Aula de Filosofía de Eugenio Sánchez Bravo

Abrir puertas a la filosofía desde la literatura, el cine, el arte, la música, la televisión, la ciencia…

Martes, diciembre 10th, 2019|
TwitterFacebookGoogle+

Menú

  • Inicio
  • Acerca de
  • Materiales para clase
    • Trabajos destacados de los alumn@s
    • Lecturas recomendadas
    • Historia de la Filosofía (Extremadura)
      • Web oficial EBAU Hª Filosofía UEx
      • Guía didáctica Historia de la Filosofía (Extremadura)
      • Presocráticos y sofistas
      • Materiales EBAU Platón
      • Materiales EBAU Aristóteles
      • Materiales EBAU Kant
      • Materiales EBAU Marx
      • Materiales EBAU Nietzsche
      • Materiales Horkheimer
      • Materiales Sartre
      • Ediciones recomendadas de los textos EBAU
      • Exámenes Historia de la Filosofía (PAU-EBAU Extremadura)
    • Filosofía
      • Guía didáctica Filosofía
      • Trabajos monográficos
      • Contenidos mínimos
      • Bilingual Activities
      • Lógica proposicional
      • Ciencia
      • Percepción
      • Inteligencia
      • Estética
      • Evolución
      • Conductismo
      • Psicoanálisis
      • Sociobiología
      • Política
    • Ética
      • Guía didáctica Ética
      • Ética para Amador
      • Michael Moore
      • Globalización
      • Guerra
      • Viñetas
      • Política
    • Historia de la filosofía (Canarias-2014)
      • Web oficial EBAU Hª Filosofía Canarias
      • Materiales – Platón
      • Materiales – Aristóteles
      • Materiales – Kant
      • Materiales – Marx
      • Materiales – Nietzsche
      • Exámenes PAU Canarias
    • Hª de la Filosofía
      • Retratos de filósofos
      • Vídeos de filósofos
      • Vidas de filósofos
    • Psicología
    • Didáctica
  • Diario de lecturas
    • Textos clásicos de Filosofía
      • Presocráticos y sofistas
      • Sócrates
      • Platón
        • República
        • Leyes
        • Otros diálogos
        • Cartas
      • Filosofía helenística
      • Spinoza
      • Nietzsche
    • Ensayo
    • Novela
    • Relatos
    • Poesía
    • Religión
      • Maniqueísmo
      • Gnosticismo
      • Taoísmo
      • Laicismo
      • Hinduísmo
    • Crítica literaria
    • Artículos
    • Biografías y memorias
    • Correspondencia
    • Novela gráfica
    • Viñetas
    • Noticias
  • Cine
    • Cine en el aula
    • Cine y Filosofía
    • Cine y Psicología
    • Cine y Ética
    • Documentales
    • Series de Televisión
    • Propaganda y cine
    • Directores de cine
  • Arte
    • Experimenting on Aesthetics and Art on Tumblr
    • Anotaciones sobre Arte
  • Música

Egon Schiele: Tod und Mädchen (Dieter Berner, 2016)

By Eugenio Sánchez Bravo on 17 noviembre, 2018 • ( Deja un comentario )

Roman Polanksi: The Ghost Writer (2010)

By Eugenio Sánchez Bravo on 30 abril, 2017 • ( 5 comentarios )

Denis Villeneuve: Arrival (La llegada, 2016)

By Eugenio Sánchez Bravo on 19 noviembre, 2016 • ( 12 comentarios )

Cine y crítica del capitalismo

By Eugenio Sánchez Bravo on 2 febrero, 2015 • ( 55 comentarios )

COSMÓPOLIS, metamorfosis del Capital.

