Ricardo Piglia: Formas breves

Ricardo Piglia: Formas breves. Barcelona: Anagrama, 2001

Ricardo Piglia nació en 1941 en Adrogué, provincia de Buenos Aires. Hasta el momento ha publicado tres novelas: Respiración artificial (1980), La ciudad ausente (1992) y Plata quemada (Premio Planeta, 1997). Como crítico literario, especialmente centrado en Artl, Borges y Macedonio Fernández, ha publicado varios ensayos entre los que se encuentra el que ahora comentamos, Formas breves.

El calificativo que resume la impresión que me han causado tanto La ciudad ausente como Formas breves es insuficiente. Demasiada fama y prestigio, demasiado que Anagrama publique su obra completa, demasiadas buenas referencias para no ser más que un novelista menor y un crítico enfermo de literatura, al estilo de Vila-Matas, pero sin su locura y vitalidad. Formas breves no pasa de ser un breve y ameno anecdotario aderezado con cierta tristeza posmoderna. Aún así algunas historias puntuales merecen ser anotadas:

  • Cuenta Piglia que Nietzsche, al igual que Madame Bovary, era aficionado a repetir en la vida real episodios de las novelas que leía. Así, el famoso suceso detonante de su caída en la locura que es el abrazo a un caballo apaleado en las calles de Turín, coincide con una historia semejante de Crimen y castigo, capítulo 5 de la primera parte.
  • Cuenta Piglia que Joyce visita al psicoanalista Carl Jung para pedirle consejo sobre su hija psicótica Lucia. Joyce le cuenta que los escritos de Lucia le inspiran el Finnegans Wake y Jung le advierte que: «Allí donde usted nada, ella se ahoga».
  • Interpreta Piglia acertadamente La lotería de Babilonia como un aviso de la cultura de masas en la que vivimos donde las anónimas fuerzas del poder construyen una memoria artificial preparada para homogeneizar y dominar al individuo. La cultura de masas funciona como una gigantesca y eficiente máquina de reproducir recuerdos falsos y experiencias impersonales.

Y poco más.

Un comentario en “Ricardo Piglia: Formas breves

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s