Aula de Filosofía de Eugenio Sánchez Bravo

Abrir puertas a la filosofía desde la literatura, el cine, el ajedrez, el arte, la música, la televisión, la ciencia…

Lunes, enero 25th, 2021|
TwitterFacebookGoogle+

Menú

  • Inicio
  • Acerca de
  • Materiales para clase
    • Trabajos destacados de los alumn@s
    • Lecturas recomendadas
    • Mapas mentales
    • Historia de la Filosofía (Extremadura)
      • Web oficial EBAU Hª Filosofía UEx
      • Guía didáctica Historia de la Filosofía (Extremadura)
      • Presocráticos y sofistas
      • Materiales EBAU Platón
      • Materiales EBAU Aristóteles
      • Materiales EBAU Kant
      • Materiales EBAU Marx
      • Materiales EBAU Nietzsche
      • Materiales Horkheimer
      • Materiales Sartre
      • Ediciones recomendadas de los textos EBAU
      • Exámenes Historia de la Filosofía (PAU-EBAU Extremadura)
    • Filosofía
      • Guía didáctica Filosofía
      • Trabajos monográficos
      • Contenidos mínimos
      • Bilingual Activities
      • Lógica proposicional
      • Ciencia
      • Percepción
      • Inteligencia
      • Estética
      • Evolución
      • Conductismo
      • Psicoanálisis
      • Sociobiología
      • Política
    • Ética
      • Guía didáctica Ética
      • Ética para Amador
      • Michael Moore
      • Globalización
      • Guerra
      • Viñetas
      • Política
    • Historia de la filosofía (Canarias-2014)
      • Web oficial EBAU Hª Filosofía Canarias
      • Materiales – Platón
      • Materiales – Aristóteles
      • Materiales – Kant
      • Materiales – Marx
      • Materiales – Nietzsche
      • Exámenes PAU Canarias
    • Hª de la Filosofía
      • Retratos de filósofos
      • Vídeos de filósofos
      • Vidas de filósofos
    • Psicología
    • Didáctica
  • Diario de lecturas
    • Textos clásicos de Filosofía
      • Presocráticos y sofistas
      • Sócrates
      • Platón
        • República
        • Leyes
        • Otros diálogos
        • Cartas
      • Filosofía helenística
      • Spinoza
      • Nietzsche
    • Ensayo
    • Novela
    • Relatos
    • Poesía
    • Religión
      • Maniqueísmo
      • Gnosticismo
      • Taoísmo
      • Laicismo
      • Hinduísmo
    • Crítica literaria
    • Artículos
    • Biografías y memorias
    • Correspondencia
    • Novela gráfica
    • Viñetas
    • Noticias
  • Cine
    • Cine en el aula
    • Cine y Filosofía
    • Cine y Psicología
    • Cine y Ética
    • Documentales
    • Series de Televisión
    • Propaganda y cine
    • Directores de cine
  • Arte
    • Experimenting on Aesthetics and Art on Tumblr
    • Anotaciones sobre Arte
  • Música
  • Chess

Youth (Sorrentino, 2015)

By Eugenio Sánchez Bravo on 18 noviembre, 2020 • ( 43 comentarios )

Denis Villeneuve: Arrival (La llegada, 2016)

By Eugenio Sánchez Bravo on 19 noviembre, 2016 • ( 12 comentarios )

Cine y crítica del capitalismo

By Eugenio Sánchez Bravo on 2 febrero, 2015 • ( 58 comentarios )

COSMÓPOLIS, metamorfosis del Capital.

