
El arquetipo de la Venus paleolítica de Willendorf (25.000 años a. C) revisitado por el hiperrealismo barroco de Roberto Ferri (Gea, 2013).
El arquetipo de la Venus paleolítica de Willendorf (25.000 años a. C) revisitado por el hiperrealismo barroco de Roberto Ferri (Gea, 2013).
Aprender a saber que se ha mentido. (SOLO CONFUSO, p. 18) Ramón Buenaventura: Teoría de la sorpresa. Madrid: Libertarias, 1993, (disponible para descarga en pdf en el sitio web del autor) La […]
…los filósofos son como matemáticos, excepto que juegan con palabras en lugar de números, y por tanto las cosas son aun más complicadas. David Foster Wallace: La escoba del sistema. José Luis […]
“Lo único que en realidad debería decirse
de David Foster Wallace es que fue un portento
de los que sólo hay uno en cada siglo”.
Trata de quiénes somos cuando no estamos ensayando quiénes somos. Don DeLillo: Body Art. Gian Castelli (tr.). Barcelona: Seix Barral, 2010. El Body Art es una forma de arte de vanguardia que […]
David Markson: Vanishing Point. Berkeley: Counterpoint, 2004. David Markson obtuvo el favor de la crítica tras publicar con más de sesenta años Wittgenstein’s Mistress (Dalkey Archive Press, 1988). El manuscrito original fue rechazado […]
Carla Carmona: En la cuerda floja de lo eterno. Sobre la gramática alucinada de Egon Schiele. Barcelona: Acantilado, 2013. El uso de la analogía como método filosófico es un recurso muy habitual, […]
Thomas Bernhard: Corrección. Miguel Sáenz (tr.) Madrid: Alianza, 2006. Ayer, 20 de abril, tuvo lugar la tercera ponencia de las VII Jornadas Filosóficas “Paradoxa” organizadas por la Asociación de Filósofos Extremeños (AFEx). […]
Kiarostami suele agrupar esta película junto a A través de los olivos (1994) y El sabor de las cerezas (1997) para formar una trilogía cuyo nexo común es la reflexión sobre el […]
En este documental de la cadena arte dedicado a La consagración de la primavera de Stravinski se muestran cuatro versiones diferentes. La primera es la original de Nijinsky, adaptada por Hodson en 1987, la segunda es obra […]
Escena final. Intérpretes: Nina Stemme (Salomé), Robert Brubaker (Herodes). Dirección musical: Michael Boder Dirección de escena: Guy Joosten Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo SALOME Ah! Ich habe deinen Mund geküßt, […]
Aquí dejo los enlaces a un documental sobre Cioran subtitulado en español y publicado por la revista filosófica A parte rei. Cioran nació en Rumania en 1911 y murió en París en […]
Derek Jarman: Wittgenstein (1993) Derek Jarman nació en Northwood, Middlesex, Inglaterra, el 31 de enero de 1942. Todo su trabajo artístico está ligado a su condición de homosexual combativo. Fue diagnosticado VIH […]