
Sabine Schirdewahn, “Elisabeths Wille”, 2000. Presentación de video, respaldada con un ruido de proyector de 35 mm. Las secuencias se basan en fotografías de Nietzsche, que fueron tomadas por Hans Olde en 1899. […]
Sabine Schirdewahn, “Elisabeths Wille”, 2000. Presentación de video, respaldada con un ruido de proyector de 35 mm. Las secuencias se basan en fotografías de Nietzsche, que fueron tomadas por Hans Olde en 1899. […]
El polémico tema del superhombre ha sido llevado al cine en numerosas ocasiones. A partir de los siguientes fotogramas relaciona la filosofía del Nietzsche con la interpretación del superhombre que ofrece la […]
Introducción a Nietzsche por Daniel Rosende. Nietzsche en 3 minutos en Academia Play. Nietzsche por Fernando Savater. Nietzsche en Mentira, la verdad. Tridente Catacrocker Muchachada Nui.
Frédéric Pajak: La inmensa soledad. Con Friedrich Nietezsche y Cesare Pavese, huérfanos bajo el cielo de Turín. Javier del Prado Biezma (tr.) Madrid: errata naturae, 2015. Las imágenes lo invaden todo. Es […]
Finales de los años setenta y principos de los ochenta. A los diecisiéis Jean-Michel (1960-1988) había sido expulsado de una escuela para superdotados. En lugar de volver a casa, decidió sobrevivir a […]
En 2001 David Hockney publicó Secret Knowledge, un texto donde demostraba que la exactitud y el detalle en la la pintura occidental a partir del Renacimiento (van Eyck, Vermeer, Caravaggio, Ingres) tenía su […]
Juan Rodrigo Marín Bueno, Marx y Nietzsche en “La fea burguesía” de Miguel Espinosa – Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. – I. E. S. Valle del Jerte, Plasencia. 2º A. 2013-2014. Disertación Miguel […]
Aprender a saber que se ha mentido. (SOLO CONFUSO, p. 18) Ramón Buenaventura: Teoría de la sorpresa. Madrid: Libertarias, 1993, (disponible para descarga en pdf en el sitio web del autor) La […]
Capricorn One es un clásico del cine de “ciencia ficción”. A pesar de que la escena final traiciona el resto de la película, no es difícil imaginar otra más coherente. La trama es […]
Don DeLillo: Ruido de fondo. Gian Castelli (tr.) Barcelona: Seix-Barral, 2006. Ruido de fondo obtuvo el National Book Award en 1985. Toda la novela gira en torno al miedo a la muerte y […]
Vivimos acribillados por imágenes y sólo el arte abstracto puede conducirnos al umbral de lo divino. Jacob Baal-Teshuva: Rothko. Singapore: Taschen, 2006. Mariona Gratacós (tr.) Ilustración de cubierta: Sin título (Amarillo, rojo […]
La infantilización de la adolescencia debe de ser una de las peores cretineces de nuestra cultura. Toda mi vida es mentira, y además no la recuerdo. Ramón Buenaventura: NWTY. No Working Title […]
Carla Carmona: En la cuerda floja de lo eterno. Sobre la gramática alucinada de Egon Schiele. Barcelona: Acantilado, 2013. El uso de la analogía como método filosófico es un recurso muy habitual, […]
La serie de televisión The Following (Williamson, 2013) tiene como punto de partida una interpretación habitual del superhombre de Nietzsche. Quien renuncia a los valores heredados del platonismo, el cristianismo y la Ilustración […]