
Me parece que la serie de televisión Boss (2011) resulta filosóficamente relevante por varios motivos. En primer lugar, por sus resonancias teológicas. Tom Kane no es simplemente un alcalde de Chicago afectado por […]
Me parece que la serie de televisión Boss (2011) resulta filosóficamente relevante por varios motivos. En primer lugar, por sus resonancias teológicas. Tom Kane no es simplemente un alcalde de Chicago afectado por […]
Dedicaré esta entrada a resumir y criticar el artículo de Simon Critchley sobre Philip K. Dick aparecido recientemente en el blog filosófico de The New York Times, The Stone. Cuenta Critchley que en 2011 se […]
Unbreakable (El protegido, 2000) es una de las mejores películas del director M. Night Shyamalan, más conocido por The sixth sense (El sexto sentido, 1999). Unbreakable es, a primera vista, un film superficial […]
El libro X de Las leyes parece, a primera vista, la continuación del código penal comenzado en el libro IX. Sin embargo, cuando va a tratar los delitos de impiedad (faltas contra […]
Humor surrealista y profundas reflexiones teológicas se dan la mano en una de las últimas películas de Buñuel. El argumento es mínimo: dos mendigos parten de Francia, inspirados por Dios Padre, para […]
Timeo es un diálogo atípico dentro de la producción platónica pues trata principalmente de Física, del estudio de la naturaleza, una materia a la que Platón es reacio pues de ella es […]
La música es del grupo de rock The Doors, una canción titulada Crystal Ship. Su líder, Jim Morrison, eligió el nombre del grupo en honor al libro de Aldous Huxley The doors […]
Philip K. Dick: La transmigración de Timothy Archer. Carlos Peralta (trad.) Barcelona: Edhasa, 1984. La transmigración de Timothy Archer fue la última novela publicada por Philip K. Dick (1928-1982). Forma junto a […]
Kurt Vonnegut, Jr.. Novelista estadounidense nacido en Indianapolis (EE.UU.) en 1922. Su padre fue Kurt Vonnegut, un famoso arquitecto. Estudió Bioquímica en la Universidad de Cornell hasta 1942, fecha en la que […]
Philip K. Dick nació en Chicago en 1928. Pronto se mudó con su familia a Berkeley, California. (Estados Unidos es un país enorme y complejo que oscila entre dos polos: la “cuasi-fascista” […]
El creador del maniqueísmo es el sabio persa Mani (216-276). Fue educado en el gnosticismo, probablemente dentro de la secta bautista de los mandeos, muy ascetas e iconoclastas. Sus ideas religiosas fueron […]
Simón el Mago está considerado el padre del gnosticismo. Vivió en Samaria (Cisjordania) en el siglo primero y fue convertido al cristianismo por Felipe el evangelista. Las fuentes que dan fe de […]
En 1945 el campesino Mohammed Ali Samman que vivía en un pueblo perdido del Alto Nilo llamado Nag-Hammadi salió a buscar abono por las cuevas de su entorno. Casualmente halló una jarra […]