By Eugenio Sánchez Bravo on 23 marzo, 2014 • ( 5 comentarios )

Lang: Metrópolis (1927)

By Eugenio Sánchez Bravo on 6 junio, 2011 • ( 28 comentarios )

Sidney Lumet: Network

By Eugenio Sánchez Bravo on 13 octubre, 2008 • ( 2 comentarios )

Únete a 2.434 seguidores más

Nº de páginas vistas desde 1/11/2008

  • 10.536.309

Quiero leer o estoy leyendo

Experimenting on Aesthetics and Art

Entradas más vistas

  • Ejercicios resueltos de tablas de verdad y formalización
  • Platón: República, libro IV
  • Ideas principales del texto de Sartre (PAU Extremadura)

Últimos comentarios

Ayita en Beatriz Ruano Romero: Nietzsch…
Eugenio Sánchez Brav… en Beatriz Ruano Romero: Nietzsch…
Simbolismo de la Luz… en Lang: Metrópolis (1927)
Eugenio Sánchez Brav… en Iglesias, A. , Zein, M.: Lo qu…
Nimio Tórrez Gonzale… en Iglesias, A. , Zein, M.: Lo qu…

RSS

”subscribe

Pelecanos / Simon: The Deuce (2017)

By Eugenio Sánchez Bravo on 29 noviembre, 2018 • ( Deja un comentario )

Esta es, en mi opinión, la mejor escena de The Deuce. En mis lecturas  de feminismo (Despentes, Paglia) este suele ir asociado a la pornografía lo cual resulta más que paradójico por […]

Philippe Brenot, Laetitia Coryn: Sex Story (2018)

By Eugenio Sánchez Bravo on 29 noviembre, 2018 • ( Deja un comentario )

Philippe Brenot, Laetitia Coryn: Sex Story. Elisabeth Falomir (tr.) Barcelona: Norma editorial, 2018. Excelente libro que recorre con ingenio a través de sus viñetas la historia de la sexualidad humana. Philippe Brennot, psiquiatra […]

Contexto histórico y sociocultural de Aristóteles

By Eugenio Sánchez Bravo on 28 noviembre, 2018 • ( Deja un comentario )

Introducción biográfica. Aristóteles nace en 384 a. C. en la ciudad de Estagira en la región de Macedonia en Grecia. Su padre era el médico del rey de Macedonia lo cual podría […]

Slavoj Žižek: El coraje de la desesperanza (2018)

By Eugenio Sánchez Bravo on 19 noviembre, 2018 • ( Deja un comentario )

Slavoj Žižek: El coraje de la desesperanza. Crónicas del año que vivimos peligrosamente. Damiá Alou (tr.) Barcelona: Anagrama, 2018. “Pero donde hay peligro crece lo que nos salva”, decía Hölderlin. En una […]

Egon Schiele: Tod und Mädchen (Dieter Berner, 2016)

By Eugenio Sánchez Bravo on 17 noviembre, 2018 • ( Deja un comentario )

  Ficha técnica – Dirección: Dieter Berner – Intérpretes: Noah Saavedra, Maresi Riegner – Fecha de estreno: 2016 – Duración: 110 minutos – País: Austria, Luxemburgo – Idioma: Alemán

Filosofía para niños

By Eugenio Sánchez Bravo on 14 noviembre, 2018 • ( Deja un comentario )

Sobre sexismo y Estética. Filosofía para niños hoy desde 5.15 en La tarde contigo en canal Extremadura radio. Con Raúl Hernández y alumnos del IES Santa Eulalia. Todos los miércoles a la […]

Byung-Chul Han: En el enjambre (2014)

By Eugenio Sánchez Bravo on 11 noviembre, 2018 • ( Deja un comentario )

Byung-Chul Han: En el enjambre. Raúl Gabás (tr.) Barcelona: Herder, 2018. 8ª reimp. En el capítulo “En el enjambre” (pp. 25-32) Han advierte que hoy nos encontramos ante un momento de crisis […]

Apuntes de la Política de Aristóteles.

By Eugenio Sánchez Bravo on 3 noviembre, 2018 • ( Deja un comentario )

LIBRO I INTRODUCCIÓN GENERAL Y TEORÍA DE LA ESCLAVITUD Y CREMATÍSTICA El libro I es una introducción general a la obra. Empieza con la definición del hombre como animal político o animal […]

Exámenes Historia de la Filosofía, EBAU Extremadura 2018

By Eugenio Sánchez Bravo on 3 noviembre, 2018 • ( Deja un comentario )

Tomados del sitio web oficial de la UEx, los exámenes de Historia de la Filosofía en la EBAU de Extremadura, 2018.

