brown y a miembros de la familia real británica.
– Alejandro Domínguez Bejarano.
1.Noam Chomsky: El control de los medios de comunicación
a) Explica con detalle cómo se las ingenió Woodrow Wilson para convencer a los norteamericanos de la necesidad de entrar en la I Guerra Mundial.
La administración había decidido que el país tomaría parte en el conflicto aunque la población era muy pacifista y no tenía ninguna razón para involucrarse en la guerra.
Había, por tanto, que inducir en la sociedad la idea de la obligación de participar en la guerra y para ello se creó una comisión de propaganda gubernamental –“Comisión Creel”- que en seis meses convirtió una población pacífica en otra belicista que quería luchar, destruir a los alemanes y salvar al mundo. Por ejemplo, se inventaron muchas atrocidades cometidas por los alemanes supuestamente. El éxito fue extraordinario, tanto que ello permitió la destrucción de sindicatos y la eliminación de problemas tan peligrosos como la libertad de prensa o de pensamiento político. El poder financiero y empresarial y los medios de comunicación prestaron su apoyo a esta operación.
b) Describe la teoría de la democracia progresiva de Lippmann.
Lippmann, importante analista político, sostuvo una teoría muy elaborada sobre la democracia progresiva, según ella en una democracia con un adecuado funcionamiento hay distintas clases de ciudadanos. Habría una clase especializada, formada por personas que analizan, toman decisiones, ejecutan, controlan y dirigen los procesos que se dan en los sistemas ideológicos, económicos y políticos. Sería los ciudadanos que asumen algún papel activo en cuestiones relativas al gobierno y la administración y constituyen un porcentaje pequeño de la población total. Y la mayoría de la población sería lo que Lipmann llama “rebaño desconcertado”, un “rebaño” a quien hay que dirigir y evitar que brame y pisotee y que cumplirían la función de ser meros espectadores.
c) ¿En qué consiste la ingeniería del consenso y por qué es necesaria?
Consiste en producir en la población, mediante las nuevas técnicas de propaganda, la aceptación de algo inicialmente no deseado. Lipmann consideraba que esto era necesario porque como él mismo afirmó: “Los intereses comunes esquivan totalmente a la opinión pública y solo una clase especializada de hombres responsables e inteligentes puede resolver los problemas que de ellos se derivan”. Esta teoría del consenso sostiene que solo una élite reducida puede entender cuáles son aquellos intereses comunes, que es lo que nos conviene a todos, así como el hecho de que estas cosas “escapan a la gente en general”
d) ¿Cuáles son las razones que justificaban la Guerra del Golfo y cómo las refuta Chomsky?
En esencia, el motivo era que los agresores no podían ser recompensados por su acción, sino que había que detener la agresión mediante el recurso inmediato a la violencia. Peso Chomsky no encuentra esta explicación admisible, no cree que los EEUU defiendan en verdad estos principios, a pesar de ser obvio, nadie rebatió nunca estos argumentos (basta en fijarse en los medios de comunicación, en los comentaristas y críticas liberales, en los que declaraban ante el congreso… nadie puso en entredicho estos principios). O acaso ¿se han opuesto los EEUU a su propia agresión a Panamá, y se ha insistido por ellos en bombardear Washington? Cuando se declaró ilegal la invasión de Nambia por parte de Sudáfrica, ¿impusieron los EEUU sanciones y embargos de alimentos y medicinas? ¿Declararon la guerra? ¿Bombardearon Ciudad del Cabo? No, simplemente transcurrió un periodo de 20 años de diplomacia discreta y se acabó concediendo una generosa recompensa a los agresores. Entonces, ¿dónde está el famoso principio que defendernos?
2.Ignacio Ramonet: Pensamiento único y amos del mundo.
a) Explica los principios básicos del pensamiento único.
Ramonet define el pensamiento único como la traducción a términos ideológicos de pretensión universal de los intereses de un conjunto de fuerzas económicas. Como principios básicos de este pensamiento único están:
- “Lo económico prima sobre lo político”, así se hizo independiente un instrumento muy importante como es el Banco de Francia.
- El mercado cuya mano invisible corrige disfunciones de capitalismo y de los mercados financieros.
- La competencia. Ésta dinamiza a las empresas manteniéndolas en permanente modernización.
- El libre intercambio sin límites, que es un factor ininterrumpido del comercio y de la sociedad.
- La mundialización, tanto de la producción manufacturera como de los flujos financieros.
- La división internacional del trabajo que modera las reivindicaciones sindicales y que abarata los costes salariales.
- La moneda, fuerte factor de estabilización.
- La desreglamentación, privatización, liberalización, etc.
b) Explica con detalle la función y la evolución de las armas de control social.
El poder de los medios de comunicación es uno de los más potentes y terribles que hay. Desde que existen su objetivo es conquistar a la audiencia de forma masiva. Grupos industriales viven enzarzados en una guerra a muerte por el dominio de los recursos del multimedia y las autopistas de información.
Primero se dirigieron mensajes permanentemente por medio de cadenas de televisión conectadas por satélites, hoy son decenas las que influyen y trastornan costumbres e ideas; de esta forma usan y abusan de la información, el bien más preciado de la democracia, intentando imponer al mundo entero su ley y haciendo que la libertad sea nada más que una ilusión.
Los refinamientos de la propaganda y su eficacia llevaron durante el transcurso de los años 30 y 40, a los estados totalitarios, a adoctrinar a los niños y volverlos si fuese necesario contra sus propios padres. Pero actualmente esto va más lejos, pues la manipulación de la biogenética hace posible el condicionamiento del bebé incluso antes de su concepción permitiéndonos escogerlo por catálogo en función de las modas y argumentos del mercado.
