F. G. Jünger: La perfección de la técnica (1944) – J. Nolan: Westworld (2016)

junger-la-perfeccion-de-la-tecnica

Friedrich Georg Jünger: La perfección de la técnica. Antonio López (tr.) Barcelona: Página Indómita, 2016.

Friedrich Georg Jünger, de quien ya he comentado en este blog Mitos griegos, analiza con asombrosa precisión el proceso por el cual la Naturaleza ha sido sometida por la Técnica. Las relaciones entre técnica y trabajo, política, economía, filosofía, tiempo o vida se van desgranando con inusual claridad y profundidad capítulo a capítulo.

El mito positivista de que será el mismo progreso tecnológico quien pondrá remedio al inevitable colapso de lo natural es la primera de las mentiras que F. G. Jünger desenmascara. A pesar de la aparente abundancia de comodidades de la que disfrutamos en la burbuja de pantallas y publicidad en que estamos inmersos, el fondo de la cuestión es completamente distinto.  Cuando se contempla un proceso técnico cualquiera no se experimenta una sensación de superabundancia o fertilidad sino de voracidad sin límite. La técnica no engendra riqueza sino que lleva a cabo una explotación implacable que destruye la sustancia misma que la hace posible. Es evidente que las ideas de F. G. Jünger están muy próximas a las del último Heidegger. Por todo lo anterior, a la técnica están asociadas los museos y parques temáticos para conservar lo ya extinguido, la pobreza global, la impotencia de los Estados frente a la guerra, la proliferación infinita de basura, el tiempo muerto de los relojes que lo domina todo, la aniquilación del arte y la educación

(Por ejemplo, una evaluación LOMCE, reducida a «estándares de aprendizaje evaluables», será lo último en «ciencias de la educación» pero, en realidad, no conduce más que a una caótica acumulación de datos, la muerte de la παιδεία –paideia-.)

Es el doble rostro de la técnica.

Westworld (Jonathan Nolan, Lisa Joy, HBO, 2016)
Westworld (Jonathan Nolan, Lisa Joy, HBO, 2016)

Como puede verse, no he podido evitar que el texto de F. G. Jünger cortocircuite con las imágenes de los títulos de crédito de Westworld.

Afortunadamente, Jonathan Nolan, director y guionista de esta serie de televisión, deserta de Gotham y vuelve a sus inicios (Memento, 2000), penetrando con todos los recursos visuales disponibles en los orígenes de la identidad, la conciencia y la condición humana. Así, además de asimilar el salvaje Oeste al estado de naturaleza hobbessiano, retoma con inspiración las reflexiones de distopías técnicas previas como Matrix, Blade Runner, H. R. Giger, Ghost In The Shell

Pero si contemplamos el proceso de trabajo técnico, nos llama especialmente la atención el creciente automatismo al que dicho proceso está subordinado. El progreso técnico equivale a una multiplicación de los autómatas de toda índole (…) La fascinación que las máquinas han ejercido sobre el hombre desde tiempos antiguos va acompañada de un presentimiento de lo siniestro, de una sensación de horror difícil de explicar (…) La máquina causa la impresión de que algo inorgánico penetra en la vida y se expande en ella. Trae a la imaginación del espectador el envejecimiento, el frío, la muerte, trae la conciencia del tiempo muerto, que se repite mecánicamente, tal como lo mide el reloj. (pp. 56-58)

Ficha técnica de Westworld

Westworld (Johnatan Nolan, Lisa Joy, HBO, 2016)
Westworld (Johnatan Nolan, Lisa Joy, HBO, 2016)
  • Creada por Jonathan Nolan y Lisa Joy.
  • Basada en Westworld, novela de Michael Crichton que tuvo una adaptación cinematográfica para olvidar en 1973.
  • Intérpretes: Evan Rachel Wood (Dolores Abernathy), Thandie Newton (Maeve Millay), Jeffrey Wright (Bernard Lowe), Ed Harris (Man in Black), Anthony Hopkins (Dr. Robert Ford).
  • Música: Ramin Djawadi.
  • País: Estados Unidos.
  • Idioma: Inglés
  • Producción: Bryan Burk, Jerry Weintraub, Lisa Joy, Jonathan Nolan, J. J. Abrams.
  • Fotografía: Brendan Galvin, Robert McLachlan, Paul Cameron, David Franco, Jeff Jur,
  • Montaje: Mark Yoshikawa, Tanya Swerling, Stephen Semel, Andrew Seklir, Marc Jozefowicz.
  • Estudios: Kilter Films, Bad Robot Productions, Jerry Weintraub Productions, Warner Bros. Television.
  • Distribución: Warner Bros.
  • Emisión: HBO.
  • Fecha de estreno: 2 de octubre de 2016.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s