By Eugenio Sánchez Bravo on 23 marzo, 2014 • ( 5 comentarios )

Lang: Metrópolis (1927)

By Eugenio Sánchez Bravo on 6 junio, 2011 • ( 26 comentarios )

Únete a otros 2.440 seguidores

Nº de páginas vistas desde 1/11/2008

  • 9.958.249

Quiero leer o estoy leyendo

Entradas más vistas

  • Ejercicios resueltos de tablas de verdad y formalización
  • Texto Platón: el mito de la caverna (EBAU Extremadura 1A)
  • Contexto histórico y sociocultural de Aristóteles

Últimos comentarios

Fenomenología de la… en Apunte biográfico de Friedrich…
Eugenio Sánchez Brav… en Luis Buñuel: Él (1953)
Angela en Luis Buñuel: Él (1953)
Eugenio Sánchez Brav… en Ideas para exponer tu posición…
🎃🎃 Especial Hallowee… en Ideas para relacionar la filos…

Black & White & Sex (John Winter, 2011)

By Eugenio Sánchez Bravo on 29 agosto, 2015 • ( 3 comentarios )

Durante noventa minutos la misma puesta en escena: el director, el falo, la cámara, el poder, observan y analizan al objeto del deseo, Angie, una prostituta, interpretada por ocho actrices diferentes, que […]

Simone Weil: La fuente griega (1953)

By Eugenio Sánchez Bravo on 27 agosto, 2015 • ( 7 comentarios )

Simone Weil: La fuente griega. Agustín López y María Tabuyo (tr. “La Ilíada o el poema de la fuerza” y “Electra”). José Luis Escartín y María Teresa Escartín (tr. el resto de […]

Eloy Fernández Porta: €®O$ (2010).

By Eugenio Sánchez Bravo on 25 agosto, 2015 • ( 4 comentarios )

Eloy Fernández Porta: €®O$. La superproducción de los afectos. Barcelona: Anagrama, 2010. Han pasado ya cinco años desde que Fernández Porta recibió el Premio Anagrama por este alarde de iconoclastia que es €®O$. […]

Wim Wenders: Alice in den Städten (Alice in the Cities, 1974)

By Eugenio Sánchez Bravo on 4 agosto, 2015 • ( 18 comentarios )

No hay demasiadas películas mágicas. Me refiero a cine como El sur de Erice, por ejemplo. Alice in the Cities, la mejor obra del director alemán Wim Wenders, es una de ellas. El film de […]

Ludovico Einaudi: Taranta Project (2015)

By Eugenio Sánchez Bravo on 31 julio, 2015 • ( 5 comentarios )

Traduzco libremente la reseña del The Guardian sobre la última creación de Ludovico Einaudi. Salento, en el sur de Italia, es muy conocido por el Festival de La Notte della Taranta. Este Festival tiene […]

Marta Sanz: Vintage (2013)

By Eugenio Sánchez Bravo on 30 julio, 2015 • ( 4 comentarios )

  Marta Sanz: Vintage. Bartleby editores: Madrid, 2013. No sé nada de Marta Sanz. A veces uno compra libros por motivos arbitrarios. Bartleby siempre me cayó bien, me gusta la portada, hace un […]

Thomas Pynchon: Al límite (2013)

By Eugenio Sánchez Bravo on 23 julio, 2015 • ( 3 comentarios )

Thomas Pynchon: Al límite. Vicente Campos González (tr.) Barcelona: Tusquets, 2014. Thomas Pynchon,  David Foster Wallace y Don DeLillo son los tres grandes de la narrativa norteamericana de los últimos tiempos. He leído […]

Simone Weil: Nota sobre la supresión general de los partidos políticos (1950)

By Eugenio Sánchez Bravo on 23 julio, 2015 • ( 8 comentarios )

Simone Weil: Nota sobre la supresión general de los partidos políticos. Abel Vidal (tr.) Palma de Mallorca, J. J: de Olañeta editor, 2014. Breve ensayo de la filósofa Simone Weil que bien […]

Hagai Levi, Sarah Treem: The Affair (2014)

By Eugenio Sánchez Bravo on 23 julio, 2015 • ( Deja un comentario )

Hagai Levi, creador de In Treatment, vuelve a mostrar su talento para el melodrama en The Affair. No es habitual observar cómo la verdadera acción en un espectáculo cinematográfico se traslada del exterior […]

