Van Sant, Drugstore cowboy

Prometedora película del director estadounidense Gus Van Sant, que con el tiempo ha terminado por flagelarnos con una carrera llena de altibajos. Es evidente que películas tan convencionales y soporíferas como El indomable Will Hunting (Good Will Hunting, 1997) o su versión racial, Buscando a Forrester (Finding Forrester, 2000) no se caracterizan precisamente por la innovación y el riesgo. Sin embargo, en Drugstore cowboy (1989), Gus Van Sant realizó un retrato interesante del mundo de la droga y la ajetreada vida del yonki. Utilizando recursos literarios propios del realismo mágico presenta instantes de cierta densidad poética y filosófica. Hay que resaltar el excelente trabajo del actor principal, Matt Dillon, y la intervención del escritor William S. Burroughs, yonki octogenario, que, interpretándose a sí mismo, da a la película sus mejores momentos. Recientemente Gus Van Sant obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes con Elephant (2003) donde recrea la masacre de Columbine obligándonos a reflexionar sobre la «banalidad del mal.»

Cuestionario para Filosofía 1º y 2º

1. Bob

Enfermera: ¿Ha seguido algún tratamiento de desintoxicación o algo parecido?

Bob: No

Enfermera: Entiendo. ¿Cuánto tiempo llevas tomando drogas?

Bob: Toda la vida

Enfermera: Entonces no será la primera vez que piensas en dejarlo.

Bob: Pero es la primera vez que quiero hacerlo con la metadona.

Enfermera: ¿Qué edad tienes?

Bob: 26 años

Enfermera: ¿Estas casado?

Bob:

Enfermera: ¿Dónde está tu mujer?

Bob: No lo sé

Enfermera: ¿Tenéis hijos?

Bob: No

Enfermera: ¿Tienes trabajo?

Bob: No

Enfermera: ¿Estás inscrito en la Seguridad Social?

Bob: No

Enfermera: ¿Has estado en la cárcel por algún delito?

Bob: Sí, algunas veces.

Enfermera: ¿Qué delitos? ¿Por qué delitos le condenaron?

Bob: ¿Qué quiere, que le cuente toda mi vida? Mire, soy yonki, me gusta la droga, me gusta todo ese ambiente pero no merece la pena. ¿Sabe? Yo no soy como los demás. Ellos no vienen aquí mendigando drogas con cara de pena, se van a robarla. Y si fallan van a la cárcel. Y se joden sin nada en cualquier agujero.

Enfermera: Lo siento, Bob. Yo no te estoy criticando. Estos son los requisitos. Otra cosa es que tú creas que no son necesarios. ¿Has pensado alguna vez en dedicarte a esto? Ayudar a otros adictos con tu problema.

Bob: No

Enfermera: ¿Por qué no?

Bob: Pues para empezar no existe nadie que pueda convencerles de que lo dejen. Se puede estar hablando durante años pero tarde o temprano encontrarán algo, aunque no sea droga. Puede ser alcohol o pegamento o tal vez gasolina o puede que sea un tiro en la cabeza, o cualquier cosa. Lo que sea para olvidar el miedo y escapar de la rutina de todos los días, de la corbata y de tu trabajo.

  1. En líneas generales, ¿cómo es la vida de un yonki?
  2. ¿Por qué cree Bob que es imposible arrastrar a un yonki fuera de la droga?

2. Tom

Bob: ¿Sabe? Me acuerdo muchas veces de las historias que me contaba. Como cuando sacaba el brazo entre los barrotes y el guardia iba y le inyectaba morfina. Nunca hicieron eso conmigo.

Tom: Bob, eso ya no se lo hacen a ninguno. La droga ha sido siempre objeto de rechazo por esta sociedad, víctima a la vez. La idea de que alguien pueda utilizar la droga para escapar de un destino fatal es un herejía para esos idiotas. Yo preveo que en un futuro cercano la derecha utilizará la amenaza de la droga como pretexto para formar una organización policial a escala internacional. Yo ya soy viejo y no creo que llegue a ver nunca solucionado el problema de la droga.

Bob: ¿Sabe Tom? Ha equivocado su oficio. Debió ser filósofo.

Tom: Tal vez en otra vida.

  1. Relaciona los planteamientos de Stuart Mill acerca de la libertad política negativa con los razonamientos de Tom, el sacerdote yonki, acerca de la droga.
  2. Distingue entre «ser liberal» y «ser de derechas». Matiza bien tu respuesta.
  3. ¿Cuál es según Tom la función de la droga que la sociedad no está dispuesta a aceptar?
  4. ¿Por qué crees que al final Bob opina que Tom se ha equivocado de oficio, que debió haber sido filósofo?

Ficha técnica

  1. Director: Gus Van Sant. (1952, EEUU)
  2. Año: 1989
  3. Guión: Gus Van Sant y Daniel Yost sobre una novela de James Fogle.
  4. Intérpretes: William S. Burroughs (Tom, el sacerdote yonki), Matt Dillon (Bob), Kelly Lynch (Dianne), James LeGros (Rick), Heather Graham (Nadine)
  5. Duración: 100 minutos

Un comentario en “Van Sant, Drugstore cowboy

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s