Meiselas: Pictures From A Revolution (1991)

Susan Meiselas: Molotov man, Nicaragua, 1979.

Esa es la imagen arquetípica del entusiasmo revolucionario. La fotógrafa Susan Meiselas la tomó en 1979, durante el levantamiento popular que expulsó al dictador Anastasio Somoza Debayle de Nicaragua. A pesar de los intentos de Estados Unidos por ahogar al FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional), el movimiento de corte marxista que protagonizó la lucha armada, la revuelta popular triunfó.  Contra todas las expectativas y sin apenas medios, el pueblo tomó lo que era por derecho suyo, la libertad, y expulsó para siempre a la dinastía Somoza del país.

El más viejo de los Somoza, Anastasio Somoza García fue el padre del arriba citado Anastasio Somoza Debayle y gobernó Nicaragua con mano de hierro de 1937 a 1956. Planeó la ejecución del general Augusto César Sandinoel líder militar que había conseguido expulsar a los marines estadounidenses de Nicaragua y que más tarde sería fuente de inspiración para el FSLN. Del viejo Somoza, F. D. Roosevelt decía en un ejercicio de cinismo político típico de la diplomacia estadounidense: «Puede que sea un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta«.

Pero como bien dice José Luis Molinuevo en su blog pensamiento en imágenes, «Lo más interesante de los mitos es el día después: el héroe ya mora entre nosotros, se hipoteca, tiene una familia, conoce lo que es el desgaste de la inmortalidad en el trabajo…»  Y el día después no pudo ser más amargo para los nicaragüenses: la economía quedó estrangulada por el bloqueo norteamericano, el terrorismo de la contra y la bochornosa corrupción del gobierno sandinista, liderado por el extravagante Daniel Ortega. Por cierto, Ortega gobierna actualmente Nicaragua tras ganar las elecciones de 2006 con un discurso en el que abundan las  referencias a Dios y el amor…

Diez años después Susan Meiselas volvió a Nicaragua para investigar qué había sido de los protagonistas de las fotos que tomó en el 79. Con alguna excepción, las palabras de estos personajes anónimos no dejan lugar para la esperanza o el idealismo. La conclusión es la misma en casi todos los casos: la revolución fue matar y morir para nada. Ambos bandos no habían sido más que peones en el gran tablero de la Guerra Fría que enfrentaba a las dos grandes potencias de la época, Estados Unidos y la Unión Soviética.

Ficha técnica

Cartel de Pictures From A Revolution (Meiselas, 1991)

– Directores: Alfred Guzzetti, Richard P. Rogers, Susan Meiselas

– País: Estados Unidos

– Año: 1991

– Duración: 92 mins.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s