The Wachowskis: Sense8 (2015)

By Eugenio Sánchez Bravo on 23 julio, 2015 • ( Deja un comentario )

No había visto un montaje paralelo tan logrado desde los finales de Coppola en la saga de El Padrino. Pertenece al capítulo 10 (“What is Human?”) de la primera temporada de Sense8, serie […]

Tim Burton: Big Eyes (2014)

By Eugenio Sánchez Bravo on 22 julio, 2015 • ( 6 comentarios )

El cine de Tim Burton hace tiempo que dejó de sorprenderme. A pesar de todo, sigo viendo sus películas porque siempre hay algún detalle interesante. En Big Eyes cuenta la historia verídica de […]

HOT GIRLS WANTED (Jill Bauer, Ronna Gradus, 2015)

By Eugenio Sánchez Bravo on 22 junio, 2015 • ( 40 comentarios )

Hot Girs Wanted es un documental presentado en el Festival de Sundance y distribuido masivamente por Netflix en mayo de 2015. Dirigido por Jill Bauer y Ronna Gradus, que habían debutado en 2012 con […]

Michel Houellebecq: Sumisión (2015)

By Eugenio Sánchez Bravo on 17 junio, 2015 • ( 6 comentarios )

Michel Houellebecq: Sumisión. Joan Riambau (tr). Barcelona: Anagrama, 2015.  Sumisión, la última novela del provocador Houellebecq, ha estado rodeada de polémica desde el día de su publicación. Salió a la luz el 7 de […]

Samuel Gómez: Acerca de “Ficciones”

By Eugenio Sánchez Bravo on 27 mayo, 2015 • ( 2 comentarios )

Samuel Gómez Sánchez: Consideraciones filosóficas sobre “Ficciones” de Borges. Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. I. E. S. Valle del Jerte, Plasencia. 2º C. 2014-2015. Borges no te explica una idea. Borges da vida a […]

María Miguel Caño: Acerca de VALIS

By Eugenio Sánchez Bravo on 24 mayo, 2015 • ( 4 comentarios )

María Miguel Caño: Acerca de VALIS. Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. I. E. S. Valle del Jerte, Plasencia. 2º D. 2014-2015. “Padre nuestro, que estás en los cielos. Santificado sea tu nombre. Venga a […]

Navegación de entradas

‹ Newer 1 … 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 … 88 Older ›

Alumnos »

Marcos Sánchez Morocho: Platón en “Un mundo feliz” de Aldous Huxley

Samuel Gómez: Acerca de “Ficciones”

Marcos Manrique: Estética en “MVR”.

Rodrigo Marín Bueno: “La fea burguesía” de Miguel Espinosa

Guadalupe Jiménez Blasco: Gorgias

Novela »

David Foster Wallace: La escoba del sistema (1987)

Don DeLillo: tiempo, arte y capital.

COSMÓPOLIS, metamorfosis del Capital.

Don DeLillo: Mao II (1991)

David Markson: Vanishing Point (2004)

Arte »

Román Gubern: Patologías de la imagen (2004) versión 2.0

Fernando Castro Flórez: En el instante del peligro (2015)

Hughes: The New Shock of the New (2004)

José Luis Molinuevo: Magnífica miseria

Amigos del Museo del Prado: El Bosco y la tradición pictórica de lo fantástico (2006)

Música »

Alex Ross: El ruido eterno. (2009)

Stravinski, La consagración de la primavera (1913)

Ives y Kant

Experimenting on Aesthetics and Art

Twitter

Mis tuits

RSS pensamiento en imágenes

  • la fuente digital de la eterna juventud 8 diciembre, 2019
  • literatura romántica audiovisual 29 noviembre, 2019
  • Apocalipsis entre amigos 27 noviembre, 2019

RSS Ramón Buenaventura

  • Libros de RB en versión PDF ::: Enlaces de descarga 30 septiembre, 2019
  • Necesidad de la sorpresa 27 agosto, 2019
  • Peter Fonda 17 agosto, 2019

