Thomas Bernhard: Amras. Miguel Sáenz (tr.) Madrid: Alianza, 2009.
Las dos novedades de Bernhard (1931-1989) que aparecieron publicadas el pasado año, vigésimo aniversario de su muerte, fueron Mis premios y esta novela brevísima titulada Amras. Son dos textos menores pero de interés para los admiradores del escritor austriaco. En Mis premios Bernhard cuenta cuál fue el origen de Amras. Habiendo recibido el Julius Campe por Helada, decidió gastar todo el dinero del premio en un nuevo y flamante coche deportivo, un Triumph Herald, con el que se dedicó a recorrer Istria. En Lovran, alojado en una villa señorial junto a su tía, surgió Amras.
La importancia que tiene para Bernhard esta novela es que «después de Helada creí no poder escribir, ni poder escribir nunca más, pero entonces, a orillas del mar, me puso a ello y Amras esaba allí. Siempre ha sido el mar lo que me había salvado, sólo necesitaba ir al mar y estaba salvado.» (Mis premios, p. 69). La editorial Insel aceptó Amras, «un libro romántico, escrito por un joven después de leer a Novalis durante meses.» En uno de sus paseos automovilísticos por la costa croata sufrió un choque frontal y, aparte de salvarse milagrosamente, su querido Triumph Herald quedó destrozado.
La estructura de la novela es la típica en Bernhard: un narrador que observa con precisión de entomólogo la caída en el abismo del personaje visionario y místico, abocado irremediablemente al suicidio.