Fair game (Cazar a la espía, 2010) resulta una agradable sorpresa entre tanto cine bélico de propaganda made in Hollywood. Aprovechando el caso de Valerie Plame, desenmascara las mentiras que la Administración Bush urdió para justificar la invasión de Iraq. De todos modos, a pesar de sus buenas intenciones, no deja de ser, en mi opinión, un thriller algo mediocre y demasiado previsible. Pero insisto, es una película muy recomendable que recoge con fidelidad y un esperanzador espíritu autocrítico los infames modos y maneras de la política exterior estadounidense de comienzos del siglo XXI.
La secuencia de los hechos que se relatan es muy conocida:
-
- En febrero de 2002 el ex-embajador estadounidense Joe Wilson viajó a Níger a petición de la CIA para investigar una supuesta venta de uranio a Saddam Hussein.
- Tras comprobar sobre el terreno lo absurdo de la acusación presentó el correspondiente informe a los Servicios de Inteligencia.
- En enero de 2003, durante lo que sería nuestro «Discurso sobre el estado de la Nación», Bush pronunció las 16 palabras que servirían para legitimar la invasión de Iraq: «The British government has learned that Saddam Hussein recently sought significant quantities of uranium from Africa.«
-
- Joe Wilson eligió no callar, y el 6 de julio de 2003 publicó en el New York Times el artículo «What I Didn’t Find in Africa» donde desautorizó las palabras del Presidente.
- Una semana más tarde, para desacreditar a Wilson, apareció en el Washington Post la noticia de que su esposa, Valerie Plame, era un agente en activo de la CIA. De este modo, Wilson pasaba de ser un observador imparcial a convertirse en un peón más de la guerra que la CIA mantenía contra los despropósitos propagandísticos de los halcones de la Casa Blanca.
- La filtración a la prensa de la identidad de un agente secreto es un delito federal. La pista llevó hasta Lewis Libby, cabeza de turco aunque hombre importante del entorno del Vicepresidente Dick Cheney. Libby fue condenado a 30 meses de prisón y una multa de 250.000$.
- En 2007 el presidente Bush conmutó la pena de cárcel a Libby.
- En 2004 Wilson publicó un libro de memorias titulado The Politics of Truth: Inside the Lies that Led to War and Betrayed My Wife’s CIA Identity: A Diplomat’s Memoir.
Una película pensada para jóvenes que quieran hacerse preguntas sobre nuestro pasado más reciente.
En la misma línea que Fair game, una serie de televisión, también recomendable, que trata sobre las turbias relaciones entre políticos y Servicios de Iinteligencia es Rubicon.
El mismo tema, tratado desde la sátira y el humor, en la película británica In the loop (Armando Iannucci, 2009)
Ficha técnica
- Título original: Fair Game
- Año: 2010
- Duración: 106 min.
- País: EE.UU.
- Director: Doug Liman
- Guión: John-Henry Butterworth, Jez Butterworth (Biografía: Valerie Plame)
- Música: John Powell
- Fotografía: Doug Liman
- Reparto: Naomi Watts, Sean Penn, Sam Shepard, Ty Burrell, Bruce McGill, Michael Kelly, Brooke Smith, David Denman, Noah Emmerich
- Productora: Summit Entertainment / River Road Entertainment / Weed Road Pictures
Hablando de Rubicon, la serie ha sido cancelada debido al super éxito de The walking dead. Parece ser que la cadena, (AMC?) no podía mantener las dos al mismo tiempo. Una pena, porque el último capítulo de la única temporada es espectacular, como tiene que ser.
Hola Fran, ya me había enterado. La verdad es que The walking dead no es mi tipo de serie. Rubicon, en cambio, tenía una complejidad y un contenido político muy interesantes.
Un saludo.