
Samuel Gómez Sánchez: Consideraciones filosóficas sobre “Ficciones” de Borges. Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. I. E. S. Valle del Jerte, Plasencia. 2º C. 2014-2015. Borges no te explica una idea. Borges da vida a […]
Samuel Gómez Sánchez: Consideraciones filosóficas sobre “Ficciones” de Borges. Profesor: Eugenio Sánchez Bravo. I. E. S. Valle del Jerte, Plasencia. 2º C. 2014-2015. Borges no te explica una idea. Borges da vida a […]
Jorge Luis Borges nace en Buenos Aires en 1899. Habla inglés desde su infancia debido a la influencia de su abuela materna. Así descubre que Stevenson es una de las formas de […]
Ray Bradbury es uno de los autores de ciencia-ficción del s. XX más leídos en todo el mundo. Nació en Waukegan, Illinois, el 22 de agosto de 1920. Ha muerto hoy 6 […]
1. Es preferible padecer injusticia a cometerla. Esta convicción de Sócrates es el tema central de toda la República de Platón. Ante la afirmación de Trasímaco de que el tirano es el […]
Cuenta Philip K. Dick en su extraña novela VALIS que sus creencias religiosas eran fundamentalmente valentinianas. El gnosticismo de Valentín, que enseñó en el s. II en Alejandría y Roma, afirma, como […]
Juan Nuño: La filosofía en Borges. Barcelona: Reverso Ediciones, 2005. Juan Antonio Nuño Montes nació en Madrid en 1927. Cuentan que quiso estudiar Filosofía en la Universidad de Madrid pero le fue […]