–Título: El estado de naturaleza y Un dios salvaje (Polanski, 2011)
-Trabajo de Ignacio Ramos Manuel, Silvia Pérez Porras y Manuel Solana Pérez
-Profesor: Eugenio Sánchez Bravo.
– I.E.S. Valle del Jerte, Plasencia, Cáceres. Clase: 1º F, curso 2011-2012.
– Del post Un dios salvaje
– Ignacio Ramos Manuel:
1.¿Con qué personaje te sientes más identificado? ¿Por qué?
Uno de los personajes con los que más me siento identificado de la película es el de Penélope. Considero que su forma de actuar es un claro y vivo reflejo de la sociedad actual, aunque muchas veces no queremos aceptarlo. Penélope se nos presenta como una mujer comprometida con los derechos sociales y la igualdad, incluso aquellos de las personas más desfavorecidas que no viven en su propio país. Aunque en un principio se muestra abierta al diálogo, según avanza la película podemos observar como su verdadera opinión difiere mucho de sus verdaderos pensamientos, intentando así calmar las cosas y solucionar el problema en el que su hijo y el de Nancy se han visto envueltos. A pesar de su intento por calmar las cosas llega un punto en el que la situación se complica y no queda otra opción que decir lo que realmente está pensando, lo cual no lo denominaría como “Hipócrita”, si no como un intento de que ambas partes acabasen lo mejor posible. A pesar de que hay algunos puntos de su argumento en los que no estoy de acuerdo, como en el que dice que el hijo de Nancy es el único culpable de la discusión, considero que su actitud y la de Penélope son las que mejor reflejan la sociedad actual.
2.¿Qué personaje te resulta más despreciable? ¿Por qué?
En el otro lado, el personaje que más me desagrada es el marido de Penélope. También el marido de Nancy, el cual parece preocuparse sólo por su teléfono móvil tiene una actitud que provoca en mi rechazo, pero al menos se muestra desde el principio tal y como es y no intenta disimular su forma de ser. Sin embargo, el marido de Penélope, Michael, al principio parece un padre preocupado por su familia, y sobre todo, por su hijo, aunque al dejar libre a la mascota de éste ya intuimos que esta imagen no es del todo cierta. Además, según avanza la película nos damos cuenta de que su hijo le produce casi una indiferencia mayor que al marido de Nancy, y que lo único que le importa es su alcohol y sus puros.
3.¿ Por qué el título Un Dios Salvaje? ¿A qué filósofo corresponderían esas razones?
El nombre de la película, “Un dios salvaje”, es citado por Alan mientras habla de los países subdesarrollados y de las condiciones de vida a las que se ven sometidos los niños que viven allí, tema con el que Penélope se siente muy solidarizada.
El filósofo con el que podemos identificar este título es con Hobbes, el cual enuncia que “El hombre es un animal para el hombre”, ya que la situación allí causada es culpa del ser humano, que con las desigualdades sociales y su afán de conseguir poder y riquezas de todas las maneras posibles sin importarle los derechos de las demás. Nunca podemos olvidar que no existen países pobres, si no empobrecidos, y es el hombre el que ha originado esta gran diferencia social y uno de los problemas globales más importantes.
4.¿Qué crees que significa la escena final: el hamster y los dos niños hablando en el parque?
Yo considero que las cosas esperan su turno, y que nadie puede decidir sobre la voluntad de los demás. A lo largo de la película los temas más discutidos son la pelea entre los dos niños, el eje fundamental del film, y el abandono del hámster por parte del marido de Penélope. Los adultos intentan solucionar los problemas discutiendo y echándose en cara las diferencias entre ellos, sin pararse a pensar que ese no es el camino para llegar a ningún fin. Discutir por el hámster no hace más que acentuar las diferencias entre las familias por un hecho que ya no se puede remediar. Es algo que estuvo mal, pero discutir sobre ello sólo hace que los adultos saquen en la película lo peor de ellos. Al igual que el tema de sus hijos, dónde parecen querer quedar el uno por encima del otro “Mi hijo está desfigurado”, “Me alegro de que nuestro hijo le diera una paliza al vuestro”. Se pueden diferir en las opiniones y debatir, pero nunca discutir por los hechos, ya que al fin y al cabo no era más que una pelea de niños que debían solucionar entre ellos sin que nadie hiciese de intermediario.
5.¿Qué habrías hecho en el caso de Penélope?
Hablar es siempre la mejor forma de aclarar las cosas. Esta claro que hay que interceder y que es normal que se preocupe de su hijo, pero nunca hay que olvidar que él es la prioridad, y no las discusiones y diferencias que tiene con la familia de Nancy y su marido. Intentar llegar a una solución positiva para ambos lados hubiese sido la mejor forma de solucionar el conflicto, pero al empezar a criticar aspectos alejados de este hecho, como la falsedad de Nancy, no hace más que perder la razón. Hay que estar abierto a perdonar y escuchar las razones y los motivos que ofrecen los demás, aunque no los compartamos, y tomar una postura más positiva y abierta. La felicidad de su hijo debería ser lo primero. Pedirle a él opinión hubiese sido el camino correcto y el que yo hubiese tomado.
– Silvia Pérez Porras:
1.¿Con qué personaje te sientes más identificado? ¿Por qué?