RSS Steve Cutts

  • Happy Earth Day 2019
  • Happy World Wildlife Day 2019, folks!
  • Toasty…

RSS El laberinto de la identidad

  • Dos sentidos de alienación 8 diciembre, 2019
  • La puesta en común 24 noviembre, 2019
  • Para una crítica de la sociedad digital 17 noviembre, 2019

RSS Existential Comics

  • The Philosophy of a Good Party 9 diciembre, 2019
  • Eowyn Kills the Witch King 2 diciembre, 2019
  • Braveheart's Speech 25 noviembre, 2019

RSS El descodificador

  • Una pequeña mentira 4 diciembre, 2019
  • El río 24 noviembre, 2019
  • Cómo ser una buena criatura 20 noviembre, 2019

RSS El periscopio

  • Portugal no tiene un arzobispo como Cañizares 8 diciembre, 2019
  • Los fascistas no son respetables, son una amenaza 8 diciembre, 2019
  • El fracaso del capitalismo, Casandra ya avisó 8 diciembre, 2019

RSS

”subscribe

Distintivo de Navega. CeDeC



Licencia Creative Commons


Alberto Olmos, blog de reseñas literarias

RSS El bosque de la larga espera

  • Feliz Navidad
  • El color del Renacimiento
  • Kalendae Ianuariae MMXVII

Canal de Estética y Teoría del Arte de Juan Martín Prada

RSS Humano, creativamente humano

  • HCH 21 / Filosofía y arte gratis para estos días lluviosos / Free Philosophy & Art for these rainy days 14 marzo, 2018
  • HCH 20 / We Remember 25 enero, 2018
  • El rincón de Esteban 25 enero, 2018

RSS pensamiento en el cine detenido

  • [200] Ma(y)o del 68
  • [199] Pincelada suelta-plano detalle. Vida(Guerra) como desastre
  • [198] Por una partitura de imágenes: tocar, leer imágenes

RSS Juan Antonio Negrete, dialéctica y analogia.

  • Heráclito. Un comentario filosófico, III. Algunos fragmentos de la parte teológica 28 enero, 2019
  • Heráclito. Un comentario filosófico, II: del conocimiento de sí 5 septiembre, 2018
  • Heráclito, un comentario filosófico. 19 agosto, 2018

RSS Gonzalo Hidalgo Bayal

  • Enseñanza bilingüe 28 abril, 2018
  • Reivindicación del zombi 18 abril, 2018
  • Nazareno 1 abril, 2018

RSS Filosofía Extremadura

  • Cómo hacer Comentarios de Texto 19 noviembre, 2019
  • Convocada VII Olimpiada Filosófica de Extremadura 19 noviembre, 2019
  • La realidad afectivo-sexual en el aula de secundaria 19 noviembre, 2019

RSS José Luis Lucas Saorín

  • Cataluña entre Traxímaco y Callicles
  • Juguetes usados en rituales órficos
  • Agnes Heller in memoriam

RSS La máquina von Neumann

  • Espectro invertido 7 diciembre, 2019
  • Inefable 21 octubre, 2019
  • Transparencia 24 septiembre, 2019

RSS La clásica remonta

  • Sin título 18 noviembre, 2019
  • Incredibox 20 octubre, 2019
  • vamps 16 septiembre, 2019

RSS Ab musica y más

  • SOBRE LA TEXTURA 26 noviembre, 2019
  • EL LAMENTO DE DIDO 14 noviembre, 2019
  • LA RÉJOUISSANCE 10 noviembre, 2019

RSS Aula de Literatura Gabriel y Galán

  • Clara Obligado 7 diciembre, 2019
  • 85 3 diciembre, 2019
  • La llanura 1 diciembre, 2019

RSS Más Filosofía

  • Entrevista al filósofo Javier Gomá en RNE
  • Nietzsche Cuarta pregunta (entrada provisional)
  • Tránsito de la sociedad capitalista a la comunista (sintetizado)

