Don DeLillo: White Noise (Ruido de fondo, 1985)

Don DeLillo: Ruido de fondo. Gian Castelli (tr.) Barcelona: Seix-Barral, 2006. Ruido de fondo obtuvo el National Book Award en 1985. Toda la novela gira en torno al miedo a la muerte y los modos tan variados y poco efectivos que el ser humano ha desarrollado para contenerlo. Jack Gladney, alias J. A. K. Gladney, es «presidente del departamento de investigaciones acerca de Hitler» en el College-on-the-Hill, un centro educativo para familias con ingresos tan altos que resulta difícil imaginar su muerte. El Departamento acerca de Hitler comparte instalaciones con el Departamento de cultura popular, también conocido como «ambientalismo norteamericano«. Está compuesto en … Continúa leyendo Don DeLillo: White Noise (Ruido de fondo, 1985)

Impresiones sueltas del viaje a Burgos 2012

Alguien se queja del mal olor en Lerma. Es el abono de las tierras circundantes. Campos de Castilla. Es fácil acostumbrarse. También en Lerma una de las razones de los males políticos de este país: la influencia de la Iglesia en las instituciones civiles. El mafioso del duque de Lerma convertido en el Cardenal Francisco de Sandoval y Rojas para escapar a la justicia. Esta fetidez no desaparece tan fácilmente. Se arrastra hasta hoy día. El paso de la Yecla, una formación kárstica. Los buitres leonados. Me cuentan una historia. Una vaca tumbada en el suelo después de parir. Por … Continúa leyendo Impresiones sueltas del viaje a Burgos 2012

Horkheimer y Siria

The New York Times y Público se hacen eco del informe realizado por Human Rights Watch que revela la localización de las cárceles y los métodos de tortura del régimen sirio de Al Asad. Inmediatamente he reaccionado recordando las advertencias de Horkheimer: … el «progreso» se paga con cosas horribles, negativas. Piensen ustedes por un momento que los Estados que hicieron la Segunda Guerra Mundial contra Hitler y nos liberaron, jamás habrían iniciado una guerra por el hecho de que Hitler había atormentado y asesinado seres humanos, sino que lo hicieron debido a conflictos de poder político. Max Horkheimer: Sociedad en transición: … Continúa leyendo Horkheimer y Siria

Tommy Lee Jones: The Sunset Limited (2011)

The Sunset Limited es una pieza dramática de Cormac McCarthy, más conocido por ser el autor de las novelas No es país para viejos, llevada al cine en 2007 por los hermanos Cohen con Óscar para Javier Bardem, o La carretera (Premio Pulitzer, 2007). La obra fue estrenada en 2006 en el Steppenwolf Theatre de  Chicago. y adaptada para la cadena de televisión HBO por Tommy Lee Jones en 2011. El argumento es mínimo y parece más un diálogo filosófico que una obra teatral al uso. Sólo hay dos personajes: Blanco y Negro. Este último acaba de impedir que el primero se … Continúa leyendo Tommy Lee Jones: The Sunset Limited (2011)

Morris: The Fog of War (Rumores de guerra, 2003)

Documental recomendado por Javier Ordóñez, catedrático de Historia de la Ciencia en la UAM, en la ponencia «El actual discurso de la violencia: Guerras, tecnologías, terrorismo y filosofía» que tuvo lugar el 28 de abril durante las VI Jornadas Filosóficas «Paradoxa» (AFEx, Asociación de Filósofos Extremeños). The Fog of War es una larga entrevista a Robert S. MacNamara, figura histórica muy peculiar que sintetiza lo más característico de nuestra época: una razón instrumental portentosa sometida al ideal de la eficacia junto a una mínima capacidad crítica. Sirvió en el ejército bajo las órdenes de Curtis LeMay y ocupó luego el puesto de Secretario de … Continúa leyendo Morris: The Fog of War (Rumores de guerra, 2003)

