Kiarostami: El viento nos llevará (1999)

El mismo año en que se estrenó The Matrix, Kiarostami presentaba esta obra maestra, El viento nos llevará. Cegado por efectos especiales y realidades virtuales no presté atención al cine inigualable del director persa. El argumento es mínimo, como en todas sus películas, pero la delgadez de la trama esconde un profundo simbolismo. Del mismo modo ocurre en El castillo de Kafka. Aparentemente la novela trata sobre un agrimensor llamado K. que pasa días absurdos en un pueblo perdido mientras intenta contactar con las autoridades del castillo que le han contratado. Sin embargo, bajo la superficie, la novela tiene una indiscutible dimensión teológica.

En El viento nos llevará el protagonista, el ingeniero, director de un equipo de rodaje, llega al  pueblo escondido de Siah Dareh, en el Kurdistán iraní. Su objetivo es rodar las ceremonias de luto que han de suceder a la muerte de una anciana, pero esta no acaba de morirse. Durante la tediosa espera, sin embargo, se suceden las revelaciones, las iluminaciones. Ante una joven ordeñando a una cabra el ingeniero recita un poema de  amor y muerte de la poetisa Forugh Farrokhzād:

Coloca tus manos —esos recuerdos ardientes— sobre mis manos amorosas y confía tus labios, llenos del calor de la vida, a las caricias de mis labios amorosos. ¡El viento nos llevará! ¡El viento nos llevará! ¡El viento nos llevará!

Todas las mañanas  la productora llama al ingeniero a su teléfono móvil  para que finalice cuanto antes el rodaje. Como en el pueblo no hay cobertura tiene que subir en su coche hasta lo alto de una colina donde casualmente está el cementerio. Así, día tras día. El tiempo pasa lentamente. Sin nada que hacer. Aferrarse a la existencia, como esta tortuga que pasea sobre las lápidas del cementerio. La lentitud de la tortuga es también la lentitud de la película. El tiempo pasa, no hay objetivo, ni meta. Únicamente perseverar en el ser. El absurdo de vivir.

Fotograma de El viento nos llevará (Kiarostami, 1999)

El ingeniero vive asediado entre el tedio y la muerte y el mal despierta en él como una reacción natural. En este hermoso homenaje a Blade Runner el ingeniero voltea al galápago para que se fría al sol.

El mal es la reacción ante el absurdo.

Hacia el final de la película los acontecimientos se suceden a una velocidad inusual. Un operario queda enterrado en un agujero. El ingeniero ayuda a rescatarlo y cede su automóvil para que lo lleven al hospital. El discurso del sabio, habitual en las películas de Kiarostami, tiene lugar cuando el ingeniero viaja en la moto del médico del pueblo.

La vejez es una enfermedad terrible pero yo siempre digo que hay enfermedades peores. Como la muerte, sí, la muerte es la peor enfermedad, cuando cierras los ojos a las maravillas de este mundo, a la naturaleza y a la generosidad de Dios. Significa que nunca volverás. Dicen que el otro mundo es más hermoso. Sí pero dígame una cosa, quién ha vuelto de allí para contárnoslo, para decir si es hermoso o no. Me dicen que es tan bella como una hurí del paraíso, pero yo digo que el jugo de la viña es mucho mejor. Prefiere el presente a estas espléndidas promesas. Hasta un tambor suena melodioso a lo lejos. Prefiere el presente.»

Fotograma de El viento nos llevará (Kiarostami, 1999).

Por fin puede fotografiar una procesión de mujeres, un ritual de luto. Este fotograma ilustra a la perfección la desaparición de los límites entre ficción y documental en el cine de Kiarostami.

Fotograma de El viento nos llevará (Kiarostami, 1999)

El metalenguaje cinematográfico es también uno de los elementos habituales de su cine.

Fotograma de El viento nos llevará (Kiarostami, 1999).

Eterna conclusión final: el río-tiempo acabará por llevarnos a todos. La fugacidad del instante es la revelación de la belleza en sí misma.

Fotograma de El viento nos llevará (Kiarostami, 1999)

Ficha técnica de El viento nos llevará

  • Título original: Bād mā rā Khāhad bord
  • Dirección: Abbas Kiarostami
  • Guión: Abbas Kiarostami
  • Música: Peyman Yazdanian
  • Fotografía: Mahmoud Kalari
  • Reparto: Behzad Dourani
  • País(es): Irán, Francia
  • Año: 1999
  • Duración: 115 min.

8 comentarios en “Kiarostami: El viento nos llevará (1999)

    1. Hola Fran, no es que estés espeso sino que he sido yo muy escueto. Cuando al principio de Blade Runner le pasan el test Voight-Kampff a Leon una de las preguntas que le hace el investigador es esta: «Está usted en un desierto caminando por la arena cuando mira hacia abajo y ve un galápago. Se agacha usted y pone el galápago patas arriba…» La idea es que poner al galápago (un animal parecido a la tortuga) patas arriba debería despertar en el individuo emociones que no se darían en un organismo artificial, un nexus.

      Un saludo.

      Independientemente de citas, homenajes e interpretaciones, las imágenes de Kiarostami se te quedan grabadas en la retina. Son de una belleza tan inesperada… Te animo a que veas sus películas.

  1. Ultimamente practico una practica innovadora, tal vez no nueva pero si poco planteada como algo recomendable y beneficioso: hacer dos cosas a la vez. En este peculiar caso trabajo, escucho sonidos ordenados y compuestos, leo y observo superficialmente mientras escribo en un teclado semidestruido. ¿Cuento?
    1, 2, 3 cosas, varias cosas.

    Asi pues, los efectos personales caen de forma inconsciente sobre las cosas que uno realiza ¿Resultado? ¡Inesperado!

    No he comprendido nada, y asi, su articulo ha cumplido la funcion para la cual fue creado!

    Felicidades!

  2. Ultimamento practico una practica innovadora, no considerada como algo recomendable o beneficioso: «hacer dos cosas a la vez». Presente: trabajo, leo y observo superficialmente mientras escribo sin mirar sobre un teclado semidestruido por su entorno.

    ¿Cuento? 1, 2, 3 cosas, varias cosas.

    Asi, los efectos masivos (referencia) actuan de forma inconsciente sobre las diversas y complejas tareas que uno lleva a cabo, a la vez.. ¿Resultado? ¡Inesperado!

    No me he enterado de nada, y asi, paradojicamente, su post ha cumplido con el objetivo para el cual fue crado.

    Ta! Chan!

  3. ¿Alguien podría decirme dónde puedo conseguir esta película, por favor? Se lo agradecería muchísimo, ya que no la encuentro por ningún lado. 😦

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s