Ciro Mesa: Capitalismo y catástrofe

Fotograma de Comprar, tirar, comprar (Dannoritzer, 2011)

En su blog Hacia el capital el profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Laguna Ciro Mesa Moreno ha publicado recientemente un artículo titulado Capitalismo y catástrofe que puede resultar útil para madurar la opinión personal sobre las ideas filosóficas de Marx.

Ciro Mesa propone que capitalismo y catástrofe son términos que pueden equipararse si sustraemos al término catástrofe sus connotaciones temporales, es decir, el lastre obsoleto de filosofía de la historia que Marx hereda de Kant y Hegel. No ha de interpretarse, por tanto, la catástrofe como la desaparición futura del actual sistema social, sino como la explotación sistemática del hombre por el hombre y la devastación medioambiental que supone el capitalismo desde sus orígenes.

Otras ideas sugerentes que puedes encontrar en dicho artículo son las siguientes:

  1. El capitalismo pervierte la idea de trabajo. Por naturaleza, debería ser el lugar natural para la autorrealización del hombre y, sin embargo, se ha convertido en motivo de alienación y cosificación del trabajador.
  2. El capitalismo ha logrado su mundialización sometiendo a los individuos a un estricto control disciplinario que comienza en la escuela y continúa en la fábrica, prisiones y su versión menos evidente pero más desarrollada, los medios de comunicación.
  3. El capitalismo nunca resuelve la explotación del hombre por el hombre en que se fundamenta sino que se limita a desplazarla geográficamente. La semiesclavitud característica de la revolución industrial de principios de siglo no se ha resuelto sino que se ha trasladado a China.
  4. El fetichismo de la mercancía, el pensar que el dinero engendra dinero mágicamente, es un fenómeno esencial del capitalismo. Tiene sus orígenes en la así llamada «deuda pública«. Esta permite que unos pocos se apoderen del Estado, además de propiciar un nuevo tipo de capital que orbita más allá de cualquier valor de uso o valor de cambio.
  5. El capitalismo no es ni el mejor sistema posible ni el más conveniente para la naturaleza humana. Es una casualidad histórica de la que quizás podamos redimirnos.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s