Texto Aristóteles (EBAU Extremadura)

By Eugenio Sánchez Bravo on 28 octubre, 2018 • ( Deja un comentario )

Aristóteles: Política. Manuela García Valdés (tr.) Madrid: Gredos, 1988.   LIBRO I  1252a – 1253b, excepto dos párrafos de la p. 46. COMUNIDAD POLÍTICA Y COMUNIDAD FAMILIAR (El fin de toda comunidad. Opiniones […]

“La Filosofía nos raya”

By Eugenio Sánchez Bravo on 28 octubre, 2018 • ( Deja un comentario )

En El Periódico Extremadura cuatro profes de Filosofía, entre los que me incluyo, se pronuncian sobre la situación de su asignatura en el sistema educativo: https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/temadeldia/ni-rojos-curas-esto-va-pensamiento_1122478.html

VIII Ciclo de Cine y Filosofía en el IES Valle del Jerte

By Eugenio Sánchez Bravo on 26 octubre, 2018 • ( Deja un comentario )

El Departamento de Filosofía del IES Valle del Jerte (Plasencia) organiza el VIII Ciclo de cine y filosofía para el curso 2018-2019. Es justo dejar una nota de agradecimiento a los ex-alumnos […]

Lorine Niedecker: Y el lugar era agua (2018)

By Eugenio Sánchez Bravo on 18 octubre, 2018 • ( 2 comentarios )

Lorine Niedecker: Y el lugar era agua. Antología poética. Natalia Carbajosa (ed. y tr.) Eolas ediciones, 2018 ¿Qué puedo decir de la poesía de Lorine Niedecker? Creo que quería depurar el lenguaje […]

Byung-Chul Han: La sociedad del cansancio (2017)

By Eugenio Sánchez Bravo on 16 octubre, 2018 • ( 2 comentarios )

Byung-Chul Han: La sociedad del cansancio. Arantzazu Saratxaga Arregi, Alberto Ciria (tr.) Barcelona: Herder, 2018 La sociedad disciplinaria de Foucault que consta de hospitales, psiquiátricos, cárceles, cuarteles y fábricas, ya no se […]

Frédéric Pajak: Manifiesto incierto 2 (2017)

By Eugenio Sánchez Bravo on 16 octubre, 2018 • ( Deja un comentario )

Frédéric Pajak: Manifiesto incierto 2. Nadja, André Breton y Walter Benjamin bajo el cielo de París. Regina López Muñoz (tr.) Madrid: Errata Naturae, 2017.  Pajak no se limita a recrear la figura […]

Navegación de entradas

‹ Newer 1 2 3 4 5 6 7 … 88 Older ›

Alumnos »

Marcos Sánchez Morocho: Platón en “Un mundo feliz” de Aldous Huxley

Samuel Gómez: Acerca de “Ficciones”

Marcos Manrique: Estética en “MVR”.

Rodrigo Marín Bueno: “La fea burguesía” de Miguel Espinosa

Guadalupe Jiménez Blasco: Gorgias

Novela »

David Foster Wallace: La escoba del sistema (1987)

Don DeLillo: tiempo, arte y capital.

COSMÓPOLIS, metamorfosis del Capital.

Don DeLillo: Mao II (1991)

David Markson: Vanishing Point (2004)

Arte »

Román Gubern: Patologías de la imagen (2004) versión 2.0

Fernando Castro Flórez: En el instante del peligro (2015)

Hughes: The New Shock of the New (2004)

José Luis Molinuevo: Magnífica miseria

Amigos del Museo del Prado: El Bosco y la tradición pictórica de lo fantástico (2006)

Música »

Alex Ross: El ruido eterno. (2009)

Stravinski, La consagración de la primavera (1913)

Ives y Kant

Follow me on Twitter

Mis tuits

RSS pensamiento en imágenes

  • cuadro de ausencias 30 diciembre, 2020
  • Ondina 10 diciembre, 2020
  • Señor Derrida, ¿cree usted en fantasmas? 15 noviembre, 2020

