Nolan, Memento (2000)

Christopher Nolan (Londres, 1970) saltó a la fama en el 2000 con esta magnífica película basada en un relato de su hermano John Nolan. La película obtuvo el premio al mejor director y guionista para Christopher Nolan en los Independent Spirit Awards.

Desgraciadamente, tras Memento Nolan ha realizado dos películas convencionales y de escaso interés como Insomnia y Batman begins (2005). Insomnia es un thriller típico al servicio del lucimiento de sus protagonistas Al Pacino y Robin Williams. Batman begins es la enésima versión del estúpido mito del superhéroe que viste disfraz.

Sinopsis

Memento es una palabra latina que significa acuérdate. Leonard Shelby es un agente de seguros que padece amnesia anterógrada, es decir, no es capaz de formar nuevos recuerdos. Para desenvolverse en la vida utiliza tatuajes y una Polaroid en la que escribe notas que le ayuden a identificar su coche, sus amigos… Cree saber que su lesión y el asesinato de su mujer se deben a un tal John Edwuard G. y lo busca para matarlo ayudado por un poli corrupto llamado Teddy.

memento-2000-critica

Antes de empezar

El protagonista sufre un tipo de amnesia llamado amnesia anterógrada, que suele estar asociada a una lesión en el hipocampo e impide la formación de nuevos recuerdos. Oliver Sacks, el famoso psiquiatra, cuenta en su libro El hombre que confundió a su mujer con un sombrero cómo trató un caso de esta enfermedad. Es especialmente interesante cómo asocia el problema del protagonista con las teorías de Hume y Nietzsche acerca de la vaciedad del concepto «yo«. Según Sacks cuando Hume describe el yo como una simple sucesión de ideas carente de un yo pensante que le sirva de fundamento parece estar hablando de alguien que padece el síndrome del protagonista.

«Está, digamos», escribí en mis notas, «aislado en un momento solitario del yo, con un foso o laguna de olvido alrededor… Es un hombre sin pasado (ni futuro), atrapado en un instante sin sentido que cambia sin cesar». Seguí especulando en estas notas y otras posteriores (nada científicamente) en torno a «un alma perdida», y a cómo establecer alguna continuidad, unas raíces, pues era un hombre sin raíces o
enraizado sólo en un pasado lejano.

«Bastaría conectar»… pero ¿cómo podía conectar él, y cómo podíamos ayudarle nosotros a hacerlo? «Me atrevo a afirmar», escribió Hume, «que no somos más que un amasijo o colección de sensaciones diversas, que se suceden unas a otras con una rapidez inconcebible y que se hallan en un movimiento y en un flujo perennes». En cierto modo él había quedado reducido a un yo «humeano»… Yo no podía evitar imaginarme lo fascinado que se habría quedado Hume al ver encarnada en Jimmie su propia «quimera» filosófica, la tosca reducción de un hombre a un mero flujo y un mero cambio desconectados, incoherentes.

Oliver Sacks: El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Barcelona: Muchnik editores, p. 42.

Cuestionario para Filosofía y Psicología

  1. Busca información acerca de la amnesia anterógrada.
  2. ¿Por qué la película avanza hacia atrás?
  3. ¿Qué significa la frase de Lenny «no me acuerdo de olvidarte«?
  4. Lenny quiere demostrar que los problemas de memoria de Sammy no son físicos sino psicológicos para evitar que el seguro tenga que pagar el tratamiento. Describe el tipo de pruebas a que se somete Sammy y los resultados. ¿Cuáles son las conclusiones finales de Lenny?
  5. ¿Qué espera la mujer de Sammy al poner a prueba a su marido?
  6. En la película el protagonista defiende que la memoria no es una fuente objetiva de información sino una interpretación que deforma la realidad. Lenny, por el contrario, se apoya en hechos. ¿Estás de acuerdo con él?
  7. Busca información sobre el trastorno de identidad disociativa. ¿Puede aplicarse al caso de Lenny y Sammy?

Ficha técnica

Cartel de la pelicula Memento
Cartel de la película Memento

– Dirigida por: Christopher Nolan

– Guión: Christopher Nolan

– Música: David Julyan

– Intérpretes: Guy Pearce (Leonard Shelby), Carrie-Anne Moss (Natalie), Joe Pantoliano (John Edward «Teddy» Gammell)

– Duración: 113 minutos

6 comentarios en “Nolan, Memento (2000)

  1. Cuestionario de Memento

    1 La amnesia anterógrada se trata de un trastorno del aprendizaje y la memoria a corto plazo interesada en el registro de hechos nuevos o de hechos que sobreviven despues de la enfermedad o traumatismo. Esta lesión se encuentra en la parte del hipotálamo del cerebro.

    2 Porque se basa en el prodecimiento en el cual el va construyendo sus recuerdos hasta llegar al origen del motivo por el cual llego a esa conclusión.

    3 Significa que al tener esa enfermedad y no poder crear recuerdos nuevos tampoco puede borrar los antíguos, sin embargo, tambien significa que es incapaz de olvidarda porque su vida se ha convertido en la sucesión de ese mismo recuerdo.

    4 Lo somete a varios tipos de pruevas uno es recordar mediante refuerzos y castigos, este no lo consiguio y el otro fue poner a su mujer como cebo para que si su vida corria peligro este no la dejara morir. Al final lenni llega a la conclusion de que la enfermedad era totalmente real aunque fuera psicologica porque acabo con la vida de su mujer, es decir, lo que mas amaba.

    5 Ella esperaba que este al ver su vida en peligro se diera cuenta de que su enfermedad no era real y todo volviera a la realidad.

    6 Si totalmente, porque los recuerdos se pueden distorsionar con el tiempo puedes recordar cosas que en realidad no han pasado e incluso cuando son dolorosos puedes borrarlos totalmente por lo tanto la memoria no es demasiado fiable.

    7 Se puede aplicar con ambos porque estos olvidan información importante sobre sí mismos lo que hace que su personalidad sea cada dia distinta.

    1. Hola Naima, muchas gracias por colgar aquí tus respuestas.
      La segunda pregunta está expresada de un modo bastante confuso. La película avanza hacia atrás porque el guionista imita el trastorno del protagonista que no puede formar nuevos recuerdos.
      La tercera está un poco mejor. Piensa que olvidamos porque los recuerdos nuevos desplazan a los viejos. Si tu último recuerdo es la muerte de tu amada y no se superpone nada a eso pues tiene que ser muy doloroso.
      La cuarta pregunta es incorrecta. La amnesia anterógrada es una lesión del hipocampo. Los movimientos involuntarios se almacenan en el cerebelo. A ver si con estas pistas das con la respuesta.
      La quinta tiene que ver con la anterior. Se puede mejorar mucho.
      La sexta es correcta pero podrás ampliarla mucho cuando veamos el tema de la memoria .Es muy interesante, ya verás.
      Sí hay trastorno de identidad disociativa. El hecho traumático hace que se creen dos personalidades.
      El próximo te saldrá mejor. Ánimo y muchas gracias por contestar a través de la web.

  2. ¿cómo q Lenny no tiene ningún trastorno??
    ¿Qué es entonces la amnesia anterógrada si no es un trastorno de la memoria a corto plazo????

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s