Breve resumen de las ideas filosóficas en «El árbol de la ciencia» de Pío Baroja

Las discusiones del protagonista de El árbol de la ciencia (1911), Andrés Hurtado, y su tío Iturrioz, constituyen la parte central de la novela. A través de ambos personajes, Pío Baroja enfrenta las dos corrientes filosóficas más pujantes a finales del s. XIX: el positivismo y el vitalismo. Ambas son respuestas al pesimismo intelectual que se había extendido por Europa tras las críticas de Kant y Schopenhauer a las dos principales Ideas de la Razón: Dios y la libertad. En la Crítica de la Razón Pura (1781), Kant había negado la posibilidad de conocer las Ideas de la Razón (Mundo, Alma … Continúa leyendo Breve resumen de las ideas filosóficas en «El árbol de la ciencia» de Pío Baroja

Cahill: Another Earth (Otra Tierra, 2011)

Primera película del director Mike Cahill. Fue estrenada en el Festival de Sundance en 2011. Es un interesante ejercicio de ciencia-ficción con un toque filosófico en el que están implicados Platón y, sobre todo, Kant. El punto de partida de Another Earth es un hecho trágico. La joven Rhoda Williams acaba de ser aceptada en una de las mejores Universades del mundo, el MIT (Massachusetts Institute of Technology).  Tras celebrarlo, conduce algo bebida de vuelta a casa. Escucha en la radio el descubrimiento de un planeta exactamente igual a la Tierra al que bautizan como Tierra 2. No puede evitar mirar por la ventanilla y … Continúa leyendo Cahill: Another Earth (Otra Tierra, 2011)

Comentario de texto de Kant (EBAU Extremadura 2021-22)

Inmanuel Kant: ¿Qué es la ilustración? (1784), Roberto Aramayo (tr.) Madrid: Alianza, 2009, pp.81-93. 1. Definición de Ilustración y minoría de edad. Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de edad cuyo responsable es él mismo. Esta minoría de edad significa la incapacidad para servirse de su entendimiento sin verse guiado por algún otro. Uno mismo es el culpable de dicha minoría de edad cuando su causa no reside en la falta de entendimiento, sino en la falta de resolución y valor para servirse del suyo propio sin la guía del de algún otro. Sapere aude! ¡Ten valor … Continúa leyendo Comentario de texto de Kant (EBAU Extremadura 2021-22)

Platón: Las leyes, libro XII

El libro XII es el último de Las leyes. Establece algunas reglas generales sobre asuntos varios y dispersos, desde las denuncias por robo a los rituales funerarios. Son especialmente curiosas la prohibición del turismo y la pena de muerte para políticos corruptos.  Termina con unas aclaraciones sobre la Junta Nocturna, órgano supremo de poder cuya función principal es el control ideológico de la ciudad. No puedo evitar que esta figura de la Junta que sólo se reúne antes del alba traiga a mi memoria al Gran Hermano de Orwell. Las normas varias que dicta Platón respecto de la Administración del … Continúa leyendo Platón: Las leyes, libro XII

Platón: Las leyes, libro IV

En el libro IV de Las leyes Platón empieza a diseñar su modelo ideal de Estado. Comienza con sus características geográficas y nos damos de frente con el primero de sus rasgos totalitarios. Platón, el gran filósofo, desea una ciudad aislada, justo lo opuesto al tipo de sociedad en que nació la filosofía, en las costas del mar Jónico. El mar y el comercio son siempre una mala influencia para la sociedad: En efecto, el mar cercano significa para una región el placer cotidiano, aunque, en realidad, es una vecindad muy desagradable y amarga, pues, al llenarla de tráfico y … Continúa leyendo Platón: Las leyes, libro IV

Slavoj Žižek: The Reality of the Virtual

The Reality of the Virtual es un documental rodado en Londres  el 11 de diciembre de 2003. Son setenta minutos en de Žižek en estado puro. En su peculiar estilo, hace un análisis político de la situación mundial apoyándose en las categorías de Lacan. Aunque, en principio, esto pueda parecer tremendamente aburrido, la habilidad didáctica de Žižek para ilustrar sus complejas teorías con ejemplos hilarantes de la vida cotidiana o el cine convierte a The Reality of the Virtual en un magnífico testimonio de para qué puede servir hoy la filosofía. A continuación añado unos apuntes en los que intento … Continúa leyendo Slavoj Žižek: The Reality of the Virtual