
Juan Rodrigo Marín Bueno, Marx y Nietzsche en “La fea burguesía” de Miguel Espinosa – Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. – I. E. S. Valle del Jerte, Plasencia. 2º A. 2013-2014. Disertación Miguel […]
Juan Rodrigo Marín Bueno, Marx y Nietzsche en “La fea burguesía” de Miguel Espinosa – Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. – I. E. S. Valle del Jerte, Plasencia. 2º A. 2013-2014. Disertación Miguel […]
El Materialismo histórico 1. Categorías o conceptos fundamentales dela materialismo histórico. El materialismo histórico es la teoría de la historia. Explica los cambios sociales y políticos a partir de los cambios que […]
Presentación online de la ponencia que di el sábado 22 de marzo en el salón de actos del FES de la Universidad de Salamanca para el ciclo “Cine y Filosofía” organizado por […]
En 2010, a los 80 años, Jean-Luc Godard presentó Film Socialisme en el Festival de Cannes. Godard se inició en el cine en los años sesenta dentro de la nouvelle vaugue, corriente de […]
El viernes 22 de febrero de 2013 a las 17.00 el Departamento de Filosofía del IES Valle del Jerte proyectará en la biblioteca del centro la película El club de la lucha […]
Chuck Palahniuk: El club de la lucha. Pedro González del Campo Román (tr.) Barcelona: Mondadori (debolsillo), 2011. Chuck Palahniuk escribió El club de la lucha en tres meses. Tres años más tarde David Fincher […]
El joven dibujante Aleix Saló explica en estos dos vídeos los orígenes de la crisis económica y política en la que estamos sumergidos. Con claridad, contundencia y humor deja claro hacia dónde hay que […]
En el vídeo de arriba Ciro Mesa, catedrático de Filosofía de la Universidad de La Laguna y autor de Emancipación frustrada. Sobre el concepto de historia en Marx (Madrid: Biblioteca Nueva, 2004), […]
El siglo XIX es el siglo de la Revolución Industrial. Esta se inició en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y desde allí se extendió al resto del mundo. Esta Revolución […]
1. Teoría del conocimiento Creencias e ideas (ideología) La Ideología es un elemento esencial de la superestructura. Es el conjunto de ideas y creencias que utiliza la clase dominante para legitimar su […]
I. Introducción El Manifiesto Comunista se publicó en Londres en enero de 1848, poco antes del estallido de las revueltas en París. Fue un encargo de la Liga de los Comunistas, partido […]
Esa es la imagen arquetípica del entusiasmo revolucionario. La fotógrafa Susan Meiselas la tomó en 1979, durante el levantamiento popular que expulsó al dictador Anastasio Somoza Debayle de Nicaragua. A pesar de los intentos […]
Desde sus inicios ha existido en la Historia de la Filosofía la distinción entre realidad y mera apariencia, conocimiento verdadero y vulgar opinión. Ya Heráclito en el s. VI a. C. se […]
Inmanuel Kant: ¿Qué es la ilustración? (1784), Roberto Aramayo (tr.) Madrid: Alianza, 2009, pp.81-93. 1. Definición de Ilustración y minoría de edad. Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de […]
Sergei Eisenstein ( 1898-1948) fue el director que en Acorazado Potemkin (1925) revolucionó la sintaxis cinematográfica con sus técnicas de montaje asombrosamente innovadoras. Véase, por ejemplo, la famosa escena de la escalera de […]