RSS Ramón Buenaventura

  • El poder no tiene origen: es 8 enero, 2021
  • Mañana = cras 8 enero, 2021
  • El pacto infinito 8 enero, 2021

RSS Steve Cutts

  • Wishing you all a Merry Christmas and a better 2021!
  • The new normal
  • “THIS SUMMER”

RSS El laberinto de la identidad

  • Cuestión de tiempo 23 enero, 2021
  • Fragilidad del algoritmo 16 enero, 2021
  • Entre los restos de humanismo 9 enero, 2021

RSS Existential Comics

  • Philosophy Anonymous 25 enero, 2021
  • Zera Yacob 18 enero, 2021
  • Philosophical Discussion Group 11 enero, 2021

RSS El descodificador

  • Noche de reyes 6 enero, 2021
  • Justin Townes 5 enero, 2021
  • Un tiempo más salvaje 3 enero, 2021

RSS El periscopio

  • La letra pequeña 23 noviembre, 2020
  • Crónica de un ataque a la democracia 23 noviembre, 2020
  • La Era Trump de la mentira 23 noviembre, 2020

Alberto Olmos, blog de reseñas literarias

RSS El bosque de la larga espera

  • Feliz Navidad
  • El color del Renacimiento
  • Kalendae Ianuariae MMXVII

Canal de Estética y Teoría del Arte de Juan Martín Prada

RSS Humano, creativamente humano

  • HCH 21 / Filosofía y arte gratis para estos días lluviosos / Free Philosophy & Art for these rainy days 14 marzo, 2018
  • HCH 20 / We Remember 25 enero, 2018
  • El rincón de Esteban 25 enero, 2018

RSS pensamiento en el cine detenido

  • [200] Ma(y)o del 68
  • [199] Pincelada suelta-plano detalle. Vida(Guerra) como desastre
  • [198] Por una partitura de imágenes: tocar, leer imágenes

RSS Juan Antonio Negrete, dialéctica y analogia.

  • Notas a Platón, II: del Conocimiento. Saber y creer 24 enero, 2020
  • Notas a Platón, I 28 diciembre, 2019
  • Heráclito. Un comentario filosófico, III. Algunos fragmentos de la parte teológica 28 enero, 2019

RSS Gonzalo Hidalgo Bayal

  • διά ρόον 22 diciembre, 2019
  • Enseñanza bilingüe 28 abril, 2018
  • Reivindicación del zombi 18 abril, 2018

RSS Filosofía Extremadura

  • Revista de Cine Versión Original nº 291 3 abril, 2020
  • Javier López Cacenave medalla de Bronce en la V Olimpiada Iberoamericana de Filosofía 12 febrero, 2020
  • Convocada la XXVIII Edición de la Olimpiada Internacional de Filosofía. 11 febrero, 2020

RSS José Luis Lucas Saorín

  • Entrevista con Habermas in “Kölner Stadt-Anzeiger” (Completa, 3 de abril de 2020)
  • Platón y las fake news
  • Cataluña entre Traxímaco y Callicles

RSS La máquina von Neumann

  • Idola fori 24 diciembre, 2020
  • Mathematas 5 diciembre, 2020
  • La venta de humo de Neuralink 9 septiembre, 2020

RSS La clásica remonta

  • VALORES ÉTICOS 2020-2021 3 octubre, 2020
  • PSICOLOGÍA 2020-2021 21 septiembre, 2020
  • ANÁLISIS MUSICAL II 2020-2021 13 septiembre, 2020

RSS Ab musica y más

  • LA MISIÓN... Y LA EPIFANÍA 6 enero, 2021
  • Aleluya, se acaba 2020 31 diciembre, 2020
  • DICIEMBRE Y SEGUIMOS 13 diciembre, 2020

RSS Aula de Literatura Gabriel y Galán

  • Jordi Doce: aplazamiento 3 mayo, 2020
  • Cuaderno del encierro (II) 1 abril, 2020
  • Cuaderno del encierro 23 marzo, 2020