Cabe preguntarse ante todo lo expuesto ¿es posible que por efecto de la persuasión, podamos convertirnos en lo contrario de lo que somos?
c) ¿Qué papel juegan los dibujos animados y los videojuegos en el control social?
Los dibujos animados y los videojuegos tienen, indudablemente, un gran poder de persuasión en el control social. Los niños, grandes consumidores de estos dibujos animados, ven con demasiada frecuencia, los actos violentos que presentan (aproximadamente 40 por hora de promedio) Este hecho puede generar en los niños estados de ansiedad, sueño no reparador, inquietud… E incluso pueden llegar a imitarlos. Influencia igual de preocupante es la que ejercen los videojuegos en los adolescentes. A menudo los guiones están inspirados en guerras reales. Matar y destruir son actos constantes que reclaman estos juegos. Así, un joven de 18 años puede haber eliminado, pulsando un solo botón a unos 40.000 adversarios. Algunos entendidos en la materia, aseguran que esta exposición reiterada a la violencia vuelve al público ansioso y desconfiado. Cuantas más emisiones violentas se presencien, más difícil les costará discernir lo verdadero de lo falso.
d) ¿Qué características tiene el actual modelo de publicidad?
Las características del actual modelo de publicidad vienen marcadas por estas técnicas de persuasión: propaganda, sondeo y el marketing.
Con los medios más refinados, la publicidad intenta desentrañar nuestros más profundos deseos. Infinidad de mensajes publicitarios nos invaden, multitud de paneles nos acosan, los autobuses se pasean con ellos en sus costados, un sinfín de anuncios publicitarios se difunden por las cadenas de televisión, salas de cine, espacios radiofónicos… ¿Cómo salir indemne de este bombardeo? Por otro lado, las técnicas de venta se fundan en estudios muy hábiles de mercado cuyo objetivo es manipularnos, hacernos consumir cada vez más. Las estrategias preparadas en los hipermercados para hacer caer al consumidor, son asombrosas.
Los sondeos condicionan al consumidor e influyen sin hacerse notar. Nos recuerdan constantemente el deseo de la mayoría sugiriéndonos que vayamos todos en la misma dirección.
e) ¿Por qué está en crisis la prensa escrita?
Independientemente de la influencia de la crisis económica, las causas profundas de esta crisis están relacionadas con:
-La idea misma de información. Hasta hace poco informar era proporcionar la descripción precisa de un hecho y unos parámetros que permitían al lector comprender su significación profunda. Pero esto ha cambiado bajo la influencia de la televisión que ocupa un lugar dominante dentro de la jerarquía de los medios de comunicación. Ahora informar es hacernos asistir en directo al acontecimiento.
-El concepto de actualidad. Aquí una vez más la influencia de la televisión se hace notar, pues es capaz de mostrar un acontecimiento en directo y en tiempo real y las palabras y los textos no valen tanto como las imágenes.
-Un tercer concepto es la veracidad de la información. Ahora un hecho es verdad sencillamente porque otros medios de comunicación repiten las mismas afirmaciones y confirman. Debido a esto, los medos de comunicación ya no saben distinguir, estructuralmente, lo verdadero de lo falso.
f) ¿Por qué no resulta ya verosímil la información que vemos en televisión?
Fundamentalmente por tres razones:
- Porque el informativo televisado, estructurado como ficción, no está hecho para informar, sino para distraer.
- Porque la sucesión rápida de noticias breves y fragmentadas (unas 20 por cada telediario) produce un doble efecto negativo de sobreinformación y desinformación.
- Finalmente porque querer informarse sin esfuerzo es una ilusión que tiene que ver con el mito publicitario más que con la movilización cívica.
g) Busca información reciente sobre el magnate de los medios de comunicación Ruppert Murdock.
Es un empresario, inversor y magnate australiano nacionalizado estadounidense y principal accionista de News Comportation, que comprende medios tales como The sun y The Times y cadenas de televisión como Fox y Sky.
Su padre, Sir Keith Murdoch consolidó el Holding empresarial News limited el cual heredó tras su muerte asumiendo su presidencia con escasos 20 años. Más tarde adquirió varios periódicos en Australia y Nueva Zelanda tras lo cual se expandió al Reino Unido, con la adquisición de los diarios The sun y News of the World, siendo el punto de partida para la construcción del vasto “imperio mediático”, que daría forma a News Corporation.
En junio del 2011, Murdoch enfrentó denuncias hacia sus compañías incluyendo a News of the World, propiedad del News Corporation, sobre la intervención de teléfonos de algunas celebridades, personas de la realeza y ciudadanos políticos. Enfrentó las investigaciones de la policía y del gobierno sobre soborno y corrupción en el Reino Unido y las investigaciones del FBI en los EEUU.
Hay algunas cosas en las que no estoy de acuerdo, pero la que mas me molesta es la referida a los videojuegos.
Como si los juegos de guerra sean los únicos que existen y son los que fomentan ansiedad,bla,bla.
Lo mismo decían del rock, que venia del demonio.
Hola Hernán, ¿no ves una conexión entre estos cuatro puntos: el éxito mundial de Call of Duty, el aumento exponencial de la tolerancia generalizada hacia la violencia (la saga SAW), los despidos en las fuerzas armas británicas y estadounidenses, y la guerra mediante drones (que, por cierto, produce tantas víctimas civiles en Afganistán)? El soldado es más eficiente si piensa que mata en una pantalla algo virtual que si mata a un ser humano real. Esto produce TEPT, mucho gasto para la Administración.
Un saludo.