
Marvin Harris es probablemente el antropólogo más leído del mundo. Sus libros pueden considerarse prácticamente best-sellers. Nacido en Brooklyn en 1927 y muerto en Gainesville en 2001, fue profesor de las Universidades de Columbia y Florida.
Como introducción haré un breve resumen del artículo sobre Harris en Wikipedia. Su principal aportación a la antropología se denomina materialismo cultural. Explicado de un modo breve y sencillo, el materialismo cultural consiste en atribuir a cualquier fenómeno cultural, por muy religioso o espiritual que parezca, una explicación materialista, normalmente relacionada con la escasez de recursos o problemas demográficos. Un ejemplo bastante polémico que suele aparecer en los libros de Marvin Harris es el origen de la guerra. Para muchos está en la naturaleza de los hombres o en la voluntad de los dioses pero para Harris no es más que un método primitivo para el control de la población, control tremendamente necesario en poblaciones con escasez de recursos.
Otra novedad que Marvin Harris aportó a la antropología es la distinción entre una explicación emic y otra etic. Estos dos términos, tomados de la fonética, significan lo siguiente: una explicación emic es aquella mediante la cual los individuos pertenecientes a una determinada cultura dan cuenta de un fenómeno particular y una explicación etic es aquella explicación científica que un observador externo es capaz de descubrir para explicar el mismo fenómeno. La explicación etic es habitualmente desconocida para los miembros de la cultura en cuestión. Veámoslo con un ejemplo, aquellas culturas propensas al infanticidio femenino elaboran explicaciones peculiares para justificar la muerte temprana de las niñas y la misteriosa supervivencia de los niños. La madre se consuela pensando, por ejemplo, que es la voluntad de Dios llevárselas o que son angelitos o que son más débiles. Visto desde fuera, se observa que la eliminación de las niñas impide un crecimiento demográfico descontrolado que es incompatible con la habitual escasez de recursos. Asimismo disminuye el número de mujeres de modo que la recompensa sexual sea un acicate para la bravura de los guerreros en la batalla.
Aquí tienes otro ejemplo: la opinión de Marvin Harris sobre el resurgir de las creencias religiosas en las sociedades industrializadas.
Entre los libros más populares de Marvin Harris que te recomiendo en la bibliografía del final están Vacas, cerdos, guerras y brujas, La cultura norteamericana contemporánea, Nuestra especie y Caníbales y reyes. Son lecturas muy recomendables para la Filosofía de 1º de Bachillerato pues integran muchos de los contenidos de la materia: el procesode hominización, la oposición naturaleza-cultura, la formación de los primeros estados, los efectos perversos del capitalismo, el método científico… Repasemos brevemente los contenidos de cada uno de ellos:
1. Vacas, guerras, cerdos y brujas.
Los temas que Harris trata en este libro son los siguientes:
- La madre vaca (15-38). ¿Por qué todos los campesinos hambrientos de la India rehúsan comerse a las vacas? La explicación emic es que la vaca es una animal sagrado. La explicación etic es que la vaca es mucho más valiosa como fuente de combustible que como aporte de proteínas.
- Porcofilia y porcofobia. (38-61) ¿Por qué algunas sociedades hacen girar su vida entera en torno al cerdo mientras que para otras es tabú? ¿Por qué entre los musulmanes es tabú la carne de cerdo? La respuesta de Harris a estas preguntas está relacionada con las posibilidades materiales para la cría del cerdo, poco recomendable en zonas con escasez de agua.
- La guerra primitiva y El macho salvaje (61-105). La guerra que, aparentemente, está inscrita en la naturaleza humana, no es para Harris más que un estilo de vida ecológicamente adaptativo. Es decir, un modo de controlar la población en un medio hostil. Está también muy extendida la creencia de que los hombres son más agresivos que las mujeres. Harris entiende que la dominación masculina está relacionada causalmente con un modo de vida que gira alrededor de la guerra. Pero se puede enseñar a las mujeres a ser igual de crueles que los hombres. Resultan muy interesantes las observaciones que Harris hace sobre el modo de vida de un pueblo americano extraordinariamente guerrero, los yanomami.
- El potlach y El cargo fantasma. (105-144) Detrás de celebraciones aparentemente inocentes como el potlach se halla el paso intermedio entre una economía de subsistencia y el modo competitivo de una economía estatal.
