Don DeLillo: Libra (1988)

La historia se compone de la suma de los elementos que no nos cuentan. Don DeLillo: Libra. Margarita Cavándoli (1998) Barcelona: Seix Barral 2005. Libra. Libra es el signo astrológico de Lee Harvey Oswald, el presunto asesino de Kennedy. Su símbolo es la balanza, el equilibrio. Pero también la ambigüedad: Oswald quería, al mismo tiempo, ser marxista y trabajar para la CIA, quería ser «un desertor de verdad que se presentaría como un desertor falso que se presentaba como desertor de verdad».   El 22 de noviembre de 1963 John Fitzgerald Kennedy (JFK), presidente de Estados Unidos, fue asesinado en Dallas. … Continúa leyendo Don DeLillo: Libra (1988)

María Alcón Paniagua: La insoportable levedad del ser de Kundera y la filosofía de Nietzsche

– Título: El nombre de la rosa y la filosofía antigua y medieval – Trabajo de María Alcón Paniagua. -Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. – I.E.S. Valle del Jerte, Plasencia, Cáceres. Clase: 2º C. Curso 2011-2012. – Del post Milan Kundera: La insoportable levedad del ser Cuestionario: 1. ¿Por qué para Nietzsche el eterno retorno es la carga más pesada? Nietzsche con el enigma del eterno retorno pretende recuperar la noción de permanencia, haciendo que un mismo instante se repita infinitas veces. Nietzsche afirmaba que una vida que desaparece de una vez para siempre es como una sombra. Da igual que haya sido bella u horrorosa, … Continúa leyendo María Alcón Paniagua: La insoportable levedad del ser de Kundera y la filosofía de Nietzsche

Kiarostami: Y la vida continúa (1991)

Kiarostami suele agrupar esta película junto a A través de los olivos (1994) y El sabor de las cerezas (1997) para formar una trilogía cuyo nexo común es la reflexión sobre el valor de la vida. En Y la vida continúa el protagonista es el propio director que conduce a través del Irán devastado por el terremoto de 1990 hasta el pueblo de Koker. Acompañado por su hijo, va en busca del niño que había protagonizado su película anterior, Dónde está la casa de mi amigo (1987). El viaje a través de la catástrofe se convierte en una sucesión de … Continúa leyendo Kiarostami: Y la vida continúa (1991)

Milan Kundera: La insoportable levedad del ser

Milan Kundera nació en Brno, República Checa, en 1929. Fue director del Instituto de Estudios Cinematográficos en Praga. Entre sus primeras novelas se encuentra La broma (1967), un ataque feroz al totalitarismo estalinista. Tras la invasión soviética de Checoslovaquia en 1969 tuvo que abandonar su país y ver cómo se prohibían sus libros. En 1974 se instaló en Francia, sus últimas obras están ya escritas en francés. Su novela La insoportable levedad del ser (1984) fue un éxito de crítica y público que le proporcionó fama mundial. Cuestionario para Historia de la Filosofía ¿Por qué el eterno retorno es para … Continúa leyendo Milan Kundera: La insoportable levedad del ser

Francis Bacon

Francis Bacon, Versiones del retrato de Inocencio X de Velázquez Francis Bacon es una figura indiscutible del arte contemporáneo . Sus misteriosos retratos son admirados por literatos y filósofos como Samuel Beckett, Milan Kundera o Gilles Deleuze. Nació en 1909 en Dublín y murió en 1992 en Madrid. Su adolescencia estuvo marcada por el descubrimiento paterno de su homosexualidad. Fue expulsado del hogar familiar y enviado a Berlín a casa de un pariente. Termina por ser seducido y abandonado por este «pariente» en un Berlín a punto de caer en manos de los nazis. Su arte es el resultado de … Continúa leyendo Francis Bacon