José Luis Molinuevo: El artista filósofo como marca comercial en la obra de David Lynch (2013)

José Luis Molinuevo: El artista filósofo como marca comercial en la obra de David Lynch. Salamanca, Archipiélagos, 2013 El texto de Molinuevo se distribuye bajo licencia Creative Commons y puedes descargarlo haciendo click en la portada de arriba. En lo que sigue intentaré explicar por qué su enfoque sobre la obra de Lynch aporta importantes novedades al ámbito de la Estética y resulta, por tanto, extraordinariamente enriquecedor. La principal entre ellas sería el convencimiento de que es muchísimo más efectivo pensar las imágenes desde otras imágenes que intentar aplicarles categorías o etiquetas del pasado. David Lynch, comieza diciendo Molinuevo, es un artista … Continúa leyendo José Luis Molinuevo: El artista filósofo como marca comercial en la obra de David Lynch (2013)

José Luis Molinuevo: Posfascismo posmoderno (2013)

José Luis Molinuevo: Posfascismo posmoderno. Salamanca: Archipiélagos, 2013. En este libro, dedicado al análisis de la serie Homeland, Molinuevo estudia el tránsito del fascismo moderno, que intuitivamente asociamos al nacionalsocialismo, al posfascismo moderno, surgido a partir de las distopías digitales … Continúa leyendo José Luis Molinuevo: Posfascismo posmoderno (2013)

Ptolemy: Transcendent Man (2009)

Ray Kurzweil (New York, 1948) se graduó en el MIT en 1970 y ha hecho aportaciones fundamentales en el campo del reconocimento de voz y caracteres. En 2005 publicó The Singularity is Near, donde profetiza que a mediados del s. XXI nuestros avances en genética, nanotecnología y robótica pondrán fin al ser humano tal y como lo conocemos. En esta nueva era, la Inteligencia Artificial será un hecho y el hombre se fusionará con la máquina dando lugar a un ser totalmente nuevo: inmortal, relleno de nano-gadgets… De ahí el título del libro: en una singularidad espacio-temporal nos enfrentamos a … Continúa leyendo Ptolemy: Transcendent Man (2009)

José Luis Molinuevo: Guía de complejos

José Luis Molinuevo: Guía de complejos. Estética de teleseries. Salamanca, Archipiélagos 2, 2011. Actualización Junio de 2012. En el s. XII publicó Maimónides su Guía de perplejos. Como es sabido, el ambiente intelectual de la época era de extrema confusión: se dudaba entre seguir los escritos religiosos como el Talmud o los recién descubiertos de Aristóteles. Maimónides intentó conciliar ambos universos pues, de un modo u otro, la vida nos urge a actuar. Cuando leí la Guía de perplejos me gustó por la importancia que daba a asuntos prácticos, al día a día. En la estela de Maimónides sitúa Molinuevo … Continúa leyendo José Luis Molinuevo: Guía de complejos

José Luis Molinuevo: Magnífica miseria

José Luis Molinuevo: Magnífica miseria. Dialéctica del Romanticismo. Murcia: Cendeac, 2009. Magnífica miseria es el sustrato filosófico que alimenta los dos textos dedicados por Molinuevo al análisis de las tecnologías de la información: Humanismo y nuevas tecnologías (Alianza: Madrid, 2004) y La vida en tiempo real (Madrid: Biblioteca Nueva, 2006). Indagar las posibilidades que estas generan requiere de un nuevo humanismo en el que se admita al hombre como un ser necesariamente tecnológico (Ortega) pero, al mismo tiempo, limitado, renunciando a los incondicionados del idealismo. Es la magnífica miseria que, según el romanticismo, constituye al hombre. Para afrontar el reto … Continúa leyendo José Luis Molinuevo: Magnífica miseria