- Mesías y El secreto del príncipe de la paz (144-187) La imagen idílica de un Jesucristo pacifista se contradice con algunos de los rasgos que se le atribuyen en el Evangelio. El Jesús pacifista es un invento posterior a la caída de Jerusalén, cuando el pueblo judío fue definitivamente derrotado por el imperio romano.
- Escobas y aquelarres, La gran locura de las brujas y El retorno de las brujas (188-232) Aunque, en principio, la excusa que se esgrimía para quemar a las brujas era su relación con Satanás, en realidad, dice Harris, la persecución de que fueron objeto tenía un carácter político. Eran tiempos de herejías en las que se mezclaba la novedad religiosa y la sublevación política.
3. La cultura norteamericana contemporánea.
Marvin Harris resume en la introducción de qué va este libro:
Este libro trata de cultos, de la delincuencia, de mercancías de pacotilla y del dólar, que cada vez da menos de sí. Trata de salas pornográficas, sex-shops y hombres que se besan en plena calle; de hijas que se van a vivir con un hombre, mujeres alborotadas, matrimonios pospuestos, divorcios en aumento, y de que a todo esto nadie tenga crios. Trata de ancianitas que son asaltadas y violadas, personas que son empujadas al paso del tren y tiroteos en las gasolineras. De cartas que tardan semanas en llegar, camareros que te arrojan la comida a la cara, dependientes mal educados y ordenadores que te pasan factura por cosas que nunca has comprado; de bancos públicos destrozados, fuentes sin agua, ventanas rotas, retretes sucios, carreteras plagadas de baches, edificios cubiertos de pintadas, cuadros acuchillados, estatuas derribadas, libros robados. De cordones de zapatos que no duran ni una semana, bombillas que no paran de fundirse, plumas que no escriben, coches que se oxidan, sellos que no pegan, costuras que se descosen, botones que se sueltan y cremalleras que se atascan. De aviones que pierden los motores, reactores que tienen escapes, embalses que revientan, tejados que se desploman… Trata de astrólogos, chamanes, exorcistas, brujas y ángeles con traje espacial… (p. 7)
Harris aplica el método del materialismo cultural, que tanto éxito le había proporcionado en el análisis de culturas primitivas, a la realidad norteamericana de los años ochenta. Muchos de los fenómenos a los que se enfrenta siguen presentes hoy e incluso han multiplicado sus efectos. Veamos de qué trata cada capítulo:
- ¿Por qué no funciona nada? ¿Por qué no atienden los empleados? y ¿Por qué menguó el dólar? (18-67) Tres capítulos dedicados a temas económicos. A qué se debe, pregunta Harris, el deterioro económico de Estados Unidos. Las razones que ofrece son múltiples. La más importante entre ellas es que las multinacionales han elegido el camino del beneficio a corto plazo y para ello, en lugar de invertir en la calidad de los productos, han preferido estrategias como la «obsolescencia planeada» o el bombardeo publicitario. La alienación creciente entre la clase trabajadora es la causa del descenso de calidad en sus servicios. Una alienación irreversible relacionada con el auge de la revolución tecnológica. ¿A qué se debe la pérdida de valor del dólar? La culpa se halla, según Harris, tanto en el sector público como en la empresa privada. El sector público contrata empresas privadas para fabricar armas y estas empresas optan por maximizar sus beneficios exagerando los gastos y despreocupándose de la calidad del servicio. En cuanto al sector privado no cabe duda de que ha obtenido suficiente poder para moldear los precios a su conveniencia.
- ¿Por qué han abandonado el hogar las mujeres? (86-111) La explosión feminista en los años sesenta se debe, según Harris, a motivos exclusivamente económicos. Las mujeres no podían seguir soportando una situación en la que el deterioro de la economía las obligaba a buscar trabajo fuera de casa y, al mismo tiempo, continuar siendo las criadas de la casa.
- ¿Por qué se soltaron el pelo los homosexuales? El fenómeno gay también tiene causas económicas. En una economía de mercado donde no hay ciudadanos sino consumidores las parejas homosexuales se presentan como clientes preferentes. Sin hijos y habitualmente con suficiente dinero se convierten en un sector de mercado muy relevante.
- ¿Por qué hay pánico en las calles? (132-161) Marvin Harris relaciona el aumento de la delincuencia con la revolución en el mercado laboral que supuso la incoroporación de la mujer blanca al trabajo. Esto produjo que las minorías étnicas que ocupaban dichos trabajos, especialmente los negros, quedaran en el paro.
