Paul Auster: La invención de la soledad

Paul Auster: La invención de la soledad. Mª Eugenia Ciocchini (tr.) 14ª ed. Barcelona: Anagrama, 2006. Catorceava edición de esta temprana novela de Auster. El libro se divide en dos partes. La primera, Retrato de un hombre invisible, la dedica Auster a lidiar con la muerte y la memoria de su padre. La segunda, El libro de la memoria, es metaliteratura corriente en la que aparecen Hölderlin, Mallarmé, Blanchot, Emily Dickinson, Jonás y Pinocho. ¿Qué hacemos con un libro de Auster cuando ya no resulta creíble ese tono pretendidamente sentencioso, sabio y distante? Continúa leyendo Paul Auster: La invención de la soledad

Paul Auster: Leviatán

Paul Auster: Leviatán. Maribel de Juan (trad.) 12ª edición. Barcelona: Anagrama (Compactos), 2007. Paul Auster (New Jersey, 1947) ha recibido el premio príncipe de Asturias en 2006. Es, entre los autores de éxito, los mejor vendidos, de los más recomendables. Sus novelas se leen de un tirón gracias a las facilidades que Auster da al lector: consignas políticas progresistas, filosofemas que invitan a la autenticidad, el inquietante desfile de neuróticos, obsesivo-compulsivos, paranoicos y demás sujetos de vida novelable, sirenas y súcubos que asimilan amor y perdición, casualidades y sorpresas que funcionan a modo de perversos deus ex machina y cierto … Continúa leyendo Paul Auster: Leviatán

Murakami y Auster

Aprovecho un momento para hacerme eco de las advertencias que Alejandro Gándara vierte en su blog Escorpión en el periódico El Mundo acerca de la última novela de Auster y de la obra literaria de Murakami. Tanto los Viajes por el Scriptorium de Auster como Tokio Blues de Murakami dominan la sección de novedades de las librerías. Gándara advierte que semejante operación de marketing literario no se corresponde con la calidad intrínseca de las obras. Como no pienso gastar ni dinero ni tiempo en estos libros dejo constancia de las opiniones de Escorpión: Auster y Murakami Por mi parte, tengo … Continúa leyendo Murakami y Auster

Paul Auster: Brooklyn Follies

Paul Auster: Brooklyn Follies. Barcelona: Anagrama, 2006. En mi opinión, lo mejor de la producción reciente de Auster. Un despliegue prodigioso de maestría en el arte de narrar. Lejos de complicaciones metafísicas, autor y narrador se entregan al puro placer de contar historias buscando la salvación mediante la literatura. A medio camino entre la comedia y el drama. Parábola de la desesperante situación política norteamericana. Un final sorprendente, brillante. No pasen por alto esta novela. Continúa leyendo Paul Auster: Brooklyn Follies

Paul Auster: El libro de las ilusiones

Paul Auster: El libro de las ilusiones. 11ª edición. Barcelona: Anagrama, noviembre de 2004 Onceava edición en poco más de un año. Auster revitaliza la novela inyectándole a la manera cervantina una sobredosis letal de subgéneros: rosa, folletín, porno, melodrama, diario… Parece que todo está justificado si sirve al placer de narrar, al placer de leer. El resultado es irregular. En mi opinión, lo mejor de la novela es el primer capítulo, en el que Auster muestra con maestría, al igual que lo hizo en Smoke, el desgarro íntimo causado por la tragedia personal del protagonista. Lo peor, cuando Auster … Continúa leyendo Paul Auster: El libro de las ilusiones