
Desde sus inicios ha existido en la Historia de la Filosofía la distinción entre realidad y mera apariencia, conocimiento verdadero y vulgar opinión. Ya Heráclito en el s. VI a. C. se […]
Desde sus inicios ha existido en la Historia de la Filosofía la distinción entre realidad y mera apariencia, conocimiento verdadero y vulgar opinión. Ya Heráclito en el s. VI a. C. se […]
Estas son dos escenas del décimo capítulo de la tercera temporada de Star Trek: The Original Series (1964-1969). El capítulo se titula Plato’s stepchildren (Hijastros de Platón). Los supervivientes de un planeta a […]
En su interesante monografía sobre los sofistas Barbara Cassin da cuenta de las semejanzas que existen entre el Poema de Parménides y el canto XII de la Odisea de Homero, el que […]
[Meliso] dedujo la unidad [de lo que es] de su infinitud, a partir del siguiente argumento: “Si no fuera uno, limitaría con [o estaría limitado por] otro. (fr. 5, Simplicio) Para ser […]
La vida de Empédocles es digna de un evangelio. Vestía de púrpura, con sandalias de bronce, el pelo muy largo, corona délfica, y, detrás, hermosos jóvenes sirvientes. Órfico aventajado, podía recordar sus […]
Tales de Mileto Anaximandro de Mileto Anaxímenes de Mileto Heráclito de Éfeso Pitágoras de Samos Jenófanes de Colofón Parménides de Elea Zenón de Elea Meliso de Samos Empédocles de Agrigento Anaxágoras de […]
Gorgias de Leontinos pertenecía al mismo grupo que aquellos que han eliminado el criterio, pero no por sostener un punto de vista parecido al de los seguidores de Protágoras. En efecto, en […]
Pues bien, te contaré (y tú, tras oír mi relato, trasládalo) las únicas vías de investigación pensables. La primera, que es y no es No-ser, es el camino de la persuasión (pues […]
La scuola di Atene (La escuela de Atenas), pintada entre 1512 y 1514, es una de las obras más importantes de Rafael. Es también la más conocida obra de arte sobre la […]
Parménides, escrito en torno al 368 a.C., pertenece al período crítico del pensamiento platónico junto a Teeteto, Sofista y Político. Desilusionado por los desastrosos resultados de su segunda expedición a Siracusa, este […]
René Magritte nació en Bélgica en 1898. En la foto aparece con Georgette Berger, su esposa y modelo habitual. Perteneció al grupo surrealista de París del que también formaban parte Jean Arp, […]
Nietzsche: Crepúsculo de los ídolos. Nietzsche: Crepúsculo de los ídolos (Capítulos: La “razón” en la filosofía y Cómo el «mundo verdadero» acabó convirtiéndose en una fábula), Alianza Editorial, Madrid 1973, p.45-52. 1. […]
1. Influencias filosóficas Los antecedentes indirectos de Nietzsche se remontan a la Grecia presocrática: su filosofía está próxima a Heráclito, principalmente en su afirmación de la inocencia del devenir, de la comprensión […]
La expresión Bhagavad Gita significa “Canto del Señor”. En este caso, el señor es Krishna, encarnación humana de dios. El Bhagavad Gita pertenece a un extenso poéma épico, el Mahabharata, tan importante […]
Philip K. Dick nació en Chicago en 1928. Pronto se mudó con su familia a Berkeley, California. (Estados Unidos es un país enorme y complejo que oscila entre dos polos: la “cuasi-fascista” […]