Ricardo Piglia: Prisión perpetua. . Barcelona: Anagrama, 2007.
Tras ser galardonado por Plata quemada con el premio Planeta en 1997, Anagrama procedió a editar en España la obra completa de Piglia. La publicación de La prisión perpetua en 2007 completa la edicición de su obra de ficción, a excepción de Cuentos morales (Buenos Aires: Planeta, 1998)
- La invasión (relatos, 1967)
- Nombre falso (relatos, 1975)
- Respiración artificial (novela, 1980)
- Prisión perpetua (dos novelas cortas, 1988)
- La ciudad ausente (novela, 1992)
- Cuentos morales (relatos, 1995)
- Plata quemada (novela, 1997)
Respecto a la obra crítica de Piglia, también ha sido publicada recientemente por Anagrama excepto el Diccionario de la novela de Macedonio Fernández (Buenos Aires: FCE, 2000)
- Crítica y ficción (ensayos, 1986)
- Formas breves (ensayos, 1999)
- Diccionario de la novela de Macedonio Fernández (ensayos, 2000)
- El último lector (ensayos, 2005)
En general, me atrevo a decir que la narrativa de Piglia se inserta dentro de la misma corriente literaria posmoderna a la que pertenece Vila-Matas. Ambos entienden que no existe el mundo separado de la literatura sino que la literatura es el único mundo, el espejo microscópico indiscernible de la realidad, como dice Piglia. Inspirándose en el proyecto estético de Macedonio Fernández, Piglia busca hacer de la novela un lugar autónomo más real que lo real. Por ello, su obra puede calificarse de experimental, culta y autorreferente. En mi opinión, sugerente y brillante en el relato corto pero espeso en sus obras más extensas.
Si a usted le gustan las últimas novelas de Vila-Matas, como París no se acaba nunca o Bartleby y compañía, seguro que disfrutará de las novelas y la obra crítica de Piglia. Existe una profunda sintonía entre ambos. La ecuación también funciona al revés: quien disfrute con Piglia puede darle una oportunidad confiada a Vila-Matas.
Ahora bien, si le aburren los escritores que se pasan página tras página hablando explícita, implícita o crípticamente de otros libros y otros escritores no le recomiendo que gaste el dinero en libros de Piglia, Vila-Matas o, por añadir otro, Auster.
Enlaces
Ricardo Piglia en literatura.org
Ricardo Piglia en wikipedia.es