Thomas Bernhard: Corrección

Thomas Bernhard: Corrección. Miguel Sáenz (tr.) Madrid: Alianza, 2006. Ayer, 20 de abril, tuvo lugar la tercera ponencia de las VII Jornadas Filosóficas «Paradoxa» organizadas por la Asociación de Filósofos Extremeños (AFEx).  Fue impartida por la profesora de Filosofía de la Universidad de Extremadura Carla Carmona bajo el título «Problemas estéticos de la contemporaneidad». Es autora de los libros La idea pictórica de Egon Schiele (Geneuve Ediciones, 2012) y En la cuerda floja de lo eterno. Sobre la gramática alucinada de Egon Schiele (Editorial Acantilado, 2013) y también ha participado en el volumen colectivo Wittgenstein. Arte y Filosofía (Plaza y Valdés, … Continúa leyendo Thomas Bernhard: Corrección

Thomas Bernhard, Siegfried Unseld: Correspondencia

Thomas Bernhard, Siegfried Unseld: Correspondencia. Miguel Sáenz (sel. y tr.) Barcelona: Cómplices Editorial, 2012. La correspondencia entre el escritor austriaco Thomas Bernhard y su editor Siegfried Unseld, dueño de Suhrkamp Verlag,  es el documento biográfico esencial para hacerse una idea aproximada del Bernhard real. Textos autobiográficos como Mis premios, las Conversaciones con Thomas Bernhard de Kurt Hofmann  o Una biografía de Miguel Sáenz resultan absolutamente insuficientes sin esta relación epistolar. Hasta ahora siempre había sido  Bernhard interpretándose a sí mismo según le conviniese. En varias ocasiones, Unseld se refiere a sus conversaciones como piezas teatrales donde Bernhard monologa interminablemente mientras el resto … Continúa leyendo Thomas Bernhard, Siegfried Unseld: Correspondencia

Thomas Bernhard: Goethe se muere

Thomas Bernhard: Goethe se muere. Miguel Sáenz (tr.). Madrid: Alianza Editorial, 2012. En este libro se reúnen por expresa voluntad de Thomas Bernhard cuatro relatos que consideraba debían publicarse juntos. En 2009, en memoria del vigésimo aniversario de su muerte, se tradujo al castellano un texto menor, un libro de memorias titulado Mis premios, y cayó en mis manos la reedición de una novela corta, Amras. Hace ya unos veinte años que leí con pasión todas sus novelas. Me atrevo a recomendar algunas como lecturas imprescindibles : los cinco volúmenes de su Autobiografía (El origen, El sótano, El aliento, El frío y Un … Continúa leyendo Thomas Bernhard: Goethe se muere

Thomas Bernhard: Amras

Thomas Bernhard: Amras. Miguel Sáenz (tr.) Madrid: Alianza, 2009. Las dos novedades de Bernhard (1931-1989) que aparecieron publicadas el pasado año, vigésimo aniversario de su muerte, fueron Mis premios y esta novela brevísima titulada Amras. Son dos textos menores pero de interés para los admiradores del escritor austriaco. En Mis premios Bernhard cuenta cuál fue el origen de Amras. Habiendo recibido el Julius Campe por Helada, decidió gastar todo el dinero del premio en un nuevo y flamante coche deportivo, un Triumph Herald, con el que se dedicó a recorrer Istria. En Lovran, alojado en una villa señorial junto a … Continúa leyendo Thomas Bernhard: Amras

Thomas Bernhard: Mis premios

Thomas Bernhard: Mis premios. Miguel Sáenz (tr.) Madrid: Alianza, 2009. Mis premios es un libro póstumo y menor dentro de la obra de Bernhard. De todos modos, no deja de tener su interés para quien admire al autor de El origen o Trastorno. Bernhard narra simpáticas anécdotas relacionadas con los premios literarios que le tocó padecer. Sentía un profundo rechazo por la parafernalia que rodea a los premios pero se negaba a rechazar el dinero, para luego malgastarlo del modo más absurdo imaginable. Entre esas anécodotas está el ministro de cultura austriaco que, no contento con llamarlo extranjero nacido en … Continúa leyendo Thomas Bernhard: Mis premios