Kiarostami: Copie conforme (Copia certificada, 2010)

En el libro X de República Platón descalifica a la poesía por ser copia de una copia. El argumento, bastante grosero, es más o menos así: existe, en primer lugar, la Idea de cama. Al carpintero le corresponde la técnica para copiarla. Por último, llega el poeta con bellos colores pero sin ningún conocimiento real para pintar la copia que el carpintero ha hecho de la Idea. ¿Sabe el artista cómo hacer una cama, cómo es verdaderamente una cama? La respuesta es no. Pero el problema grave es que la ignorancia del poeta no se limita a las camas sino que se extiende … Continúa leyendo Kiarostami: Copie conforme (Copia certificada, 2010)

Van Dormael: Mr. Nobody (2010). I Ciclo de Filosofía y Cine.

El miércoles 18 de marzo a las 8.30 el Departamento de Filosofía del IES Valle del Jerte proyectará en la biblioteca del centro la película Mr. Nobody (Van Dormael, 2008). A continuación, como es habitual, tendremos un pequeño debate. Invitados profes y alumnos. OBSERVACIONES FILOSÓFICAS ACERCA DE MR. NOBODY. No sabemos si la naturaleza de los guionistas es divina, pero lo que sí es cierto es que manejan a su antojo el tiempo de los personajes, y Mr Nobody es un ejemplo de ello. Y precisamente porque esta concepción de la temporalidad es imposible, el protagonista carece de identidad, es alguien que no … Continúa leyendo Van Dormael: Mr. Nobody (2010). I Ciclo de Filosofía y Cine.

Kiarostami: El viento nos llevará (1999)

El mismo año en que se estrenó The Matrix, Kiarostami presentaba esta obra maestra, El viento nos llevará. Cegado por efectos especiales y realidades virtuales no presté atención al cine inigualable del director persa. El argumento es mínimo, como en todas sus películas, pero la delgadez de la trama esconde un profundo simbolismo. Del mismo modo ocurre en El castillo de Kafka. Aparentemente la novela trata sobre un agrimensor llamado K. que pasa días absurdos en un pueblo perdido mientras intenta contactar con las autoridades del castillo que le han contratado. Sin embargo, bajo la superficie, la novela tiene una … Continúa leyendo Kiarostami: El viento nos llevará (1999)

Kiarostami: Y la vida continúa (1991)

Kiarostami suele agrupar esta película junto a A través de los olivos (1994) y El sabor de las cerezas (1997) para formar una trilogía cuyo nexo común es la reflexión sobre el valor de la vida. En Y la vida continúa el protagonista es el propio director que conduce a través del Irán devastado por el terremoto de 1990 hasta el pueblo de Koker. Acompañado por su hijo, va en busca del niño que había protagonizado su película anterior, Dónde está la casa de mi amigo (1987). El viaje a través de la catástrofe se convierte en una sucesión de … Continúa leyendo Kiarostami: Y la vida continúa (1991)

Kiarostami: El sabor de las cerezas (1997)

El sabor de las cerezas es la película que consolidó la reputación como cineasta del director iraní Abbas Kiarostami. Obtuvo la Palma de Oro del Festival de Cannes en 1997. Es una película incómoda, lenta y difícil. Casi puede leerse como una extensa alegoría: el viaje interior de un extraño personaje que ha decidido suicidarse y busca a alguien que le ayude a ser enterrado dignamente, para evitar ser devorado por perros y aves carroñeras. Su estado anímico y sus deseos quedan muy bien reflejados en la conocida escena de arriba. El paisaje general que Kiarostami elige para reflejar el … Continúa leyendo Kiarostami: El sabor de las cerezas (1997)

Kiarostami: A través de los olivos (1994)

Abbas Kiarostami nació en Teherán en 1940. Poeta, fotógrafo y cineasta, es el artista más influyente del Irán posrrevolucionario. Su última película, Copie Conforme (2010), protagonizada por Juliette Binoche y presentada en el último festival de Cannes, está prohibida en su país. Durante el festival, actriz y director pidieron la liberación de Jafar Panahi, director de cine encarcelado en Irán desde marzo pasado. Irán es un país con una importante actividad sísmica. En 1990 tuvo lugar un terremoto en la región de de Manjil-Rudbar que dejó 40.000 víctimas. En 2003 volvió a repetirse la tragedia en la región de Bam.  … Continúa leyendo Kiarostami: A través de los olivos (1994)