Kiarostami: El viento nos llevará (1999)

El mismo año en que se estrenó The Matrix, Kiarostami presentaba esta obra maestra, El viento nos llevará. Cegado por efectos especiales y realidades virtuales no presté atención al cine inigualable del director persa. El argumento es mínimo, como en todas sus películas, pero la delgadez de la trama esconde un profundo simbolismo. Del mismo modo ocurre en El castillo de Kafka. Aparentemente la novela trata sobre un agrimensor llamado K. que pasa días absurdos en un pueblo perdido mientras intenta contactar con las autoridades del castillo que le han contratado. Sin embargo, bajo la superficie, la novela tiene una … Continúa leyendo Kiarostami: El viento nos llevará (1999)

Slavoj Žižek: The Reality of the Virtual

The Reality of the Virtual es un documental rodado en Londres  el 11 de diciembre de 2003. Son setenta minutos en de Žižek en estado puro. En su peculiar estilo, hace un análisis político de la situación mundial apoyándose en las categorías de Lacan. Aunque, en principio, esto pueda parecer tremendamente aburrido, la habilidad didáctica de Žižek para ilustrar sus complejas teorías con ejemplos hilarantes de la vida cotidiana o el cine convierte a The Reality of the Virtual en un magnífico testimonio de para qué puede servir hoy la filosofía. A continuación añado unos apuntes en los que intento … Continúa leyendo Slavoj Žižek: The Reality of the Virtual

Slavoj Žižek, The Pervert’s Guide to Cinema (2006)

En este espléndido documental Slavoj Žižek analiza, desde la óptica del psicoanálisis, momentos especialmente turbadores del mejor cine de todos los tiempos.  Los directores que mejor se prestan a sus inquisiciones son Alfred Hitchcock, David Lynch, Andrej Tarkovski, Krzysztof Kieslowski, Charles Chaplin,  Francis Ford Coppola, Ingmar Bergman o Lars Von Trier. También  encuentran su lugar dentro de las reflexiones de Žižek películas fetiche recientes como El exorcista (W. Friedkin, 1973), The Matrix (Wachowski Brothers, 1999), Alien (R. Scott, 1979) o El club de la lucha (David Fincher, 1999). Del maestro Hitchcock, Žižek elige para su análisis tres obras maestras: Vértigo … Continúa leyendo Slavoj Žižek, The Pervert’s Guide to Cinema (2006)

Entrevista a Jean Baudrillard

  Le Nouvel Observateur – Your reflections on the real and the virtual are one of the references advanced by The Matrix’s directors. The first episode mentionned you explicitely and one could even notice the cover of Simulacrum and simulation, released in 1981. That surprise you? Jean Baudrillard – There is a misunderstanding of course, that is the reason why I previously hesitated to talk about The Matrix. The Wachowski staff did contact me after the first episode to involve me in the following ones, but that really was not conceivable! (Laugh). What we have here is essentially the same … Continúa leyendo Entrevista a Jean Baudrillard

Buñuel, El ángel exterminador (1962)

Luis Buñuel (1900-1983) Director de cine. En 1927 conoció a Dalí y a Lorca en la Residencia de Estudiantes. En 1929 rodó junto a Dalí Un perro andaluz, obra maestra del surrealismo cinematográfico. Firme partidario de la República se exilió en México tras la guerra civil española. Excepto Viridiana (1961, Palma de Oro del Festival de Cannes) rodó fuera de España todas sus grandes películas como El ángel exterminador (México, 1962) o El discreto encanto de la burguesía (Francia, 1972, Oscar a la mejor película extranjera). Cuestionario  para Hª de la Filosofía ¿Por qué crees que los protagonistas, los señores … Continúa leyendo Buñuel, El ángel exterminador (1962)

Proyas: Dark city

      Una nave extraterrestre ha secuestrado a un grupo de humanos para utilizarlos en sus experimentos. Creen que en el interior del hombre se esconde el secreto que podrá salvarlos. Cuestionario para Filosofía de 1º y 2º ¿Cómo pretenden los extraterrestres averiguar lo que hace a cada individuo humano diferente de los demás? Si los extraterrestres fuesen seguidores de Descartes ¿qué buscarían? ¿Y si lo fuesen de Locke? ¿Y de Hume? ¿Qué filósofo les recomendarías para sus investigaciones? Razona tu respuesta. Ficha técnica Director: Alex Proyas Año: 1998 Guión: Alex Proyas Intérpretes: Rufus Sewell (John Murdoch), William Hurt (Insp. … Continúa leyendo Proyas: Dark city

Wachowski: The Matrix

Reminiscencias literario-filosóficas en Matrix 1. La batalla final de Neo con el agente Smith -cuando detiene las balas y ve definitivamente la verdadera Matrix (hileras de símbolos verdes)- tiene un antecedente directo en la ópera de Richard Wagner Parsifal . Al final de esta ópera «el malvado mago Klingsor arroja una lanza contra Parsifal, pero el arma se detiene en el aire, sobre su cabeza, no puede herir al Elegido. Parsifal la empuña y traza solemnemente una cruz ante el jardín mágico que desaparece como un espejismo y sólo queda el desierto» (Kurt Pahlen: Diccionario de la ópera) 2. Cuando … Continúa leyendo Wachowski: The Matrix