María Miguel Caño: Acerca de VALIS

María Miguel Caño: Acerca de VALIS. Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. I. E. S. Valle del Jerte, Plasencia. 2º D. 2014-2015. “Padre nuestro, que estás en los cielos. Santificado sea tu nombre. Venga a nosotros tu reino. Hágase tu voluntad, tanto en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día. Perdona nuestras ofensas, al igual que nosotros perdonamos a los que nos ofenden. No nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.” Padre nuestro, ¿dónde estás? Este libro ha resultado una de las experiencias más duras que he tenido como lectora y también como persona. … Continúa leyendo María Miguel Caño: Acerca de VALIS

Carpenter: They Live (Están vivos, 1988)

Desde sus inicios ha existido en la Historia de la Filosofía la distinción entre realidad y mera apariencia, conocimiento verdadero y vulgar opinión. Ya Heráclito en el s. VI a. C. se quejaba amargamente de que el hombre común era igual de ignorante respecto al logos tanto antes de escuchar sus discursos como después. Heráclito estaba  convencido de que todo es Uno, de que «lo mismo es vida y muerte, velar y dormir»; y, sin embargo, el hombre vulgar no para de hacer falsas distinciones viviendo cada uno como si tuviese una «inteligencia particular»,  como si las cosas fuesen «justas … Continúa leyendo Carpenter: They Live (Están vivos, 1988)

Philip K. Dick: Cuentos completos V

Philip K. Dick: Cuentos completos V. Carlos Gardini y Manuel Mata (tr.) Barcelona: Minotauro, 2008. En el prólogo el escritor de ciencia-ficción Thomas M. Disch explica bastante bien cuál es el mérito principal de la obra de Dick. No es el estilo, ni el acabado, ni las metáforas deslumbrantes. Lo que hace a Dick un escritor tan admirado por otros escritores es su capacidad inagotable para producir ideas, ideas que han sido retomadas para la novela o el cine en multitud de ocasiones.Este último volumen de Cuentos completos publicado por Minotauro es muy representativo de su producción. Hay cuentos muy … Continúa leyendo Philip K. Dick: Cuentos completos V

Philip K. Dick: Cuentos completos III

Philip K. Dick: Cuentos completos III. Eduardo G. Murillo (tr.) Barcelona: Minotauro, 2006. En Coto de caza P. K. Dick comienza describiendo lo que parece un brote paranoico. Un físico nuclear se siente espiado por un ojo enorme. A continuación el relato da un curioso giro hacia la parodia del género de ciencia-ficción. Sin embargo, es la capacidad de P. K. Dick para describir el repentino delirio del protagonista el elemento más interesante del relato. Douglas se incorporó a medias. Había palidecido intensamente. El horror se reflejaba en sus ojos; aferraba con fuerza los brazos de la butaca, y abría … Continúa leyendo Philip K. Dick: Cuentos completos III

Philip K. Dick: Cuentos completos IV

Philip K. Dick: Cuentos completos IV. Carlos Gardini, Manuel Mata (tr.) Barcelona: Minotauro, 2008. Los cuentos de Philip K. Dick son algo más que ciencia ficción. En el cuento titulado Araña de agua Philip K. Dick sugiere que en el futuro los autores de ciencia ficción (Bradbury, Asimov. el propio Dick…) serán reconocidos como auténticos precognitivos. Creo que este era el modo en que se veía a sí mismo. Es bastante difícil tomar esta hipótesis en serio. En varias ocasiones el propio Dick ironiza sin piedad sobre ello. Aún así, creo que es el mejor modo de sacarle partido a … Continúa leyendo Philip K. Dick: Cuentos completos IV

Philip K. Dick: La transmigración de Timothy Archer

Philip K. Dick: La transmigración de Timothy Archer. Carlos Peralta (trad.) Barcelona: Edhasa, 1984. La transmigración de Timothy Archer fue la última novela publicada por Philip K. Dick (1928-1982). Forma junto a VALIS y La invasión divina, una trilogía que es, para mí, lo más interesante de su obra. Las tres son una mezcla asombrosa de autobiografía, teología, metafísica, alucinaciones psicóticas, música y poesía. Significan una llamativa ruptura respecto a los estrechos márgenes de la ciencia ficción que había practicado hasta entonces. El argumento de VALIS no es otro que la vida mental del propio Dick a mediados de los … Continúa leyendo Philip K. Dick: La transmigración de Timothy Archer

Philip K. Dick: Los tres estigmas de Palmer Eldritch

Philip K. Dick: Los tres estigmas de Palmer Eldritch. Barcelona: Minotauro, 2003 La vida de Philip K. Dick (1928-1982) puede dividirse en dos: escritor de ciencia ficción de cierto éxito hasta mediados de los sesenta, y una mezcla de teósofo, profeta y enfermo mental hasta el final de su vida. Entre ambas etapas un hiato de varios años padeciendo el terror de la «página en blanco». Esta novela se publica en 1965, justo antes de entrar en una crisis creativa que le llevará a varios intentos de suicidio y al psiquiátrico. Afortunadamente Dick consiguió sobrevivir, enterró al escritor de ciencia-ficción … Continúa leyendo Philip K. Dick: Los tres estigmas de Palmer Eldritch

Philip K. Dick: El hombre en el castillo.

Philip K. Dick: El hombre en el castillo. Barcelona: Minotauro, 2002 Minotauro está editando cuidadosa y meritoriamente la obra completa del escritor de ciencia-ficción Philip K. Dick. Es uno de esos raros casos en los que un autor dedicado a un subgénero muy específico traspasa con el tiempo esta frontera para convertirse en un «clásico». La causa de esta transformación reside en la naturaleza visionaria de su obra. Las historias de Dick muestran una y otra vez bajo formas diversas el que puede ser el «tema de nuestro tiempo»: la victoria del simulacro y el desvanecimiento de lo real, utilizando … Continúa leyendo Philip K. Dick: El hombre en el castillo.