Creo que con el personaje que más identificada me siento es con Nancy porque desde el principio es la que más seria se muestra y, aunque se preocupa por lo ocurrido siempre prefiere mantenerse al margen.
También es verdad que su comportamiento al final es bastante ridículo ya que critica a su marido por estar todo el rato con el teléfono y en cuanto a ella le tiran su bolso con los cosméticos al suelo parece una niña pequeña.
En cualquier caso, tampoco podría decidir bien con cual de todos me quedaría ya que no se como reaccionaría yo ante una situación como la que se va creando a lo largo de la película.
2.¿Qué personaje te resulta más despreciable? ¿Por qué?
El personaje que más despreciable me resulta es Michael ya que al principio parece muy agradable, muy tranquilo y preocupado por el asunto pero al final demuestra que en realidad todo eso le da igual, incluso llega a despreciar a su mujer y a su forma de ser.
A parte de todo esto demuestra también con algunos comentarios que es un machista como por ejemplo, cuando no le quiere servir una copa a su mujer y la ridiculiza con ello.
3.¿ Por qué el título Un Dios Salvaje? ¿A qué filósofo corresponderían esas razones?
Creo que el nombre puede venir de que el niño actúa tal y como le mandan sus instintos al golpear al otro y bien lo dice su padre. Así es como llegaríamos a comportarnos todos si no tuvieramos la influencia de la sociedad sobre nosotros.
Viviriamos unos contra otros y en este grupo de personas habría una única que mandaría sobre todas las demás. Estas ideas son del filósofo Hobbes: “El hombre es un lobo para el hombre”
4.¿Qué crees que significa la escena final: el hamster y los dos niños hablando en el parque?
Que todas las discusiones que tienen los cuatro adultos al final no tienen tanta importancia como ellos le dan y que han acabado exagerando mucho llegando a discutir por sus propios problemas sin preocuparse por el motivo que les había reunido: sus hijos.
5.¿Qué habrías hecho en el caso de Penélope?
Yo creo que si hubiera estado en el caso de Penélope hubiera querido quedar con los otros padres también para aclarar lo del diente y ver si tendrían que aportar algo o cualquier cosa así pero nunca hubiera intentado que los niños se perdonaran por dos razones: la primera es que si a mi hijo otro niño le hace algo así no querría que se volviera a juntar con él y la segunda es que en esas cosas pienso que los padres no se deberían meter ya que los niños son mucho más inocentes y no guardan rencor a los adultos, si ellos lo quisieran arreglar (como se puede ver en el final) lo pueden hacer.
– Manuel Solana Pérez:
1. ¿Con qué personaje te sientes más identificado? ¿Por qué?
Sinceramente no me siento identificado con ninguno.
El personaje que más me ha gustado ha sido Michael, actua de forma natural, siempre intentado solucionar las cosas de forma pacífica y mostrando lo mejor que tiene. Aunque al final termina como todos los demás, creo que es la situación lo que le lleva a ello y no su forma de ser ya que es el que más se ha preocupado de mantener la calma y de suavizar las cosas.
2. ¿Qué personaje te resulta más despreciable? ¿Por qué?
En mi opinión, tanto la madre como el padre del hijo agresor se comportan de un modo peculiar. El padre no tiene modales, continuamente coge el teléfono para hablar con su amigo Walter. Durante el desarrollo de la película podemos observar como el padre no pone interés en resolver el conflicto, además, intenta intimidar a Michael con su trabajo. Debido a esto podemos concluir con que el asunto de su hijo no tiene ni la menor importancia para él.
Nancy, la madre del hijo agresor cambia a lo largo de la película, al principio esta pacífica e intenta poner solución al problema pero posteriormente cambia su personalidad, se vuelve agresiva. Rompe el teléfono de su marido, rompe las flores y también termina diciendo que le parece correcto que su hijo haya golpeado al suyo. Termina comportándose como un ser irracional. Quizás si la película hubiese continuado esta mujer habría llegado a la violencia.
3. ¿ Por qué el título Un Dios Salvaje? ¿A qué filósofo corresponderían esas razones?
Debido a la agresión que se produce al principio de la película. En los niños no existe ningún tipo de ley común, solo existe uno que es “el que manda”. Lo único que te hace liderar son tus cualidades que en muchos casos se cambia por la violencia, intentando intimidar y anteponiendote a los demás .Además esta idea esta respaldada con el desarrollo de la película: los protagonistas evolucionan hacia un comportamiento agresivo, intentando imponer sus ideas frente a las demás.
Creo que estas razones corresponderían a Hobbes, la idea de que todo lo que hace el ser humano es en su beneficio.
4. ¿Qué crees que significa la escena final: el hamster y los dos niños hablando en el parque?
Para mí, el hamster significa la libertad de elegir, de poder valerse por uno mismo ante los peligros que te rodean.
Aunque no estoy seguro pienso que, la escena de los niños significa el perdón y también, al igual que el hamster, poder solucionar tus cosas a tu manera. No es necesario que otros te ayuden; y aunque lo hagan no será lo mismo que si tu intentas solucionarlo, ya que el problema es tuyo.
5. ¿Qué habrías hecho en el caso de Penélope?
Yo habría actuado de la misma manera, habría intentado solucionar las cosas con los padres del niño. No es un golpe cualquiera ya que ha dañado los nervios de la mandíbula por lo que habría hablado con ellos.
muchas gracias me sirvio de mucho