Ricardo Piglia: Blanco nocturno

Ricardo Piglia: Blanco nocturno. Barcelona: Anagrama, 2010. En las primeras páginas de su última novela Piglia juega con el lector del mismo modo que Hitchcock lo hizo en Psicosis con el espectador. En ambos casos se da un uso magistral del MacGuffin. Hitchcock nos hace pensar que la película girará en torno a Vera Miles, el robo y el dinero, y Piglia nos hace creer que el acontecimiento central de su novela será la investigación del asesinato de Tony Durán en un pueblecito de la provincia de Buenos Aires. Hitchcock se recrea generando expectativas en el espectador al apuntar la … Continúa leyendo Ricardo Piglia: Blanco nocturno

Ricardo Piglia (ed.): Diccionario de la Novela de Macedonio Fernández

Ricardo Piglia (ed.): Diccionario de la Novela de Macedionio Fernández. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2000. Nótese que en este libro Ricardo Piglia no es autor sino editor. Aunque su devoción por Macedonio es el origen de las reuniones en las que se idea este diccionario, las entradas del mismo llevan la firma de Beatriz M. Guerra, Patricia García, Mónica Bueno, Cristina Landa, Raquel L. Poblet, M. Alejandra Alí, Silvana Meta, Patricia Somoza, Alicia Allievi, Mónica Rossi, Elena Vinelli y el propio Macedonio Fernández. Los seminarios tuvieron lugar de 1995 a 1997 dentro del Proyecto de Investigación, Poéticas de … Continúa leyendo Ricardo Piglia (ed.): Diccionario de la Novela de Macedonio Fernández

Ricardo Piglia: Respiración artificial

Ricardo Piglia: Respiración artificial. 1ª ed. 1980. Barcelona: Anagrama, 2001. Aunque para muchos sea un clásico de la literatura argentina reciente, en mi opinión esta primera novela de Piglia no alcanza a merecer los elogios desmesurados que la crítica literaria ha depositado en ella. Es una novela muy interesante para los conocedores de Piglia pues contiene todos los registros narrativos que va a emplear en su obra posterior: el relato breve que gira alrededor de una anécdota intrascendente pero misteriosamente significativa, el monólogo interior de personajes al borde del abismo, la teoría literaria tomada como asunto narrativo o la referencia … Continúa leyendo Ricardo Piglia: Respiración artificial

Ricardo Piglia: Prisión perpetua

Ricardo Piglia: Prisión perpetua. . Barcelona: Anagrama, 2007. Tras ser galardonado por Plata quemada con el premio Planeta en 1997, Anagrama procedió a editar en España la obra completa de Piglia. La publicación de La prisión perpetua en 2007 completa la edicición de su obra de ficción, a excepción de Cuentos morales (Buenos Aires: Planeta, 1998) La invasión (relatos, 1967) Nombre falso (relatos, 1975) Respiración artificial (novela, 1980) Prisión perpetua (dos novelas cortas, 1988) La ciudad ausente (novela, 1992) Cuentos morales (relatos, 1995) Plata quemada (novela, 1997) Respecto a la obra crítica de Piglia, también ha sido publicada recientemente por … Continúa leyendo Ricardo Piglia: Prisión perpetua

Ricardo Piglia: La ciudad ausente

Ricardo Piglia: La ciudad ausente. (1992, 1ª ed.) Anagrama: Barcelona, 2003. Ricardo Piglia (Adrogué, Argentina, 1940) es uno de los autores más respetados dentro la narrativa hispanoamericana actual. Tras su exitosa primera novela, Respiración artificial (1980), publicó en 1992 La ciudad ausente. Novela experimental, de laboratorio, repleta de referencias, guiños, homenajes y alusiones a la vigorosa narrativa argentina del s. XX: Macedonio Fernández, Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges y Roberto Artl. Profesor en Princetown de crítica literaria utiliza con acierto las propuestas estéticas revolucionarias de otro de sus tótems, James Joyce. Rastrear las influencias de Macedonio y compañía en … Continúa leyendo Ricardo Piglia: La ciudad ausente

Ricardo Piglia: Formas breves

Ricardo Piglia: Formas breves. Barcelona: Anagrama, 2001 Ricardo Piglia nació en 1941 en Adrogué, provincia de Buenos Aires. Hasta el momento ha publicado tres novelas: Respiración artificial (1980), La ciudad ausente (1992) y Plata quemada (Premio Planeta, 1997). Como crítico literario, especialmente centrado en Artl, Borges y Macedonio Fernández, ha publicado varios ensayos entre los que se encuentra el que ahora comentamos, Formas breves. El calificativo que resume la impresión que me han causado tanto La ciudad ausente como Formas breves es insuficiente. Demasiada fama y prestigio, demasiado que Anagrama publique su obra completa, demasiadas buenas referencias para no ser … Continúa leyendo Ricardo Piglia: Formas breves