Novalis: Poesías completas. Los discípulos en Sais.


Novalis: Poesías completas. Los discípulos en Sais. Rodolfo Häsler (tr.) Barcelona: DVD, 2004.
 
Edición biligüe de las poesías completas de Novalis más el breve ensayo Los discípulos en Sais. Novalis es el romanticismo alemán en toda su plenitud.

El volumen comienza con los Himnos a la noche, obra que no se comprende sin un apunte biográfico. Novalis se enamoró perdidamente de Sophie von Kühn en 1794 pero tres años más tarde ella fallecía de tisis. Novalis no superó su pérdida y murió en 1801 aquejado de la misma enfermedad. Al amor por Sophie consagra Novalis algunos de los Poemas sueltos. Por ejemplo:

Por el cumpleaños de Sofía

Aquel que convive con una mujer encantadora
debe expresar siempre su dicha.
Yo he tenido esa suerte,
y salto de alegría -ella me pertenece.

Nunca ha latido así mi corazón,
ni tan fuerte ni tan bien.
Apuraré los días venideros,
viviendo a buen recaudo de la suerte…. (p. 165)

Sin embargo, tras la muerte de Sophie se gestan los Himnos a la noche. Una sublimación extrema hace que Novalis busque la eternidad del amor más allá de la muerte. En Novalis está en germen el Romanticismo negro de Poe con su afición a las tumbas, la noche y el delirio.

Himnos a la noche

… -adorado sol de la noche- ahora permanezco despierto- porque soy tuyo y soy mío a la vez- tú me has anunciado que la noche es vida: tú me has hecho hombre -mi cuerpo se consume en ardor espiritual, y convertido en aire, que a ti me una y que íntimamente me disuelva, y eterna será nuestra noche de bodas. ( p. 17)

A los Himnos a la noche le siguen unos Cantos espirituales, poesía religiosa con una temática demasiado previsible. A continuación, los poemas de Enrique de Ofterdingen, novela incompleta, expresión de la madurez poética y filosófica del autor. El mensaje final de Novalis es casi el de un presocrático: despertar del sueño cotidiano y, ajenos al tiempo, ser uno en armonía de la Naturaleza.

Astralis
(…)
Todas las cosas están en el Uno y el Uno está en todas las cosas,
ver la imagen de Dios en la hierba, en una piedra,
el espíritu de Dios en el hombre y en los animales,
esa actitud deberíamos tener en el fondo de nuestros corazones.
Nada está condenado al tiempo y al espacio,
el futuro y el pasado se funden en presente.
Se nos muestra el reino del Amor
como una fábula que se teje entre los días.
(…)
A pesar del dolor que pueda producirnos,
hay que despojar al ojo interior de su venda,
y lograr que el corazón fiel se quede huérfano
antes de abandonar este mundo de quebrantos.
El cuerpo desaparecerá, se fundirá en lágrimas:
el mundo entero es una inmensa tumba,
y del corazón, que arderá en el ferviente suplicio
del deseo, no quedarán más que cenizas (p. 133)

Este panteísmo, esta unión con la Naturaleza, se despliega en una obra esencial del Romanticismo: Los discípulos en Sais. En ella, Novalis descarta acercarse a la Naturaleza desde la razón o el cientificismo y también rechaza el solipsismo idealista. Para Novalis sólo es posible la unión de hombre y Naturaleza a través de la intuición poética. Esta puede devolvernos a una armonía de la que no hemos tenido noticia desde la Edad de Oro de la humanidad, cuando aún habitaban los dioses entre nosotros. Al fondo, resuena Spinoza.

…, la poesía fue el medio predilecto del verdadero enamorado de la Naturaleza. Cuando leemos o escuchamos un buen poema, percibimos la verdadera comprensión de la Naturaleza, y nos situamos a la vez, como sucede con los cuerpos celestes, en ella y sobre ella. (p. 249-251)

¡Son muy pocos los que se han adentrado en los misterios de lo que fluye, y muchos aquellos a los que el presentimiento del gozo supremo y la vida perfecta no se les ha despertado, hasta sentir el alma ebria de amor y unión! Es en la sed donde se nos evidencia ese alma universal, como un deseo poderoso y violento inclinado hacia todo lo que fluye. Y aquellos que viven satisfechos son los únicos capaces de sentir esas delicias supraterrestres de lo que fluye, y todas nuestras sensaciones agradables no son más que diferentes maneras de sentirnos parte de esa corriente, movimiento de esas aguas originales que están en nosotros. El sueño no es más que el flujo de ese invisible mar universal, y el despertar el comienzo de su reflujo. ¡Cuántos seres humanos se detienen a la orilla de los ríos embriagadores y son incapaces de sentir el canto acunante de las aguas maternales, sin poder disfrutar del vaivén encantador de sus inacabables olas! Tal como viven esas olas, es como vivíamos nosotros en la Edad de Oro…(297-299)

Sin embargo, me quedo con una de las visiones de la Naturaleza que Novalis descarta y que se convertirá con el tiempo en la raíz del pensamiento de Schopenhauer:

Además, por muy lejos que se llegue, la Naturaleza será siempre un terrible molino de muerte: no hay más que revoluciones monstruosas, torbellinos y encadenamientos irresolubles; es el dominio de la voracidad, de la arrogancia más frenética; es una inmensidad cargada de desgracias; los pocos puntos luminosos no hacen más que acrecentar el horror de la noche, y todo tipo de espantos acechan al observador para paralizarlo de angustia y de miedo. Como un salvador, al lado del mísero género humano, se levanta la Muerte.(p. 259)

Una edición muy cuidada de un autor imprescindible, como es habitual en DVD.

Un comentario en “Novalis: Poesías completas. Los discípulos en Sais.

  1. Eugenio
    Sigo teniendo una duda: ¿Es Sais o Saís? Habría que saber cómo lo acentúa un egipcio,¿no es así?

    Yo tengo el texto que tradujo Violeta Cané para Los románticos alemanes, y me suena mejor su traducción que la publicada por DVD, ¿qué opinas?

    Este texto lo descargué de la Red y creo que sólo es una selección. ¿Podrías consultarla y decirme si falta mucho texto de la obra original?
    Gracias
    José Pedro

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s