François Truffaut (1932-1984) estuvo obsesionado desde niño por el cine y la literatura pero fue muy mal alumno. A los 14 años dejó la escuela para ponerse a trabajar. Adolescente problemático y «casi delincuente», terminó en la cárcel por desertar del ejército. Empezó en el cine como crítico en la revista Cahiers du Cinema («Cuadernos de Cine»). En sus artículos Truffaut defendía el cine de autor frente a la industria cinematográfica norteamericana. Esta idea fue el origen del movimiento llamado la nouvelle vague («nueva ola») al que también pertenecen directores como Jean Luc Godard y Eric Röhmer. A los 27 años rodó Los cuatrocientos golpes, película con una fuerte carga autobiográfica que le dio fama internacional. Otras películas imprescindibles de Truffaut son Farenheit 451 (1966), basada en la novela homónima de Ray Bradbury , y El pequeño salvaje (1970). Hay en sus películas tanta pasión y entusiasmo como melancolía y pesimismo.
Antes de empezar
- Farenheit 451 es una de las utopías negativas (distopías) más famosas de la literatura y el cine. Primero fue novela gracias a Ray Bradbury y luego película dirigida por François Truffaut. Ambos critican el carácter cada vez más alienante pero aparentemente feliz de nuestras sociedades. La manipulación es total pero muy pocos son conscientes de ello. La historia se centra en la figura del bombero Montag cuya extraña misión no es la de apagar fuegos sino la de quemar libros.
- Fue la primera película en color de Truffaut y la única en inglés. Se dice que los libros que se queman en la película son de su propiedad.
- La banda sonora de la película es de Bernard Hermann, afamado compositor de música para el cine que obtuvo sus grandes éxitos trabajando para Orson Welles, Ciudadano Kane (1941), Alfred Hitchcock, Psicosis (1960), François Truffaut, Farenheit 451 (1966) y Martin Scorsese, Taxi Driver (1976).
- Existe una semejanza evidente entre las fotografías de espaldas que en la película se utilizan para identificar a la gente (recuerda cuando el Capitán le dice a Montag que necesita al menos doce) y la técnica que usa Magritte para representar al hombre común, unidimensional, intercambiable, sin valor. Compárense las siguientes imágenes.


Cuestionario para Filosofía e Historia de la Filosofía
- ¿Por qué comienza la película sin títulos de crédito?
- La primera vez que se encuentran Montag le explica a Clarisse por qué cree que los libros deben estar prohibidos. ¿Cuáles son sus razones?
- ¿Crees que Linda es feliz con la pantalla-mural (la televisión) y sus pastillas rojas, amarillas y azules? Si le ofreciesen escapar al bosque con los rebeldes ¿qué crees que diría? Justifica tu respuesta
- Tras el lavado de estómago y la transfusión sanguínea Linda se siente como nueva. ¿Te parecen reales sus deseos y emociones? ¿Qué crees que ella te diría al respecto?
- Truffaut especula sobre el uso futuro de la televisión para manipular a las masas. ¿Podrías comparar el episodio interactivo de La Familia que Linda ve en la pantalla-mural con algún programa de la televisión actual? Justifica tu respuesta.
- El primer libro que lee Montag es David Copperfield. Investiga quién es su autor y su argumento.
- Recuerda al menos cinco libros que aparezcan en la película.
- Antes de incendiar la casa con la biblioteca clandestina el Capitán critica las novelas. Explica por qué motivos las considera inútiles y perjudiciales.
- El Capitán afirma que la filosofía es «cuestión de modas». ¿Por qué? ¿Podría calificarse de escéptico? Razona tu respuesta.
- Aparece varias veces en la película gente corriente, todos dentro del tranvía o la telefonista, acariciándose, tocándose la ropa, absortos. ¿A qué crees que se debe y qué crees que significa?
- El Capitán quiere convencer a Montag de que las autobiografías y las biografías son perjudiciales. Explica las razones que utiliza.
- ¿Por qué, en un momento dado, no puede subir Montag por la barra del cuartel de bomberos?
- Cita tres novelas que hayas leído en tu vida y di qué aprendiste de cada una de ellas, si aprendiste algo.
- En la biblioteca clandestina el Capitán critica a dos filósofos. Dice de Nietzsche que gustaba poco a los judíos y de Aristóteles que escribió una Ética, un libro demasiado serio que hace que los que lo hayan leído se sientan superiores a los demás. Busca información sobre la vida y la obra de estos filósofos para entender lo que el Capitán dice sobre ellos.
- ¿Crees que en la actualidad se lee mucho o poco? ¿Para qué crees tú que sirve leer?
- Cuando Montag llega a su casa y se encuentra a su mujer reunida con sus amigas les lee un fragmento ¿de qué libro? ¿Por qué las hace llorar? ¿Es por eso por lo que se evitan los libros? ¿O la escena es simplemente cursi?
- ¿Dónde preferirías vivir: en la ciudad, con la televisión, las pastillas y las comodidades, o en el bosque, pasando hambre y frío convertido en un hombre-libro?
- En la actualidad los libros no están prohibidos pero hay tantos que nadie tiene interés en leerlos. ¿Qué opinas al respecto?
- Cuando Montag toma el lanzallamas arremete en primer lugar contra la cama, luego contra la televisión y finalmente contra el Capitán cuando intenta arrebatarle su libro. ¿Por qué crees que lo hace de ese modo? ¿Por qué primero la cama? ¿Por qué la televisión?
- ¿Por qué crees que Michael Moore tituló Farenheit 9/11 a su documental sobre las consecuencias de los atentados del 11 de septiembre?
- ¿Qué libro salva Montag al final de la película?
- Si la película no te ha gustado intenta explicar por qué. Compárala con las dos o tres mejores películas que hayas visto y explica los defectos de esta.
- Al inicio de la película se alerta sobre la amenaza de las antenas de televisión. Además cuando una vecina intenta explicar por qué Clarisse y su tío eran extraños le enseña a Montag que en su casa no hay antena. Explica en qué sentido la televisión es un fenómeno alienante.
- Como ya hemos dicho la banda sonora de la película es de Bernard Hermann. Este compositor suele utilizar en sus bandas sonoras la técnica del leit-motiv. Investiga en qué consiste dicha técnica y explica cómo se utiliza en la película.
- Los efectos especiales de la película dejan mucho desear por su falta de realismo. Llama demasiado la atención cómo en la persecución de Montag se ven las cuerdas que sujetan a los «policías volantes». ¿Crees que convierte a la película en una «mala película»? ¿Estás de acuerdo con que si una película se hace con pocos medios, con poco dinero, ya es una «mala película? ¿Qué otras cosas tiene la película que sí salvarías?
Ficha técnica de Farenheit 451 (1966)
- Dirigida por: François Truffaut.
- Guión: François Truffaut y Jean-Louis Richard.
- Música: Bernard Hermann.
- Intérpretes: Oskar Werner (Guy Montag), Julie Christie (Clarisse/Linda Montag), Cyril Cusack (El capitán)
- Nacionalidad: Reino Unido
- Duración: 112 minutos.
Un comentario en “Truffaut, Farenheit 451”