Finales de los años setenta y principos de los ochenta. A los diecisiéis Jean-Michel (1960-1988) había sido expulsado de una escuela para superdotados. En lugar de volver a casa, decidió sobrevivir a medio camino entre la miseria y la bohemia en las calles del Lower Manhattan.
Empezó su carrera artística haciendo enigmáticos graffitis que firmaba con el pseudónimo SAMO.
A continuación, dibujó postales y las vendía en los restaurantes de la zona. Andy Warhol compró algunas.
Al poco tiempo, comenzaron a fluir sus primeros lienzos. Trabajaba las 24 horas. Era capaz de leer, pintar, escuchar música, bailar y atender a los amigos, todo al mismo tiempo. Empezaba una carrera meteórica hacia la fama.
Era ambicioso, competitivo. Quería ser más que Schnabel, más que Warhol. Quería ser un nuevo Picasso, un nuevo Van Gogh, un nuevo Leonardo.
Su primera exposición en solitario fue un éxito rotundo. Todo se vendió en la noche del estreno. Los galeristas se disputaban sus favores. Fue portada de New York Times Magazine.
Triunfó en la costa oeste, Hollywood se rindió a sus pies. A su vuelta a Nueva York se convirtió en inseparable de Andy Warhol hasta su muerte. Realizaron una exposición conjunta que fue un absoluto fracaso.
Los grandes museos lo veían como una celebrity, una estrella fugaz de la cultura popular.
No supo gestionar ni el dinero ni la fama ni las drogas.
La heroína tardó pocos años en consumirlo.
Sin embargo, antes de morir, llevó a cabo una exposición fulgurante en la que, a los veintisiete años, alcanzaba la simplicidad y la maestría en su peculiar estilo.
Del neoexpresionismo abigarrado de Pollock o De Kooning dio un salto a un arte que deslumbra por su claridad y madurez.
En términos nietzscheanos podemos describir la trayectoria de Basquiat diciendo que afrontó el nihilismo de una época que había olvidado cómo pintar (minimalismo) asumiendo el arquetipo del niño ya, efectivamente, su pintura recuerda la de un niño.
Concluyo:
- Documental demasiado complaciente con la polémica figura de Basquiat.
- Una sonrisa irresistible.
Ficha técnica
– Dirección: Tamra Davis
– Producción: Tamra Davis, David Koh, Lilly Bright, Stanley Buchthal, Alexis Manya Spraic
– Entrevistas a: Jean-Michel Basquiat, Julian Schnabel, Larry Gagosian, Bruno Bischofberger, Tony Shafrazi, Fab Five Freddy, Deitch Projects, Glenn O’Brien, Maripol, Thurston Moore, Kai Eric, Nicholas Taylor, Fred Hoffmann, Michael Holman, Diego Cortez, Annina Nosei, Suzanne Mallouk, Rene Ricard, Kenny Scharf, Robert Farris Thompson.
– Música: J. Ralph, Adrock, Mike D
– Montaje: Tamra Davis, David Koh, Harry Geller
– Estudios: Curiously Bright Entertainment, LM Media GmbH, Fortissimo Film
– Distribución: Arthouse Films
– Fecha de estreno: 25 de enero de 2010 (Sundance), 21 de julio de 2010 ( EE.UU)
– Duración: 90 minutos
– País: Estados Unidos
– Idioma: inglés.
Felicitaciones por tu sitio, Eugenio, te he nominado para el Liebster Award: http://ensayosypoemas.wordpress.com/2014/09/20/de-nominaciones-e-inmerecimientos/
Hola Diego, me alegra que te haya gustado.
Un abrazo.
Esta es la Hª dell ARs que necesitamos.
thanks
Basquiat sobrecoge. Su pintura tiene algo que atrae a los que tienen conocimiento de Hª del Arte y a los que no.
Saludos.
Desde Reescrituras te nominamos para el premio Dardos, en http://reescritura.wordpress.com/2014/09/22/blogs-y-premio-dardos/ encontrarás un poco más acerca de la distinción.
Saludos!
Gracias por vuestra nominación.
Saludos.
Eugenio.
Te voy a seguir, porque me encanta la filosofía (es lo que quiero estudiar) al igual que la literatura, y creo que este blog me puede ayudar a conocer, entender, investigar, y lo más importante, hacerme pensar.
Un saludo!
Y por si te apetece pasarte, estás invitado, asi que, cuando quieras:
http://sonadoresdelzulu.wordpress.com/author/sonadoresdelzulu/
🙂
Muchas gracias por tu apoyo y ánimo con tu blog. 🙂