Friedrich Georg Jünger: Mitos griegos


Friedrich Georg Jünger: Mitos griegos. Carlota Rubies (tr.). Barcelona: Herder, 2006.

Friedrich G. Jünger, pensador alemán hermano del conocido Ernst Jünger, dedicó la mayor parte de su obra al estudio de la antigüedad clásica y las implicaciones filosóficas de la era técnica. Este es el primero de sus libros traducidos al castellano.

Friedrich Jünger estima que el mito no es sólo algo que ocurrió en un pasado imaginario sino que es una protohistoria que cíclicamente se manifiesta en el tiempo histórico del hombre. Por ello realiza una descripción de los dioses griegos, no tanto movido por una curiosidad filológica, sino por el interés de descifrar la naturaleza profunda de nuestra época. Jünger lleva a cabo retratos filosóficamente densos de los principales dioses de la mitología griega buscando su reflejo en el momento actual. Por ejemplo, estima que detrás de los titanes hay una forma de entender el tiempo que es la propia de la era técnica: un tiempo cavernario, mecánico y repetitivo. Son excelentes, y de clara influencia nietzscheana, los artículos dedicados a Apolo y Dioniso.

Texto recomendable para los interesados en la mitología griega y la filosofía de la técnica inspirada en Heidegger o Ernst Jünger.

Un comentario en “Friedrich Georg Jünger: Mitos griegos

  1. Esencial:
    Perfección y fracaso de la técnica, de Friedrich Georg Jünger, es un estudio monográfico sobre la cuestión de la técnica entendida no como tecné, al modo griego o aristotélico, sino como un complejo y envolvente proceso técnico que ha llegado a transformar al homo sapiens en homo faber, lindando con una suerte de homo técnicus que se desenvuelve en paisajes de invernaderos, aunque, como decía Ernst, esto forme apenas parte de las ficciones del tiempo:

    http://elpescador.blog.com/2010/10/15/perfeccion-y-fracaso-de-la-tecnica/

    Recomiendo contrastarlo con esto:

    http://rebelion.org/docs/116188.pdf

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s