Camille Paglia: Sexual Personae (VI, VII y VIII)

Camille Paglia: Sexual Personae. Arte y decadencia desde Nefertiti a Emily Dickinson. Pilar Vázquez Álvarez (tr.) Madrid: Valdemar, 2006. Apuntes de los capítulos 6, 7 y 8 de Sexual Personae: «Spenser y Apolo», «Shakespeare y Dioniso» y «El retorno de la gran madre». El discurso de Paglia se orienta en estos capítulos hacia la literatura. Los dos grandes autores de la literatura anglosajona de la época renacentista son Spenser y Shakespeare. La obra cumbre de Spenser es el poema épico The Faerie Queene (1590-1596), donde retornan los ideales apolíneos de la castidad guerrera de las amazonas y la indefinición andrógina. … Continúa leyendo Camille Paglia: Sexual Personae (VI, VII y VIII)

Camille Paglia: Sexual Personae (V)

Camille Paglia: Sexual Personae. Arte y decadencia desde Nefertiti a Emily Dickinson. Pilar Vázquez Álvarez (tr.) Madrid: Valdemar, 2006. Apuntes del quinto capítulo de Sexual Personae: «La forma renacentista». El Renacimiento supuso, tras la larga represión medieval, una nueva explosión de las personas del sexo. Curiosamente, observa Paglia, la peste negra que había puesto fin al período clásico en Grecia, será la culpable del surgimiento de una nueva era libertaria. Mi opinión es que la brutalidad y el espanto de la Peste rompió el tabú cristiano con respecto a la exhibición del cuerpo. La desnudez pagana volvió a aparecer en … Continúa leyendo Camille Paglia: Sexual Personae (V)

Camille Paglia: Sexual Personae (IV)

Camille Paglia: Sexual Personae. Arte y decadencia desde Nefertiti a Emily Dickinson. Pilar Vázquez Álvarez (tr.) Madrid: Valdemar, 2006. Apuntes del cuarto capítulo de Sexual Personae: «La belleza pagana». Mientras la cultura egipcia fue capaz de sintetizar el culto a la claridad solar y a los misterios terrenales, al ojo y al laberinto, unificando a todas las clases sociales en un solo sistema de creencias, la cultura griega siempre estuvo dividida. Puede decirse que existió una aristocracia seguidora de los dioses del Olimpo frente a la clase campesina, que continuaba adorando a los «espíritus primigenios de la tierra«. En cualquier … Continúa leyendo Camille Paglia: Sexual Personae (IV)

Camille Paglia: Sexual Personae (III)

Camille Paglia: Sexual Personae. Arte y decadencia desde Nefertiti a Emily Dickinson. Pilar Vázquez Álvarez (tr.) Madrid: Valdemar, 2006. Apuntes del tercer capítulo de Sexual Personae: «Apolo y Dioniso». Sexual Personae, las «personas del sexo», no «las personas del Verbo», del «Logos». Es el sexo quien nos constituye y no el lenguaje o la razón. Este es el pilar psicoanalítico en el que se fundamenta el libro de Paglia. Las «personas del sexo» no son sólo tres, como las del Verbo: Padre, Hijo y etc. Las «personas del sexo» son tan múltiples y variadas como lo es el deseo humano, … Continúa leyendo Camille Paglia: Sexual Personae (III)

Camille Paglia: Sexual Personae (I)

Camille Paglia: Sexual Personae. Arte y decadencia desde Nefertiti a Emily Dickinson. Pilar Vázquez Álvarez (tr.) Madrid: Valdemar, 2006. Apuntes del primer capítulo de Sexual Personae, la obra fundamental de Camille Paglia. Sexo y violencia, o naturaleza y arte – La búsqueda de la belleza, de la forma, de lo apolíneo, significa en la civilización occidental una huida de lo telúrico, lo ctónico, lo dionisiaco, es decir, de la Naturaleza. Frente a una Naturaleza idealizada, típica de humanistas del estilo de Rousseau, Paglia defiende una visión demónica de la misma, en la estela de Nietzsche o Sade. La vida instintiva … Continúa leyendo Camille Paglia: Sexual Personae (I)