- ¿Por qué nos invaden los cultos? (161-190) El éxito de sectas y religiones en Estados Unidos es atribuido por Harris al deterioro económico. La búsqueda espiritual no es más que el vano intento de dar una respuesta accesible a los grandes cambios que afectan a la sociedad norteamericana: declive económico, paro, alienación, multinacionales sin escrúpulos, delincuencia…
- ¿Por qué ha cambiado Norteamérica? (190-210) Los cambios de los que hemos hablado hasta ahora tienen su origen en el funcionamiento del sistema capitalista. Es necesario reconsiderar el funcionamiento de la economía si no se desea el crecimiento indefinido de la crisis. Las soluciones posibles son dos: o bien introducir un matiz socialista en un sistema de libre mercado o bien descentralizar totalmente la economía y esperar que un mercado totalmente desregulado corrija la situación. Ambas soluciones plantean problemas: por un lado, el socialismo tiene a sus espaldas varios fracasos históricos y, por otro, un libre mercardo real es imposible en Norteamérica hasta que no se elimine el poder del complejo militar-industrial-gubernamental.
3. Nuestra especie.
En Nuestra especie Marvin Harris relata la historia de la humanidad desde el primer Australopithecus (Lucy) hasta la formación de las primeras grandes civilizaciones. Un recorrido interesantísimo, siempre en clave materialista, por temas tan interesantes como el por qué de la guerra, la homosexualidad, el Estado, el sexismo, el canibalismo, la religión… Una de las hipótesis de Harris que siempre me llamó mucho la atención es su explicación de por qué se produjo ese crecimiento cerebral del Homo Hábilis al Homo Erectus cuando sus herramientas y capacidades mentales eran muy parecidas. La respuesta es que el cerebro le servía a Homo Erectus para correr. Las ballenas tienen una gran capacidad craneal por si acaso en sus largas inmersiones la falta de oxígeno hace fallar alguna conexión neuronal de modo que siempre haya otras conexiones neuronales disponibles para tomar su lugar. El Homo Erectus, por su parte, necesitaba conexiones neuronales redudantes para soportar una auténtica vida de maratoniano.
4. Caníbales y reyes.
Este libro Harris retoma temas de libros anteriores para centrarse en los orígenes de la civilización. En los capítulos El origen de la guerra (52-72) y Las proteínas del pueblo feroz (72-84) Harris insiste en su argumento de que la guerra no es algo natural en el hombre sino un mecanismo de adaptación al ecosistema, es decir, que donde hay escasez de recursos es necesario limitar el crecimiento de la población. Como ejemplo de su hipótesis vuelve a tomar al pueblo yanomami, un pueblo extraordinariamente violento por la escasez de proteínas en su entorno. La guerra es, asimismo, el origen del machismo. Este es el tema del capítulo El origen de la supremacía masculina y del complejo de Edipo (84-102), donde hace una interesante crítica al psicoanálisis.
En los capítulos Los estados precolombinos de Mesoamérica (125-143), El reino caníbal (143-163) y El cordero de la misericordia (163-184) reflexiona sobre el fenómeno del canibalismo. No lo atribuye, como suele ser habitual, a una deformidad moral sino que es simplemente el modo en que determinadas sociedades como la azteca se han procurado el aporte de proteínas necesario para su supervivencia.
Carne prohibida (184-200) y El origen de la vaca sagrada (200-221) retoman los temas de la prohibición del cerdo en la religión musulmana y la vaca sagrada hindú. Harris atribuye a las creencias religiosas un origen eminentemente material mostrando cómo todo lo humano es, al fin y al cabo, demasiado humano, como diría Nietzsche.
Bibliografía seleccionada
- 1971 – Introducción a la antropología general, Madrid: Alianza, 2007
- 1974 – Vacas, cerdos, guerras y brujas. Madrid: Alianza, 2008
- 1977 – Caníbales y reyes: Los orígenes de las culturas, Madrid: Alianza, 2007.
- 1979 – El materialismo cultural, Madrid: Alianza, 1994.
- 1981 – La cultura norteamericana contemporánea. Madrid: Alianza, 2008.
- 1983 – Antropología cultural, Madrid: Alianza editorial, 2007.
- 1985 – Bueno para comer, enigmas de alimentación y cultura. Madrid: Alianza, 2007.
- 1990 – Nuestra especie, Madrid: Alianza, 2008.
- 1998 – Teorías sobre la cultura en la era posmoderna, Barcelona: Crítica, 2000.