RSS El periódico más breve

  • Aterriza como puedas (1980) # Airplane! # La película más graciosa de la historia 28 noviembre, 2019
  • Dos hombres y un destino (1969) # ¿Por qué es tan buena? 27 noviembre, 2019
  • Midway (2019) - Crítica de la película en español 12 noviembre, 2019

RSS Vae Victis

  • ¿Qué dicen...? 6 febrero, 2016
  • Especial sobre "2666" de Roberto Bolaño. (2.-) Parte de Amalfitano. 9 marzo, 2014
  • El ejemplo que no seguimos I. 20 febrero, 2014

Cine

  • Materiales cine y filosofía
  • Psicofilmia
  • Film-philosophy
  • Kinodelirio
  • IMDB
  • Cine divergente
  • Reescrituras
  • Philosophical Films
  • El periódico más breve
  • Contrapicado
  • Las cosas que hemos visto
  • Ciclos de cine
  • Cine Sin Visitas
  • Energy is eternal delight
  • Y encima se llamaba Alabama
  • Marciano, vete a casa
  • Cine Colegiales
  • El crítico abúlico
  • El peliculista

Blogs de filosofía

  • pensamiento en imágenes
  • El laberinto de la identidad
  • La casa de Elrond
  • Filolearning
  • profESOr de ESO
  • emak bakia
  • ITACA
  • paco.PRoFeBLoG
  • Más filosofía
  • La audacia de Aquiles
  • La máquina Von Neumann
  • A bordo del Otto Neurath
  • Hacia el capital
  • Imalogo
  • Dialéctica y analogía
  • La casa de Sócrates
  • Blog de Alejandro Lozano
  • Filosofía y Tecnologías Educativas
  • Pensamiento en el cine detenido
  • Deleuze
  • Angelus Novus. Edublog de Filosofía
  • auto/ficción
  • El blog de juanjo
  • Departamento de filosofía llanes
  • Pensar puede resultar peligroso. No abuses…
  • Rizomas
  • La filo remonta
  • Filosofando2
  • Filosofía para cavernícolas

Tags

11/S Aristóteles Bach Baudrillard Borges Bush Buñuel Camille Paglia capitalismo Charles Bukowski Cronenberg David Foster Wallace Deleuze Descartes Don DeLillo Dostoievski Edipo El Roto Ernst Jünger Escuela de Frankfurt Estética Etica para Amador Freud globalización gnosticismo Guerra de Iraq Heráclito Hesse Hitler Hobbes Horkheimer Inmigración Jean Baudrillard José Luis Molinuevo Jung Kant Kubrick Kundera Kurt Vonnegut La broma infinita Las leyes Leonardo Sciascia liberalismo libertad Magritte maniqueísmo Marx Matrix Michael Moore milan kundera Nietzsche Orwell P. K. Dick Parménides Philip K. Dick Pitágoras Platón problema del mal psicoanálisis Rafael Reig República Rothko Rousseau Sartre Schopenhauer Slavoj Žižek Spinoza Sócrates The Infinite Jest Trasímaco Wagner Wittgenstein Woody Allen Zizek Ética

Webs Filosofía

  • Filosofía 24 horas
  • Ministerio de Educación: Recursos de filosofía
  • Apuntes de Filosofía de José Vidal.
  • Epsilones
  • Torre de Babel Ediciones
  • Webdianioia
  • Esponjiforme
  • Filosofía sin concesiones. Blog de Manuel Luna Alcoba.
  • Exámenes de Selectividad resueltos
  • Cibernous
  • Cínicos
  • Nietzsche en castellano
  • Boulesis
  • Ciudadanía, Filosofía y Psicología
  • Filosofía Hoy
  • El profe de ética
  • Arthur Schopenhauer
  • Top categories: Diario de lecturas Guerra de Iraq
  • Social links:
    TwitterFacebookGoogle+
|
Cancelar