Chuck Palahniuk: El club de la lucha (1996)

Chuck Palahniuk: El club de la lucha. Pedro González del Campo Román (tr.) Barcelona: Mondadori (debolsillo), 2011. Chuck Palahniuk escribió El club de la lucha en tres meses. Tres años más tarde David Fincher realizaba la adpatación cinematográfica. Desde entonces, cualquiera de sus libros es un superventas. En este blog hemos comentado su incursión en el gore, Fantasmas, y en el porno, Snuff. La corriente literaria en la que se incluye a Palahniuk es el realismo sucio. A esta pertenecen también clásicos como Charles Bukowski o Raymond Carver. El realismo sucio se caracteriza por un estilo directo, sin florituras, y unos personajes que … Continúa leyendo Chuck Palahniuk: El club de la lucha (1996)

Impresiones sueltas del viaje a Burgos 2012

Alguien se queja del mal olor en Lerma. Es el abono de las tierras circundantes. Campos de Castilla. Es fácil acostumbrarse. También en Lerma una de las razones de los males políticos de este país: la influencia de la Iglesia en las instituciones civiles. El mafioso del duque de Lerma convertido en el Cardenal Francisco de Sandoval y Rojas para escapar a la justicia. Esta fetidez no desaparece tan fácilmente. Se arrastra hasta hoy día. El paso de la Yecla, una formación kárstica. Los buitres leonados. Me cuentan una historia. Una vaca tumbada en el suelo después de parir. Por … Continúa leyendo Impresiones sueltas del viaje a Burgos 2012

Murphy: The Quiet Earth (1985)

The Quiet Earth es un versión peculiar  de  la novela de 1954 I Am Legend, Dawn of the Dead de Richard Matheson. Tras una catástrofe inexplicable (en el caso que comentamos, los efectos colaterales del proyecto Flashlight) queda una sola persona con vida en todo el planeta. Seguro que has visto la versión más reciente del tema, I Am Legend (2007) protagonizada por Will Smith que, al igual que The Omega Man (1971) con Charlton Heston, son simples apologías de la violencia basadas en una idea hobessiana del estado de naturaleza. Sin embargo, The Quiet Earth plantea problemas filosóficos y teológicos de más … Continúa leyendo Murphy: The Quiet Earth (1985)

Ignacio, Silvia y Manuel: El estado de naturaleza y Un dios salvaje (Polanski, 2011)

–Título: El estado de naturaleza y Un dios salvaje (Polanski, 2011) -Trabajo de Ignacio Ramos Manuel,  Silvia Pérez Porras y Manuel Solana Pérez -Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. – I.E.S. Valle del Jerte, Plasencia, Cáceres. Clase: 1º F, curso 2011-2012. – Del post Un dios salvaje – Ignacio Ramos Manuel:  1.¿Con qué personaje te sientes más identificado? ¿Por qué? Uno de los personajes con los que más me siento identificado de la película es el de Penélope. Considero que su forma de actuar es un claro y vivo reflejo de la sociedad actual, aunque muchas veces no queremos aceptarlo. Penélope se nos presenta como … Continúa leyendo Ignacio, Silvia y Manuel: El estado de naturaleza y Un dios salvaje (Polanski, 2011)

Morris: The Fog of War (Rumores de guerra, 2003)

Documental recomendado por Javier Ordóñez, catedrático de Historia de la Ciencia en la UAM, en la ponencia «El actual discurso de la violencia: Guerras, tecnologías, terrorismo y filosofía» que tuvo lugar el 28 de abril durante las VI Jornadas Filosóficas «Paradoxa» (AFEx, Asociación de Filósofos Extremeños). The Fog of War es una larga entrevista a Robert S. MacNamara, figura histórica muy peculiar que sintetiza lo más característico de nuestra época: una razón instrumental portentosa sometida al ideal de la eficacia junto a una mínima capacidad crítica. Sirvió en el ejército bajo las órdenes de Curtis LeMay y ocupó luego el puesto de Secretario de … Continúa leyendo Morris: The Fog of War (Rumores de guerra, 2003)

Polanski: Carnage (Un Dios salvaje, 2011)

La última película de Polanski, basada en la obra de teatro de Yasmina Reza Le Dieu du carnage, ofrece una visión bastante pesimista de la naturaleza humana. Debajo de un tímido barniz de civilización no hay en el ser humano más que agresividad, violencia, estupidez y una completa ausencia de valores morales. La cultura es mera convención (νόμος). La naturaleza humana (φύσις) es la ley de la jungla, la ley de un dios salvaje. Recuerda que en este sentido puedes encontrar a varios autores que coinciden con la tesis de Polanski y Reza: los sofistas Calicles y Trasímaco o Hobbes son buenos ejemplos. … Continúa leyendo Polanski: Carnage (Un Dios salvaje, 2011)

Platón: Las leyes, libro I

  Las leyes pertenece a los diálogos finales de Platón junto a Timeo, Critias y Político. Es un diálogo tan extenso como la República y ambos tienen como tema principal la política, es decir, proyectar cuál sería la mejor organización del Estado. El escenario dramático es la isla de Creta. Allí tres ancianos, uno ateniense, otro espartano, Megilo, y otro cretense, Clinias, van de peregrinación desde Cnosos hasta el Monte Ida, santuario dedicado a Zeus. Se supone que fue en el monte Ida donde Rea ocultó a Zeus de su padre Cronos para que no lo devorase como a sus … Continúa leyendo Platón: Las leyes, libro I