Murakami y Auster

Aprovecho un momento para hacerme eco de las advertencias que Alejandro Gándara vierte en su blog Escorpión en el periódico El Mundo acerca de la última novela de Auster y de la obra literaria de Murakami. Tanto los Viajes por el Scriptorium de Auster como Tokio Blues de Murakami dominan la sección de novedades de las librerías. Gándara advierte que semejante operación de marketing literario no se corresponde con la calidad intrínseca de las obras.

Como no pienso gastar ni dinero ni tiempo en estos libros dejo constancia de las opiniones de Escorpión: Auster y Murakami

Por mi parte, tengo la confianza de que la buena literatura pasa generalmente desapercibida cuando se estrena pero termina perdurando en el tiempo. Un ejemplo paradigmático de esta idea es la novela corta de Samuel Beckett Compañía (Anagrama, Tusquets). Desplazada su primera edición de la atención de los compradores por los habituales best-sellers ha continuado editándose y vendiéndose de modo regular durante los últimos veinte años.

4 comentarios en “Murakami y Auster

  1. Bien, me parece que el despliegue de marketing, en cualquier campo, «huele mal» y genera desconfianza, no obstante… en mi modesta opinión como lectora consuetudinaria, debo decir que Auster y Murakami me parecen excelentes escritores y que ¡si vale la pena gastar en ellos! Por otra parte, sin que esto vaya en detrimento de lo que he dicho antes, debo reconocer que Viajes por el Scriptorium ha sido hasta ahora lo que menos me ha gustado de Auster, en tanto que Tokio Blues aún no la he leído.

  2. Mi veto a Auster se refiere sólo a <>Viajes por el scriptorium<>. He disfrutado bastante las novelas previas al fracaso del scriptorium: <>La noche del oráculo<>, <>Brooklyn follies<> y <>El libro de las ilusiones<>. Las recomiendo las tres. En cuanto a Murakami reconozco que no he leído nada de él. Dejaré pasar un tiempo hasta que pase la <>irritante moda Murakami<>.Gracias por participar.

  3. La verdad es que yo creía que ya había pasado lo que mencionas como la irritante moda Murakami. Me recomendaron leerlo por primera vez hace al menos unos tres años, y sí, entonces también me resistí. Pero creo que en realidad ya hay nuevos autores en boga y que bien podrías acercarte con menos prejuicios. Yo también confieso que me choca eso de las modas; me he resistido a leer la muy traída y llevada novela de Falcones: La catedral del mar… solamente por ese hecho de que todo mundo la menciona como si no hubiera más que leer y como si preferir acercarse antes o en lugar de, a otros textos literarios fuera incluso políticamente incorrecto. Solamente espero que esta rebeldía no nos haga perdernos de algo muy bueno…Brooklyn follies no me gustó tanto y Viajes por el Scriptorium ha sido casi una decepción; no estoy segura de querer volver a leer a Auster pero aprecio todo lo que, en su momento, desde El cuaderno rojo, pasando por la trilogía de Nueva York y hasta La invención de la soledad, Leviatán y el Palacio de la Luna, me ha llenado de sensaciones y descubrimientos memorables. Igualmente las recomiendo del todo.

  4. Hace años me decepcionó la trilogía de Nueva York. Puede que fuese por una de esas casualidades de la vida: empiezas a leer cansado, te cuesta meterte en la historia… Y lo dejas. Redescubrí a Auster con <>Smoke<>, la película y luego y el libro. Me pareció admirable esa facilidad antinatural para contar historias. Luego <>La música del azar<>. No me gustó ni el libro ni la película.Haciendo caso a tu recomendación buscaré en mis estanterías y librerías: <>La trilogía de Nueva York<>, <>El palacio de la luna<>, <>Leviatán<> y <>El cuaderno rojo<>. A ver si descubro algo nuevo.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s