RSS Más Filosofía

  • Entrevista al filósofo Javier Gomá en RNE
  • Nietzsche Cuarta pregunta (entrada provisional)
  • Tránsito de la sociedad capitalista a la comunista (sintetizado)

RSS El periódico más breve

  • "Wonder Woman 1984" (2020) en las Islas Canarias 29 diciembre, 2020
  • Distintas formas en las que se presentan los conocimientos cinematográficos 9 noviembre, 2020
  • El último episodio de la serie animada "Dragones y Mazmorras" ("Dungeons & Dragons", 1983-1986) 13 octubre, 2020

RSS Vae Victis

  • ¿Qué dicen...? 6 febrero, 2016
  • Especial sobre "2666" de Roberto Bolaño. (2.-) Parte de Amalfitano. 9 marzo, 2014
  • El ejemplo que no seguimos I. 20 febrero, 2014

Cine

  • Materiales cine y filosofía
  • Psicofilmia
  • Film-philosophy
  • Kinodelirio
  • IMDB
  • Cine divergente
  • Reescrituras
  • Philosophical Films
  • El periódico más breve
  • Contrapicado
  • Las cosas que hemos visto
  • Ciclos de cine
  • Cine Sin Visitas
  • Energy is eternal delight
  • Y encima se llamaba Alabama
  • Marciano, vete a casa
  • Cine Colegiales
  • El crítico abúlico
  • El peliculista

Blogs de filosofía

  • pensamiento en imágenes
  • El laberinto de la identidad
  • La casa de Elrond
  • Filolearning
  • profESOr de ESO
  • emak bakia
  • ITACA
  • paco.PRoFeBLoG
  • Más filosofía
  • La audacia de Aquiles
  • La máquina Von Neumann
  • A bordo del Otto Neurath
  • Hacia el capital
  • Imalogo
  • Dialéctica y analogía
  • La casa de Sócrates
  • Blog de Alejandro Lozano
  • Filosofía y Tecnologías Educativas
  • Pensamiento en el cine detenido
  • Deleuze
  • Angelus Novus. Edublog de Filosofía
  • auto/ficción
  • El blog de juanjo
  • Departamento de filosofía llanes
  • Pensar puede resultar peligroso. No abuses…
  • Rizomas
  • La filo remonta
  • Filosofando2
  • Filosofía para cavernícolas

Tags

11/S Aristóteles Bach Baudrillard Borges Bush Buñuel Camille Paglia capitalismo Charles Bukowski Cronenberg David Foster Wallace Deleuze Descartes Don DeLillo Dostoievski Edipo El Roto Ernst Jünger Escuela de Frankfurt Estética Etica para Amador Freud globalización gnosticismo Guerra de Iraq Heráclito Hesse Hitler Hobbes Horkheimer Inmigración Jean Baudrillard José Luis Molinuevo Jung Kant Kubrick Kundera Kurt Vonnegut La broma infinita Las leyes Leonardo Sciascia liberalismo libertad Magritte maniqueísmo Marx Matrix Michael Moore milan kundera Nietzsche Orwell P. K. Dick Parménides Philip K. Dick Pitágoras Platón problema del mal psicoanálisis Rafael Reig República Rothko Rousseau Sartre Schopenhauer Slavoj Žižek Spinoza Sócrates The Infinite Jest Trasímaco Wagner Wittgenstein Woody Allen Zizek Ética

Webs Filosofía

  • Filosofía 24 horas
  • Ministerio de Educación: Recursos de filosofía
  • Apuntes de Filosofía de José Vidal.
  • Epsilones
  • Torre de Babel Ediciones
  • Webdianioia
  • Esponjiforme
  • Filosofía sin concesiones. Blog de Manuel Luna Alcoba.
  • Exámenes de Selectividad resueltos
  • Cibernous
  • Cínicos
  • Nietzsche en castellano
  • Boulesis
  • Ciudadanía, Filosofía y Psicología
  • Filosofía Hoy
  • El profe de ética
  • Arthur Schopenhauer
  • Top categories: Diario de lecturas Guerra de Iraq
  • Social links:
    TwitterFacebookGoogle+
|
Cancelar