
Pues bien, te contaré (y tú, tras oír mi relato, trasládalo) las únicas vías de investigación pensables. La primera, que es y no es No-ser, es el camino de la persuasión (pues acompaña a la Verdad); la otra, que no es y es necesariamente No-ser, ésta, te lo aseguro, es una vía totalmente impracticable. Pues no podrías conocer lo No-ente (es imposible) ni expresarlo; pues lo mismo es el pensar y el ser.
Un solo discurso como vía queda: es; en éste hay muchos signos de que lo ente es ingénito e imperecedero, pues es completo, inmóvil y sin fin. No fue en el pasado, ni lo será, pues es ahora todo a la vez, uno, continuo. Pues ¿qué nacimiento le buscarías? ¿Cómo, de dónde habría nacido? Ni voy a permitir que digas o pienses «de lo no-ente»; pues no es decible ni pensable que no es. Pues ¿qué necesidad le habría impulsado a nacer después más bien que antes, si procediera de la nada? De modo que es necesario que sea absolutamente o no.
Ni está dividido, pues es todo igual; ni hay más aquí, esto impediría que fuese continuo, ni menos allí, sino que está todo lleno de ente. Por tanto, es todo continuo, pues lo ente toca a lo ente.
Por otra parte, inmóvil en los límites de poderosas cadenas, está sin comienzo ni fin, puesto que el nacimiento y la destrucción han sido apartados muy lejos, ya que la verdadera creencia los rechazó. Permaneciendo lo mismo en el mismo lugar, yace por sí mismo y así se queda firme donde está; pues la firme Necesidad lo tiene dentro de las cadenas del límite que por ambas partes lo aprisiona, porque no es lícito que lo Ente sea ilimitado; pues no es indigente de nada, y si lo fuera, carecería de todo.
Pero, puesto que su límite es el último, es completo por doquier, semejante a la masa de una esfera bien redonda…
Por tanto, todas las cosas son meros nombres que los mortales pusieron convencidos de que son verdaderos nacer y morir, ser y no-ser, cambio de lugar y variación del color resplandeciente.
Fragmentos del poema de Parménides citados en Kirk G. S., Raven, J. E.: Los filósofos presocráticos, Jesús García Hernández (tr.), Madrid: Gredos, 1981, pp. 377-388.
PARMENIDES DE ELEA
“solo puede darse un discurso como vía de pensamiento: que el ser es”. De lo que es real hay que decir, según Parmenides , que “es”, es decir , que existe ; y no es posible decir “no es”, porque si así fuera no podríamos entonces ni conocerlo ni hablar sobre ello. Esto era justamente lo que los milesios hacían: admitían una sustancia primordial que “no era”, y al mismo tiempo afirmaban que de ella provenían todas las cosas. Y eso, en opinión de Parmenides, es imposible: de lo que no es no puede nacer algo que si es.
Las características que el ser tiene para Parmenides son: incorruptible, eterno, inmutable, inmóvil, perfecto y sin necesidad de nada. En todas las cosas subyace un ser que constituye su más profunda realidad y que permanece invariable por mucho que esas cosas cambien, nazcan o mueran.
APARIENCIA Y RAZON
“solo dos caminos de búsqueda se pueden concebir. El uno consiste en que el ser es y no puede no ser ; este es el camino de la persuasión , puesto que acompaña la verdad . El otro , que el ser no es y es necesario que no sea ; y esto , te digo , es un sendero en el cual nadie puede persuadirse de nada no hay otro camino para el discurso : que el ser es”.
Únicamente la razón puede seguir este camino, puesto que los sentidos se detienen en la apariencia y atestiguan el nacer y, el mudar de las cosas , es decir , a la vez su ser y no ser .Esta vía de la apariencia es como si los hombres tuviesen dos cabezas , una que ve el ser y otra que ve el no ser ,como insensatos que vagasen de acá para allá sin darse cuenta de nada. EL hombre debe, pues alejarse de la apariencia y juzgar con solo la razón. “ Solo el pensar ( fronein, noein, logos) descubre la verdad , los sentidos suministran mentira y engaño”(Windelband,1948,p.89).
CRITICA DE PARMENIDES HACIA HERACLITO
. Según la idea Heráclito una cosa es y no es al mismo tiempo , puesto que el ser consiste en estar siendo , en fluir en devenir. Parmenides , analizando la idea mista del devenir , de fluir , de cambiar , encuentra en esa idea el elemento de que el ser deja de ser lo que es , para entra a ser otra cosa ; y al mismo tiempo que entra a ser otra cosa , deja de ser lo que es , para entrar a ser otra cosa .Encuentra pues que dentro de la idea del devenir hay una contradicción lógica ; hay esta contradicción: que el ser no es ; que el que es ,no es ; puesto que lo que es en este momento , ya no es en este momento , sino que pasa a ser otra cosa .Cualquier punto de vista que tómennos sobre la realidad , nos pone frente a un ser que se caracteriza por no ser.(Garcia ,1980,p.61)
De lo anterior podemos decir que Heráclito se refiere a lo cambiante , al movimiento . Parmenides analiza aquella postura llegando a la conclusión de que el ser no puede tener las características que decía aquel, pues si tuviera estas se llegaría siempre a la conclusión del ser que se caracteriza por no ser (un ser que nunca va ser porque siempre está cambiando).
BIBLIOGRAFIA
Garcia,M.(1980). Lecciones preliminares de filosofía .México: Porrúa, S.A.
Windelband,W.(1948).Historia de la filosofía. Mexico: Antigua librería Robredo.
Hola luis, gracias por tu aportación
Saludos.